• Quejarse

Mary Beard - La herencia viva de los clásicos

Aquí puedes leer online Mary Beard - La herencia viva de los clásicos texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2013, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Mary Beard La herencia viva de los clásicos
  • Libro:
    La herencia viva de los clásicos
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2013
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

La herencia viva de los clásicos: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La herencia viva de los clásicos" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Mary Beard: otros libros del autor


¿Quién escribió La herencia viva de los clásicos? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La herencia viva de los clásicos — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La herencia viva de los clásicos " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
La herencia viva de los clásicos de Mary Beard autora de otras obras con la - photo 1

La herencia viva de los clásicos, de Mary Beard, autora de otras obras con la historia antigua universal de fondo como Pompeya o El triunfo romano, es según su autora un viaje guiado por el mundo clásico, desde el palacio prehistórico de Knossos, en Creta, hasta el imaginario poblado de Astérix, en las Galias. En él nos habla de personajes famosos, como Alejandro el Magno o Nerón, pero también de la gente común, de los esclavos, los soldados o los millones de ciudadanos del Imperio que vivían bajo un régimen de ocupación militar. Mary Beard, quizá la más grande figura actual de los estudios clásicos, tiene sin duda el don de la divulgación, y este libro es buena prueba de ello. Es catedrática de Clásicas en Cambridge y fellow de Newnham College. Es editora en The Times Literary Supplement y autora del blog «A Don’s Life».

Este libro pretende recuperar sus vidas y costumbres; pero su objeto principal es otro: es el de hacernos conscientes de la riqueza de la herencia de los clásicos, y de lo mucho que encontramos en ellos que sigue siendo vivo y presente. Un campo del saber que no es sólo tradición, sino también aventura e innovación, donde queda mucho por descubrir y debatir acerca de los más diversos temas: de cuán importante fue realmente Cleopatra, de si Calígula no fue más que un chalado o de cómo se las arreglaron los romanos para adquirir tantos esclavos. Mary Beard nos devuelve así un mundo clásico vivo y palpitante.

“Un libro con un entusiasmo incontenible y con una refrescante indiferencia por lo convencional” Financial Times

“Si los romanos hubieran tenido a Mary Beard a su lado en aquel entonces, todavía tendrían su imperio”. Daily Mail

Mary Beard La herencia viva de los clásicos ePub r10 Titivillus 230816 - photo 2

Mary Beard

La herencia viva de los clásicos

ePub r1.0

Titivillus 23.08.16

Título original: Confronting the classics

Mary Beard, 2013

Traducción: Julia Alquézar

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

Este libro es para Peter Carson Mary Beard Much Wenlock Reino Unido - photo 3

Este libro es para Peter Carson

Mary Beard Much Wenlock Reino Unido 1955 está considerada hoy en día la más - photo 4

Mary Beard (Much Wenlock, Reino Unido, 1955) está considerada hoy en día la más relevante e influyente especialista en los clásicos de la antigüedad, pero también una mujer de armas tomar.

Autora de obras de referencia como El triunfo romano o Pompeya, espléndidas monografías sobre el Partenón o el Coliseo, o una apasionante pesquisa sobre la pionera de los estudios clásicos Jane Harrison, es asimismo una persona con un impacto directo sobre la opinión pública a través de su columna en The Times y su seguidísimo (y a menudo tan divertido) blog en Internet, que ha dado origen ya a dos libros muy populares.

Catedrática de Clásicas en Cambridge, Beard, editora de temas clásicos del Times Literary Supplement, es a la vez una crítica temible, que te zarandea una traducción de Tucídides como un terrier a un conejo, despedaza (con extrema propiedad todo hay que decirlo) una biografía de Adriano o descalifica a un prestigioso —y algo pomposo— estudioso del mundo aqueménida sin que le tiemble el pulso. (Jacinto Antón - El País)

Notas

[1] En inglés, Crock quiere decir chorrada o gilipollez. (N. de la t.)

[2] Traducción del griego de José Luis Calvo Martínez, en Antología de poesía erótica griega, Cátedra, Madrid, 2009. (N. de la t.)

[3] Granja en la que vivió la mujer de W. Shakespeare de niña en el pueblo de Shottery, Inglaterra. (N. de la t.)

