• Quejarse

Scott Cunningham - El sueño sagrado

Aquí puedes leer online Scott Cunningham - El sueño sagrado texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1992, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Scott Cunningham El sueño sagrado
  • Libro:
    El sueño sagrado
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1992
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El sueño sagrado: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El sueño sagrado" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Scott Cunningham: otros libros del autor


¿Quién escribió El sueño sagrado? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El sueño sagrado — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El sueño sagrado " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Agradecimientos

A la Diosa que llegó hasta mí de noche y me ayudó a terminar este libro. A Tracy Regula, que me aclaró temas concretos sobre el antiguo Egipto y la antigua Roma, me facilitó información sobre los templos de sueños, me prestó algunos libros difíciles de encontrar, me ayudó en mis investigaciones, me ofreció su opinión sobre ciertos capítulos y respondió incansablemente a innumerables preguntas por mi parte. A Marilee Bigelow, que me ofreció información sobre las deidades egipcias y su opinión sobre ciertos capítulos, y a la que debo en gran parte mis primeros contactos con muchas religiones y culturas antiguas. A Julie Feingold, sin cuya ayuda no existiría este libro. A todo el personal de la editorial Crossing Press, por su fe en este proyecto. A mi ordenador, por no averiarse. (Naturalmente, sigo siendo el único responsable de cualquier error en la presentación o en la interpretación de los datos históricos).

Prefacio

Pasamos casi un tercio de nuestra vida envueltos en sombras y en sueños. El reposo es un descanso para nuestro cuerpo y para nuestra mente consciente. Pero nuestro ser interior no está inactivo ni mucho menos durante el reposo, como lo demuestran nuestros sueños.

Los sueños han sido tema de debate espiritual y filosófico desde hace tres mil años. Este debate sigue en pie, sobre todo entre los investigadores del reposo, que todavía no han sido capaces de identificar los procesos mentales y fisiológicos que actúan durante la aparición de los sueños. Aunque se han propuesto centenares de teorías, los sueños siguen siendo un aspecto misterioso y poco explicado de nuestra vida diaria.

Los antiguos pueblos politeístas se explicaban fácilmente el fenómeno de los sueños. Sus explicaciones eran algo diversas, pero en su mayoría se basaban en una creencia que resulta inaceptable para la práctica de la investigación científica moderna: la de que los sueños son experiencias espirituales en las que las divinidades emiten consejos o advertencias.

El profundo interés por los sueños no ha decaído jamás. Se han publicado millares de libros sobre el tema, cada uno de los cuales prometía revelar los secretos de estos mensajes nocturnos. Pero casi todos los trabajos modernos dejan de lado el evidente carácter espiritual de algunos sueños. Los autores de estos libros prefieren considerar que los sueños indican deseos insatisfechos y experiencias pasadas. Afirman taxativamente que todos los sueños proceden de los cuerpos y de las mentes de los soñadores. Algunos investigadores modernos de los sueños reconocen a regañadientes que algunos sueños parecen tener un origen videncial, pero todas las alusiones a los sueños como mensajes que proceden de una deidad sólo aparecen en un contexto histórico, o se eliminan por completo.

Este libro sobre los sueños es excepcional. Aunque reconoce que algunos sueños están desprovistos de un significado profundo, también suscribe la opinión de que nuestras deidades personales pueden visitarnos en nuestros sueños. Así, el reposo mismo puede ser un acto espiritual.

En la primera parte del libro estudiaremos las teorías sobre los sueños, y su importancia para los antiguos egipcios, sumerios y babilonios, griegos, romanos, hawaianos e indígenas americanos. Concluimos con un breve repaso a los libros de sueños.

En la segunda parte se describe un sistema de rituales pensado para que nos permita recibir sueños de nuestras deidades personales, y basado en las técnicas de la antigüedad, así como en nuestra propia experiencia personal. La tercera parte del libro consiste en una guía en profundidad sobre el recuerdo y el registro de nuestros sueños, su interpretación y el modo de determinar si tienen un origen divino.

