• Quejarse

Anónimo - Popol-Vuh

Aquí puedes leer online Anónimo - Popol-Vuh texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2013, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Anónimo Popol-Vuh
  • Libro:
    Popol-Vuh
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2013
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Popol-Vuh: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Popol-Vuh" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Anónimo: otros libros del autor


¿Quién escribió Popol-Vuh? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Popol-Vuh — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Popol-Vuh " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
El Popol-Vuh que puede traducirse popol comunidad consejo vuh libro por - photo 1

El Popol-Vuh (que puede traducirse —popol: comunidad, consejo; vuh: libro— por Libro del Consejo, o de la Comunidad) fue en su origen pintura, memoria, palabra. Con esa forma de tradición oral se conserva hasta mediados del siglo XVI , época en que vuelve a ser escrito por indígena, antiguo sacerdote quizá, en lengua quiché pero con caracteres latinos. Este manuscrito constituye el verdadero original del Popol-Vuh y llega a manos de fray Francisco Ximénez, cura párroco de un pueblecito guatemalteco, a principios del siglo XVIII . La posteridad nunca agradecerá bastante al padre Ximénez el haber no sólo traducido al castellano el original quiché sino también el haber copiado en columnas paralelas el texto indígena. Para dar un testimonio indiscutible de la autenticidad del manuscrito, preservó de ese modo un original que se habría perdido fácilmente. De las más de treinta versiones a todos los idiomas realizados posteriormente, la más famosa es la que bajo la dirección del profesor Georges Raynaud —quien dedicó cuatro décadas al estudio de la lengua y civilización quiché— realizaron dos de sus alumnos de la Escuela de Altos Estudios de París: el mexicano González de Mendoza y el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, reciente premio Nobel de Literatura.

Anónimo Popol-Vuh O LIBRO DEL CONSEJO DE LOS INDIOS QUICHÉS ePub r11 - photo 2

Anónimo

Popol-Vuh

O LIBRO DEL CONSEJO DE LOS INDIOS QUICHÉS

ePub r1.1

Moro28.05.13

Título original: Le Popol Vuh: Les dieux, les héros et les hommes de l’ancien Guatemala d’après le livre du conseil

Anónimo, 1925

Traducción: Miguel Ángel Asturias & José María González de Mendoza

Editor digital: Moro

ePub base r1.0

Notas numerosas imágenes esquemáticas del juego de pelota en los Códice - photo 3

Notas

numerosas imágenes esquemáticas del juego de pelota en los Códice].

pruebas, que, como va a decirse, los Maestros Magos logran pasar «sin ser vencidos».

Los diversos nombres [Hozan, Bacab, Pauah-Tun, Xib-Chac, u-Ua-yeyab] de los Bacab-Tlaloc del oeste tenían el epíteto de Ek «negro». En la Misa milpera [misa pagana con adiciones cristianas] que celebran los actuales mayas, el
Pauah-tun «piedra, alzada, menhir» del oeste, identificado con Santiago, es llamado «el Negro». El camino de salida, que parte también de la misma encrucijada, debe naturalmente dirigirse hacia el este y ser amarillo.

Huc]. «Guardián de la Mansión», dios de las casas; cuando se hacía una nueva construcción se le consagraba ésta, y sobre su altar se sacrificaban animales cuya sangre se ponía en las paredes. ¿No daría esa aplicación de sangre en las paredes la sencillísima explicación de las manos rojas [dibujo completo] muy a menudo encontradas y a propósito de las cuales tanto se ha discutido? Dichas manos serían quizás la marca de la dedicación del edificio al Guardián; el Kab
Ul de Lizana, sería la Mano Operatoria del arquitecto. No creo que esto se haya dicho antes.

al menos en el sentido en que, como tantos otros pueblos, los maya-quichés definen a los hombres: sólo ellos y sus antepasados.

B REVE NOTICIA

El Popol-Vuh, que puede traducirse Popol, comunidad, consejo, y Vuh, libro, Libro del Consejo o Libro de la Comunidad, fue pintado. Lo dice el texto: «Este libro es el primer libro pintado antaño». ¿El primer libro? ¿Querrá significarse con esto el más importante, algo así como la Biblia? «Pero su faz está oculta», sigue el texto. ¿Oculta, por qué? ¿Fue destruido? ¿Fue quemado? ¿Se consumió en la ciudad de Utatlán, entregada a las llamas, reducida a cenizas por el Conquistador? «Su faz está oculta al que ve», añade el texto, lo que mueve a pensar que no está oculta para el que, sin ver, conserva dicha faz en la memoria y la transmite oralmente.