[4] En la versión castellana, Falbalá. (N. de la t.)

[5] En la versión castellana, Asurancetúrix. (N. de la t.)

[6] En la versión castellana, Ideafix. (N. de la t.)

[7] La traducción castellana dice: «¡Por Medusa, qué vida esta!». (N. de la t.)

[8] Del inglés «Goodness gracious!». (N. de la t.)

[9] Del inglés «rather». (N. de la t.)

Prefacio

Este libro es un tour guiado por el mundo clásico, desde el palacio prehistórico de Cnosos en Creta, al pueblo ficticio de la Galia, donde Astérix y sus amigos siguen resistiéndose al invasor romano. Entre uno y otro, nos encontraremos con algunos de los personajes más famosos, y en ocasiones infames, de la historia antigua: Safo, Alejandro Magno, Aníbal, Julio César, Cleopatra, Calígula, Nerón, Boudica y Tácito (y esta es solo una selección). No obstante, también echaremos un vistazo a las vidas de la gran mayoría de la gente normal en Grecia y Roma: esclavos, soldados del ejército, los millones de personas de todo el imperio romano que vivían bajo la ocupación militar (por no mencionar a mi personaje favorito, del capítulo 19, Eurysaces, el panadero romano). ¿De qué se reía esta gente? ¿Se lavaban los dientes? ¿A quién acudían si necesitaban ayuda o consejo, por ejemplo, si tenían problemas matrimoniales o de dinero? Espero que este libro sirva para presentar, o presentar desde un punto de vista distinto, a los lectores algunos de los capítulos más interesantes de la historia antigua, y a algunos de sus personajes más memorables que ejercían cargos y profesiones muy diferentes; y espero que también responda a algunas de las preguntas más acuciantes.

No obstante, mi objetivo es más ambicioso. Revisar a los clásicos significa exactamente eso. Este libro también trata sobre cómo podemos utilizar o incluso poner en cuestión la tradición clásica, y por qué aun en el siglo XXI las clásicas plantean todavía muchos temas sobre los que discutir; en resumen, se trata de entender por qué es un asunto «aún sin zanjar», ni «acabado y enterrado» o, tal y como dice mi subtítulo, por qué es una «aventura» y una «innovación» así como una «tradición». Espero que todo ello quede bien claro en las partes que siguen. Probablemente habrá algunas sorpresas en la despensa, así como un toque de nuevas y viejas controversias feroces. Los clasicistas siguen luchando por averiguar qué quiere decir el griego terriblemente difícil de Tucídides (nos va mejor, pero aún no hemos acabado), y seguimos en desacuerdo sobre lo importante que fue Cleopatra realmente en la historia de Roma, o sobre si el emperador Calígula puede ser declarado simplemente un chalado. Al mismo tiempo, una mirada moderna siempre encuentra formas de plantear nuevas preguntas y, a veces, encontrar nuevas respuestas. Lo que espero es que este libro devuelva a la vida, para un público mucho más amplio, algunos de nuestros actuales debates: desde lo que pueden añadir las fuentes persas a nuestra comprensión de la figura de Alejandro Magno a cómo demonios los romanos consiguieron adquirir los esclavos suficientes para satisfacer su demanda.

La palabra «debate» es la clave. Tal y como volveré a subrayar en la introducción, el estudio de los clásicos implica entrar en una conversación, no solo con la literatura y los restos materiales de la Antigüedad, sino también con aquellos que a lo largo de los siglos han intentado, antes que nosotros, entender a griegos y romanos, que los han citado o recreado. En parte por esta razón, pues ellos también pertenecen a la conversación, a los filólogos y arqueólogos de generaciones anteriores, a los viajeros, artistas y anticuarios se les presta una atención importante en este libro. De ahí que revisemos también al indomable Astérix, pues, seamos honestos, muchos de nosotros supimos de los conflictos generados por el imperialismo romano gracias a esta banda de intrépidos galos.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La herencia viva de los clásicos»

Mira libros similares a La herencia viva de los clásicos. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La herencia viva de los clásicos»

Discusión, reseñas del libro La herencia viva de los clásicos y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.