ÍNDICE
Guía
Walter Benjamin
Fragmentos críticos
Editores:
Esther Cohen, Elsa R. Brondo, Eugenio Santangelo y Marianela Santoveña
Daniel Bensaïd • Tatiana Bubnova • Eduardo Cadava • Esther Cohen•Norma Garza • Gloria Godínez • Natalia González Ortiz • Andreas Ilg • Mauricio Lissovsky • Michael Löwy • Juliana Martins • Emiliano Mendoza • Aureliano Ortega • Macarena Ortúzar • Elsa R. Brondo • Marianela Santoveña • Waldo Villalobos • Enzo Traverso • Erdmut Wizisla • Irving Wohlfarth
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Formación digital: Libros Malaletra
Cuidado de la edición: Esther Cohen, Elsa R. Brondo, Eugenio Santangelo y Marianela Santoveña
Ilustraciones y Portada: Elsa R. Brondo
Primera edición digital: 2016
DR © 2016, Universidad Nacional Autónoma de México
Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Ciudad de México
Instituto de Investigaciones Filológicas, Circuito Mario de la Cueva s.n., Ciudad Universitaria
www.iifilologicas.unam.mx Tel. 5622 7347, fax 5622 7349
ISBN
978-607-02-7516-6
Hecho en México
La formación de este libro estuvo a cargo de
Publicaciones Malaletra Internacional
y se terminó en 2016.
Presentación
Este libro es la reunión de una serie de artículos, publicados a lo largo de varios años de trabajo, sobre la obra del pensador judío alemán Walter Benjamin. Gracias al apoyo de los proyectos de investigación PAPIIT , un grupo de investigadores, profesores y estudiantes nos dimos a la tarea de abordar, de manera rigurosa, las diversas facetas del pensamiento benjaminiano como filósofo, crítico y traductor.
Durante este periodo, tuvimos el privilegio de contar con la participación de algunos de los mejores especialistas internacionales en este tema: Michael Löwy, Daniel Bensaïd, Irving Wohlfarth, Enzo Traverso, George Didi-Huberman, Samuel Weber, Eduardo Cadava, Mauricio Lissovsky, Astrid Deuber-Mankowsky, Marc Berdet, Eduardo Subirats, además de las aportaciones de los miembros del seminario permanente en torno a la obra de Walter Benjamin.
En el presente volumen, entregamos al lector lo que para nosotros constituye lo mejor de los ensayos publicados en libros y revistas del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas y, concretamente, del Seminario “El pensamiento crítico de Walter Benjamin. Afinidades en tiempos de oscuridad”. Agradecemos el apoyo de DGAPA por hacer posible esta edición digital.
Esther Cohen, Elsa R. Brondo, Eugenio Santangelo y Marianela Santoveña
Secciones y consulta
Este libro está estructurado con base en ejes temáticos: historia-memoria, lenguaje-mesianismo, política, imagen y ciudad, que corresponden a algunas de las parcelas más importantes del pensamiento benjaminiano. Sin embargo, estamos conscientes de las relaciones que estos temas establecen entre sí, por esta razón en cada uno de los artículos encontrarán pequeños iconos con enlaces a otros artículos del libro, para que puedan enriquecer o ampliar un tema de su interés.
Orígenes de los artículos
IRVING WOHLFARTH , “Sobre algunos motivos judíos en Benjamin”.
Se publicó en el número 9-10 de Acta Poetica, 1989.
IRVING WOHLFARTH , “Nietzsche y Benjamin: hombres del extranjero”.
Forma parte del libro, Lecciones de extranjería (México: siglo XXI , 2002), coordinado por Esther Cohen y Ana María Martínez de la Escalera.
ENZO TRAVERSO , “Adorno y Benjamin: una correspondencia a media noche en el siglo”.
Se publicó en el libro Cosmópolis (México: IIFL - UNAM , 2004) de Enzo Traverso.
DANIEL BENSAÏD , “Vagando por el pavimento. La ciudad insurgente de Blanqui y Benjamin”.
EDUARDO CADAVA , “Lectura de la mano: la muerte en las manos de Fazal Sheikh”.
ANDREA ILG , “Una tesela en el mosaico urbano. Benjamin y los pasajes”.
MICHAEL LÖWY , “Walter Benjamin y el surrealismo: historia de un encantamiento revolucionario”.
MACARENA ORTÚZAR VERGARA , “Estéticas del residuo en el Chile del postgolpe. Walter Benjamin y la escena de avanzada”.
Son artículos que se publicaron el número 28, 1-2 de Acta Poetica (primavera-verano, 2007) [2008].
TATIANA BUBNOVA , “Bajtín y Benjamin: lecturas desde otros cronotopos (en torno a Goethe y otros temas)”.
Apareció en el número 29-2 de Acta Poetica (otoño, 2008).
ESTHER COHEN , “Walter Benjamin y la crítica literaria”.
NORMA GARZA SALDÍVAR , “El espacio de la memoria”.
ELSA R. BRONDO , “Literatura y filosofía en Una muerte sencilla, justa, eterna de Jorge Aguilar Mora”.
Fueron publicados en el número 30-2 de Acta Poetica (otoño, 2009) [2010].
DANIEL BENSAÏD , “Utopía y mesianismo: Bloch, Benjamin y el sentido de lo virtual”.
ESTHER COHEN , “Weimar: el mejor y el peor de los tiempos”.
NATALIA GONZÁLEZ ORTIZ , “Un tablero de ajedrez bajo el manzano. Walter Benjamin y Bertolt Brecht”.
ELSA R. BRONDO , “La ciudad de los muertos. Walter Benjamin, la comuna y una imagen sin relato”.
MARIANELA SANTOVEÑA , “Imaginaria (Una fotografía significa tanto una virtud como y un vicio y por consiguiente, en definitiva, todo)”.
WALDO VILLALOBOS , “Bensaïd, Benjamin y Bloch: a la construcción de la razón mesiánica”.
ERDMUT WIZISLA , “Walter Benjamin y Bertolt Brecht, informes sobre una constelación”.
Se publicaron en el libro, Walter Benjamin. Dirección múltiple (México: IIFL - UNAM , 2011), editado por Esther Cohen Dabah.
MAURICIO LISSOVSKY y JULIANA MARTINS , “La tierra prometida de las imágenes”.
EMILIANO MENDOZA SOLÍS , “El lenguaje abismal. La mística del lenguaje en Walter Benjamin”.
Aparecieron en el número 34-1 de Acta Poetica (enero-junio, 2013).
AURELIANO ORTEGA , “Walter Benjamin (para llegar a él antes de que lo haga la derecha)”.
MARIANELA SANTOVEÑA y GLORIA GODÍNEZ , “Benjamin/Brecht: la historia interrumpida”
Son textos inéditos hasta ahora.
Weimar: el mejor y el peor de los tiempos
ESTHER COHEN
There’s a crack in everything, that’s how the light gets in.
LEONARD COHEN
Sólo quien pueda destruir, podrá criticar.
WALTER BENJAMIN , Dirección Única
Éste es sin duda el núcleo de la visión alegórica, de la exposición barroca y mundana de la historia en cuanto que es historia del sufrimiento del mundo; y ésta sólo tiene significado en las estaciones de su decaer […] pero si la naturaleza siempre ha estado sujeta a la muerte, viene a ser siempre igualmente alegórica.