Santiago Armesilla Conde - Breve historia de la Economía
Aquí puedes leer online Santiago Armesilla Conde - Breve historia de la Economía texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2019, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:Breve historia de la Economía
- Autor:
- Editor:ePubLibre
- Genre:
- Año:2019
- Índice:5 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Breve historia de la Economía: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Breve historia de la Economía" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
Breve historia de la Economía — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Breve historia de la Economía " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
ARISTÓTELES. Política. Madrid: Austral, 2007.
ARMESILLA, S. Trabajo, utilidad y verdad. Madrid: Maia Ediciones, 2015.
—, La economía en 100 preguntas. Madrid: Nowtilus, 2018.
ASTON, T. H. y PHILPIN, C. H. E. (ed.). El debate Brenner. Estructura de clases agraria y desarrollo económico en la Europa preindustrial. Barcelona: Crítica, 1988.
BUENO, G. Ensayo sobre las categorías de la economía política. Barcelona: La Gaia Ciencia, 1972.
ENGELS, F. La situación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Jucar, 1979.
FERNÁNDEZ, A. historia del mundo contemporáneo. Barcelona: Vicens Vives, 1998.
GODELIER, M. Racionalidad e irracionalidad en la economía. Madrid: Siglo XXI, 1974.
GORDON CHILDE, V. Los orígenes de la Civilización. México: FCE, 2012.
GLOBAL SLAVERY INDEX 2018. (http://cdn.globalslaveryindex.org/2018-content/uploads/2018/07/07142844/GSI-2018_FNL_180807_DigitalSmall_p.pdf).
HEERS, M. L. El mundo contemporáneo (1848-1914). Madrid: Sarpe, 1986.
HOBSBAWM, E. J. La era del imperio, 1875-1914. Barcelona: Planeta, 2013.
KOVALIOV, S. I. historia de Roma. Madrid: Akal, 1985.
LAMARCK, J. B. Filosofía zoológica. Madrid: La oveja roja, 2017.
LENIN, V. I. U. El imperialismo: fase superior del capitalismo. Madrid: Taurus, 2012.
MATEO TOMÉ, J. P. (ed.). Capitalismo en recesión. La crisis en el centro y la periferia de la economía mundial. Madrid: Maia Ediciones, 2015.
MARX, K., Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse). Madrid: Siglo XXI, 2006.
—, El Capital. México D. F.: FCE, 2001.
MARX, K. y ENGELS, F., Obras escogidas. Madrid: Akal, 2016.
MOLAS, M. D. (coord.). Grandes civilizaciones. Barcelona: Thema, 1999.
PLATÓN. La República. Madrid: Austral, 2007.
ROCA BAREA, M. E. Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español. Madrid: Siruela, 2016.
STRUVE, V. V. historia de la antigua Grecia. Madrid: Akal, 1981.
THOMAS, H. El Imperio español. De Colón a Magallanes. Barcelona: Planeta, 2004.
VERGER, J. La Alta Edad Media. Madrid: Edaf, 1986.
VIÑUALES SOLER, J. (dir.). Orígenes del hombre. Barcelona: Ediciones Folio, 1993.
WITTFOGEL, K. A. «Despotismo oriental. Estudio comparativo del poder totalitario», Revista Derecho del Estado, n.º 112, 2002, pp. 113-168.
Paleoeconomía y antropología económica
La paleoeconomía y la antropología económica son las subdisciplinas de la economía política encargadas de estudiar las formas sociales humanas preeconómicas y prepolíticas. Mientras que la primera estudia las reliquias, fósiles y herramientas prehistóricas que fabricaban los homínidos del Paleolítico, el Epipaleolítico o Mesolítico, del Neolítico y de la Edad de los Metales; la segunda investiga las sociedades que, ya durante el período histórico o civilización, desarrollan comportamientos, instituciones y ceremonias que recuerdan a los estadios prehistóricos. Estos estadios fueron clasificados por el antropólogo Lewis H. Morgan (1818-1881) y el filósofo Friedrich Engels (1820-1895) como salvajismo (Paleolítico, Mesolítico) y barbarie (Neolítico, Edad de los Metales). El estadio histórico que llamaron civilización (historia) lo trataremos después, pues es en este en el que surge la economía política como tal. Antes no había economía política, y, por tanto, no había campo económico ni categorías económicas. Pero la semilla de dichas categorías, que germinó con el surgimiento progresivo de las primeras sociedades políticas en la transición de la Edad de los Metales a la historia, nació en la prehistoria. Así pues, la raíz o núcleo del campo económico, que tardó en empezar a gestarse entre hace 2,4 millones de años, con el surgimiento datado del Homo habilis como primer homínido capaz de producir las primeras herramientas líticas, y las primeras sociedades políticas surgidas hacia el IV milenio a. C. (antes de nuestra era), es fruto de un larguísimo período de tiempo, correspondiente a la producción de las primeras herramientas hasta llegar a la técnica manufacturera de la Edad de los Metales. La herramienta es, por tanto, la raíz del campo económico y, por extensión, también del político. La producción de herramientas permitió a los homínidos evolucionar como especies hasta llegar al hombre actual, al Homo sapiens. Con ellas transformó la naturaleza de su mundo entorno, y a sí mismo, de tal manera que se hizo hombre mediante su propio trabajo.