El sueño sagrado es, por lo tanto, un estudio histórico y, al mismo tiempo, una guía para la práctica de este antiguo proceso. Reconoce y celebra el hecho de que, durante el reposo, accedemos a un estado alternativo de la conciencia en el que nuestros Dioses y Diosas acceden a nosotros con mayor facilidad.

Las técnicas que se describen en la segunda y en la tercera parte de este libro no son complejas ni exigen mucho tiempo: unos cuantos actos, una invocación, y acostarse. Pero bien pueden conducirnos a niveles superiores de la conciencia, proporcionarnos consuelo y consejos, enviarnos advertencias sobre el futuro y robustecer nuestras relaciones con nuestras deidades personales.

El sueño (reposo) puede ser, ciertamente, un acto ritual. El sueño sagrado es, además de una guía, un sistema único para la práctica espiritual personal. Basándose en tres milenios de aplicación ininterrumpida de ritos similares, dignifica el reposo, que de ser un periodo necesario de descanso mental y físico pasa a asumir un propósito más elevado.

El sueño sagrado tiene algo que ofrecer a todos los adoradores de la Diosa y del Dios.

El sueño sagrado - image 1

El sueño sagrado - image 2

Capítulo 1

Los Misterios de los Sueños

Las visiones que llegan a nosotros por la noche pueden ser tan enigmáticas, tan interesantes, tan temibles, y pueden estar tan cargadas de información, que casi todas las culturas importantes les han atribuido una gran importancia. Algunos pueblos llegaron a la conclusión de que los sueños estaban causados por demonios; otros, que procedían de divinidades. Se explicaban los sueños como recuerdos del alma humana, que vagaba separada del cuerpo durante el reposo; como mensajes de los parientes muertos; como fantasías puras y creativas; incluso, como la ordenación durante el reposo de los sucesos recientes, por parte de la mente. Al menos una cultura antigua afirmó que los sueños eran impulsos inconscientes del «alma» que afloraban en la mente consciente durante el reposo.

¿A qué conclusión podemos llegar a la vista de este amasijo de concepciones enfrentadas? Quizás debamos empezar por estudiar la naturaleza de la conciencia humana.

LAS DOS MENTES

Los místicos de todas las épocas han afirmado que poseemos dos mentes: la mente consciente, que utilizamos en nuestras actividades diarias, y la mente subconsciente (o videncial), que asume el control durante el reposo. (Las últimas teorías sobre la diversidad de las funciones de los dos hemisferios del cerebro parecen concordar con esta teoría).

La mente consciente es hábil a la hora de sumar cantidades, leer, formular teorías, ordenar al cuerpo que realice tareas de precisión, conducir un automóvil y otras actividades. Despierta cuando despertamos, y reposa durante el descanso nocturno. Se ocupa del mundo material, de la comunicación oral y escrita, de las cuestiones económicas y de otras tareas de la vida diaria.

Nuestra sociedad atribuye una gran importancia a la mente consciente. Con ella hemos creado nuestras civilizaciones, nuestras costumbres, nuestros avances tecnológicos, nuestros sistemas jurídicos y todos los demás aspectos de nuestras vidas diarias durante la vigilia. La educación consiste en gran medida en formar nuestras mentes conscientes para que funcionen en armonía con otras mentes conscientes. La mente inconsciente es mucho más misteriosa. Su esfera es la del reposo, los sueños, la espiritualidad, la conciencia videncial y la intuición. Normalmente, la mente videncial sólo sale de su reposo diario cuando estamos echados y quietos durante la noche (aunque las corazonadas pueden ser mensajes que proceden de este plano de la conciencia).

Cuando estamos despiertos, la mente consciente bloquea la comunicación con la mente subconsciente. Sencillamente, no permite que la información que procede de la otra mente irrumpa en nuestra vida de la vigilia. Esto es consecuencia directa de muchas de las enseñanzas que recibimos en nuestros primeros años: «No sueñes despierto». «Presta atención». «¡Concéntrate!». «La conciencia videncial no existe».

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El sueño sagrado»

Mira libros similares a El sueño sagrado. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El sueño sagrado»

Discusión, reseñas del libro El sueño sagrado y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.