Originalmente, el Popol-Vuh fue pintura, memoria, palabra, y en esta forma de tradición oral se conserva hasta mediados del siglo XVI, época en que vuelve a ser escrito, por un indígena, antiguo sacerdote quizá, en lengua quiché, con caracteres latinos. Este manuscrito, que constituye el verdadero original del Popol-Vuh, llega a manos de Fr. Francisco Ximénez, cura párroco de Santo Tomás Chuilá, población guatemalteca llamada actualmente Chichicastenango, a principios del siglo XVIII. Por eso se conoce el Popol-Vuh con el nombre de «Manuscrito de Chichicastenango».

Descubrirlo el Padre Ximénez, varón versadísimo en lenguas indígenas, y entregarse a su estudio y traducción del quiché al castellano, todo es uno. Pero el perilustre dominico no se contenta con traducir el Popol-Vuh. Para dar testimonio incuestionable de la autenticidad del texto y curarse en salud ante las autoridades religiosas, tal similitud hay entre el Génesis indígena y algunos pasajes de la Biblia, hace algo que la posteridad jamás le pagará bastante: al par de su versión castellana, en columna paralela, copia del texto quiché, es decir, que no sólo nos lega su traducción, sino la transcripción del texto indígena.

El Padre Ximénez realiza dos versiones. Una primera literal, que no le satisface, y una segunda, más cuidada, que incluye en el primer tomo de la «Crónica de la Provincia de Chiapa y Guatemala», obra monumental que del archivo de los dominicos pasa en 1854con otros documentos del Padre Ximénez—, a la Biblioteca de la Universidad de San Carlos Borromeo. A partir de ese momento el libro sagrado de los quichés va a ser traducido a otras lenguas. El Dr. Carl Scherzer copia el texto en la Biblioteca de la Universidad de Carolina, y traducido al alemán lo publica en Viena, en 1857, bajo el título de «Las historias del origen de los indios de esta Provincia de Guatemala». El abate Carlos Esteban Brasseur de Bourbourg llega a Guatemala, desde Francia, atraído por la luz de ese manuscrito prodigioso, se afinca en el país, estudia y profundiza la lengua quiché y traduce el Popol-Vuh al francés, versión que publica en París, en 1891, con el título de «Popol-Vuh, le livre sacre et les mythes de l’antiquité américaine».

Varias otras traducciones se han hecho desde entonces, y se han publicado algo más de treinta y dos volúmenes, en todas las lenguas, interés que crece de día en día por tratarse de uno de los documentos milenarios de la humanidad.

De estas traducciones, citaremos las últimas. La del licenciado J. Antonio Villacorta y el profesor Flavio Rodas, publicada en Guatemala, en 1927, con el texto quiché fonetizado; la del licenciado Adrián Recinos, el cual encontró en la Biblioteca de Ewberry, de Chicago, el primer texto del Padre Ximénez, la traducción más literal, pero no la mejor, dado que el mismo autor la mejoró enormemente, y fue su segunda versión, ya más dueño del idioma quiché, la que incluyó en su famosa historia. De ésta, el profesor Georges Raynaud, después de más de cuarenta años de estudio, toda una vida, realizó su versión francesa ajustada al texto con rigor científico, sin restarle por ello su primigenia hermosura, su vuelo poético, su frescor vegetal, su hondura misteriosa. Dos de sus alumnos en la Escuela de Altos Estudios de París, el mexicano J. M. González de Mendoza y el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, vierten al español, bajo la dirección del propio profesor Raynaud, la traducción del Popol-Vuh, hasta ahora considerada como la mejor, y la publican en París, en 1927, con el título de «Los Dioses, los Héroes y los Hombres de Guatemala Antigua», de la que después se han hecho varias ediciones, siendo merecedora de citarse, en primer lugar, la de la Biblioteca del Estudiante Universitario [«El Libro del Consejo»], en las publicaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Popol-Vuh»

Mira libros similares a Popol-Vuh. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Popol-Vuh»

Discusión, reseñas del libro Popol-Vuh y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.