• Quejarse

Scott Weems - Ja

Aquí puedes leer online Scott Weems - Ja texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2014, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Scott Weems Ja
  • Libro:
    Ja
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2014
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Ja: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Ja" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Scott Weems: otros libros del autor


¿Quién escribió Ja? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Ja — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Ja " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Lo reconocemos nada más verlo pero es difícil definir el humor En esta - photo 1

Lo reconocemos nada más verlo, pero es difícil definir el humor. En esta fascinante investigación, Scott Weems analiza, desde un punto de vista neurológico, pero también psicológico, antropológico y cultural, los mecanismos y resortes de la risa, así como sus beneficios probados. Tratar de explicar una broma es un despropósito, pero eso no ha impedido a los pensadores, de Aristóteles a Bergson, pasando por Kant y Nietzsche, construir amplias y sutiles teorías de la risa. Sin embargo, ninguno de ellos contaba con la información que aporta un escáner.

¿Sabías que el sentido del humor está estrechamente relacionado con la inteligencia o con la capacidad para resolver problemas? ¿Y que también depende de la edad, del sexo, de la nacionalidad o del nivel de dopamina? El humor surge de un conflicto interno en el cerebro, y forma parte de nuestro proceso de comprensión de este mundo complejo. Desde la función del humor negro hasta el beneficio de la risa para nuestro sistema inmunológico, Ja levanta el telón sobre la más humana de las cualidades.

Del mismo modo que las computadoras no son capaces de apreciar la ironía, ningún libro de autoayuda conseguirá convertirnos en personas graciosas. Ja, basado en las últimas investigaciones e ilustrado con reveladoras anécdotas —e incluso algunos chistes—, revela, no obstante, numerosas claves para incorporar el humor a nuestras vidas.

Scott Weems Ja La ciencia de cuándo reímos y por qué ePub r10 Titivillus - photo 2

Scott Weems

Ja

La ciencia de cuándo reímos y por qué

ePub r1.0

Titivillus 07.10.15

Título original: Ha! The Sciencie of When We Laugh and Why

Scott Weems, 2014

Traducción: Damián Alou

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

A Katherine Russell que se rio SCOTT WEEMS es doctor en neurociencia - photo 3

A Katherine Russell, que se rio.

SCOTT WEEMS es doctor en neurociencia cognitiva por la UCLA y tiene un máster - photo 4

SCOTT WEEMS, es doctor en neurociencia cognitiva por la UCLA y tiene un máster en escritura creativa por la Universidad de Lesley. Previamente fue investigador en el Centro de Estudios Avanzados del Lenguaje por la Universidad de Maryland

Notas

[1] Véase Rod Martin y Nicholas Kuiper, «Daily Occurrence of Laughter: Relationships with Age, Gender, and Type A Personality», Humor: International Journal of Humor Research 12, n.º 4 (1999): 355-384; véase también Dan Brown y Jennings Bryant, «Humor in the Mass Media», en Handbook of Humor Research, Volume II: Applied Studies, eds. Paul McGhee y Jeffrey Goldstein (Nueva York: Springer-Verlag, 1983): 143-172.

[2] Véase Daniel Howrigan y Kevin MacDonald, «Humor as a Mental Fitness Indicator», Evolutionary Psychology 6, n.º 4 (2008): 652-666.

[3] Anne Greenfeld, «Laughter in Camus’ The Stranger, The Fall, and The Renegade», Humor: International Journal of Humor Research 6, n.º 4 (1993): 403-414.

[4] Véase Mahadev Apte, «Disciplinary Boundaries in Humorology: An Anthropologist’s Ruminations», Humor: International Journal of Humor Research 1, n.º 1 (1988): 5-25.

[5] Véase A. Rankin y P. Phillip, «An Epidemic of Laughing in the Bukoba District of Tanganyika», Central African Journal of Medicine 9 (1963): 167-170; también Christian Hempelmann, «The Laughter of the 1962 Tanganyika Laughter Epidemic», Humor: International Journal of Humor Research 20, n.º 1 (2007): 49-71.

[6] Para la entrevista con Conchesta, así como un examen informativo de la risa en general, recomiendo el excelente podcast de RadioLab titulado «Laughter».

[7] Véase Frans de Waal, Chimpanzee Politics: Power and Sex Among Apes (Nueva York: Harper & Row, 1982).