Antes de describir estos procesos tan extensos en el tiempo, es necesario aclarar algunas cuestiones previas. La primera es que el proceso evolutivo que permitió a las especies de homínidos evolucionar mediante la producción de herramientas a través de técnicas de transformación de su mundo-entorno (primero de manera tosca y primitiva y más tarde de manera cada vez más refinada) es lo que produjo el hombre como tal, y no al revés. Entre estas técnicas y herramientas, además de objetos físico-corpóreos, encontramos elementos como el lenguaje, primero hablado y luego escrito. El proceso evolutivo de la protoescritura entre el Paleolítico Superior —cuando el Homo sapiens era la única subespecie de homínido ya existente, tras la extinción del hombre de Neanderthal— y el surgimiento de la escritura cuneiforme hacia el 4000 a. C. y, con ella, de las primeras sociedades políticas, es también un proceso técnico. En él, las palabras son también herramientas que, poco a poco, se ordenan y sistematizan en lenguajes que permiten comprender y clasificar las herramientas físico-corpóreas producidas con las manos y, también, organizar las sociedades humanas de manera cada vez más compleja y eficaz. Al producir estos homínidos los elementos fundamentales para la generación de las diversas categorías que conforman las distintas disciplinas del saber técnico (caza, pesca, recolección, artesanía, alfarería, agricultura, ganadería, regadío, herrería, forja, escritura, primeras formas arquitectónicas, etc.), de las cuales surgen las primeras ciencias (formales, matemáticas, como la geometría en la Antigua Grecia), producían al mismo tiempo al hombre como categoría histórico-filosófica. Y no al revés, insistimos. No es el hombre el que produce la técnica, sino la técnica la que produce al hombre. Esto invierte el razonamiento del Homo oeconomicus de la economía neoclásica, que afirma que el Homo sapiens ya se mueve en su mundo-entorno tratando de maximizar su placer, evitando el dolor, recabando información y actuando en consecuencia con el objetivo de obtener el máximo beneficio con el menor coste posible. La teoría neoclásica del Homo oeconomicus entiende que la especie ya se mueve, de manera natural, con fines lucrativos, económicos, protoempresariales, y que eso es lo que hace que la economía surja. Es al revés: el comportamiento propiamente económico de los sujetos comienza cuando el campo económico, como tal, comienza a conformarse históricamente. Y ese es un proceso más cultural que natural, aunque la raíz de sus categorías sea prehistórica. Para producir las categorías económicas, además, los sujetos han de colaborar, en ocasiones, sacrificando la evitación del dolor y la búsqueda del placer en el sentido que la teoría del Homo oeconomicus defiende. De hecho, el Homo oeconomicus es un modelo cuyo intento de abstracción no consigue concretarse en ningún comportamiento económico real, a ningún nivel. El sujeto que, naturalmente, maximiza sus opciones vitales de manera supuestamente racional y egoísta —mediante la posesión de dinero con el que puede, a su vez, poseer bienes—, es un sujeto teorizado a finales del siglo XIX que, de manera anacrónica, se ha proyectado a toda la especie humana para justificar el orden capitalista como orden natural de las cosas.
En realidad, la construcción evolutiva de las categorías económicas, desde la prehistoria, ha sido realizada por sujetos que, en diversas sociedades, han carecido en ocasiones de la posesión de bienes y dinero para poder hacerlo e, incluso, si los hubieran tenido no habrían podido conformar dichas categorías, empezando por las herramientas técnicas iniciales. El
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «Breve historia de la Economía»
Mira libros similares a Breve historia de la Economía. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro Breve historia de la Economía y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.