[8] Patricia Simonet, Donna Versteeg, y Dan Storie, «Dog-Laughter: Recorded Playback Reduces Stress-Related Behavior in Shelter Dogs», en Proceedings of the 7th International Conference on Environmental Enrichment (Nueva York, 2005).

[9] Véase Jacob Levine y Robert Abelson, «Humor as a Disturbing Stimulus», en Motivation in Humor, ed. Jacob Levine (New Brunswick, NJ: Transaction Publishers, 1969), pp. 38-48.

[10] Dean Mobbs, Michael Greicius, Eiman Abdel-Azim, Vinod Menon y Allan Reiss, «Humor Modulates the Mesolimbic Reward Centers», Neuron 40 (2003): 1041-1048.

[11] Anne Blood y Robert Zatorre, «Intensely Pleasurable Responses to Music Correlate with Activity in Brain Regions Implicated in Reward and Emotion», Proceedings of the National Academy of Sciences 98, n.º 20 (2001): 11818-11823.

[12] Masao Iwase, Yasuomi Ouchi, Hiroyuki Okada, Chihiro Yokoyama, Shuji Nobezawa, Etsuji Yoshikawa, Hideo Tsukada, Masaki Takeda, Ko Yamashita, Masatoshi Takeda, Kouzi Yamaguti, Hirohiko Kuratsune, Akira Shimizu y Yasuyoshi Watanabe, «Neural Substrates of Human Facial Expression of Pleasant Emotion Induced by Comic Films: A PET Study», NeuroImage 17 (2002): 758-768.

[13] Jeffrey Burgdorf, Paul Wood, Roger Kroes, Joseph Moskal, y Jaak Panksepp, «Neurobiology of 50-kHz Ultrasonic Vocalizations in Rats: Electrode Mapping, Lesion, and Pharmacology Studies», Behavioral Brain Research 182 (2007): 274-283; Jaak Panksepp y Jeff Burgdorf, «Laughing Rats and the Evolutionary Antecedents of Human Joy?», Physiology and Behavior 79 (2003): 533-547; Jaak Panksepp y Jeffrey Burgdorf, «Laughing Rats? Playful Tickling Arouses High-Frequency Ultrasonic Chirping in Young Rodents», en Toward a Science of Consciousness III: The Third Tucson Discussions and Debates, eds. Stuart Hameroff, Alfred Kaszniak, y David Chalmers (Cambridge, MA: MIT Press, 1999).

[14] Véase Richard Wiseman, Quirkology: How We Discover the Big Truths in Small Things (Nueva York: Basic Books, 2008).

[15] Alison Gopnik, «Explanation as Orgasm», Minds and Machines 8 (1998): 101-118.

[16] Sascha Topolinski, Katja Likowski, Peter Weyers y Fritz Strack, «The Face of Fluency: Semantic Coherence Automatically Elicits a Specific Pattern of Facial Muscle Reactions», Cognition and Emotion 23, n.º 2 (2009): 260-271.

[17] Karuna Subramaniam, John Kounios, Todd Parrish, y Mark Jung-Beeman, «A Brain Mechanism for Facilitation of Insight by Positive Affect», Journal of Cognitive Neuroscience 21, n.º 3 (2008): 415-432. Para más información sobre las asociaciones semánticas, véase Edward Bowden y Mark Jung-Beeman, «Normative Data for 144 Compound Remote Associate Problems», Behavior Research Methods, Instruments, and Computers 35, n.º 4 (2003): 634-639.

[18] Sobre la emoción y el efecto Stroop, véase Julius Kuhl y Miguel Kazén, «Volitional Facilitation of Difficult Intentions: Joint Activation of Intention Memory and Positive Affect Removes Stroop Interference», Journal of Experimental Psychology: General 128, n.º 3 (1999): 382-399.

[19] Göran Nerhardt, «Humor and Inclination to Laugh: Emotional Reactions to Stimuli of Different Divergence from a Range of Expectancy», Scandinavian Journal of Psychology 11 (1970): 185-195;t también Lambert Deckers, «On the Validity of a Weight-Judging Paradigm for the Study of Humor», Humor: International Journal of Humor Research 6, n.º 1 (1993): 43-56.

[20] Janet Metcalfe, «Premonitions of Insight Predict Impending Error», Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Ja»

Mira libros similares a Ja. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Ja»

Discusión, reseñas del libro Ja y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.