• Quejarse

Ludwig Pfandl - Juana la Loca

Aquí puedes leer online Ludwig Pfandl - Juana la Loca texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1930, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Ludwig Pfandl Juana la Loca
  • Libro:
    Juana la Loca
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1930
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Juana la Loca: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Juana la Loca" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Ludwig Pfandl: otros libros del autor


¿Quién escribió Juana la Loca? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Juana la Loca — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Juana la Loca " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Tal vez el libro más importante del autor no se limita a la vida de la reina - photo 1

Tal vez el libro más importante del autor: no se limita a la vida de la reina, sino que describe el marco histórico de una época clave en la historia de España.

En esta biografía de Juana la Loca, madre de Carlos V, no se limita a dar la vida del personaje. La obra contribuye a clarificar, desde una perspectiva objetiva e imparcial, la ya manida «leyenda negra» con la que escritores, tanto extranjeros como españoles, han querido «adornar» la Historia verdadera de esa época, cargada de valores positivos.

El conocimiento de Juana la Loca que vivió rodeada de figuras como Carlos V, Felipe II, el infante Don Carlos o Juan de Austria, es imprescindible para comprender y valorar los acontecimientos de tan fascinante período de la historia de España.

Ludwig Pfandl Juana la Loca Madre del emperador Carlos V Su vida - Su tiempo - - photo 2

Ludwig Pfandl

Juana la Loca

Madre del emperador Carlos V

Su vida - Su tiempo - Su culpa

ePub r1.0

liete 08.12.14

Título original: Johanna die Wahnsinnige. Ihr Leben, ihre Zeit, ihre Schuld

Ludwig Pfandl, 1930

Traducción: Carla Arregui (1999)

Diseño de cubierta: Carlos Bravo

Editor digital: liete

ePub base r1.2

PRESENTACIÓN La reina Juana de Castilla es un personaje menos conocido de lo - photo 3

PRESENTACIÓN

La reina Juana de Castilla es un personaje menos conocido de lo que parece. Todo el mundo que ha leído o estudiado algo de historia de España se ha encontrado con el nombre de Juana la Loca, casi todos creen saber que se volvió loca por amor, algunos saben, además, que fue madre de Carlos V el Emperador, pero poco más.

Y es que el lugar que Juana ocupa en la Historia es muy particular: a primera vista, su importancia es mínima, pues aun siendo reina pasó 49 años de su vida —murió a los 75 años de edad— encerrada en el castillo de Tordesillas, casi sin contacto con el mundo en que vivía. En estas condiciones, se considera, naturalmente, que poco pudo influir en el desarrollo de los acontecimientos históricos en Castilla y, mucho menos, en los de Europa.

Sin embargo, observando con más detenimiento este peculiar personaje, inmediatamente se cae en la cuenta de que su papel no carece, ni mucho menos, de relieve. Y algunos historiadores, que le han dedicado su atención, han sabido poner de manifiesto su importancia.

Hija de los Reyes Católicos, recibió una educación muy cuidada, lo mismo que sus otros hermanos. Isabel la Católica tuvo siempre, junto a las enormes tareas de gobierno que le cayeron en suerte, una preocupación muy grande por la instrucción de sus hijos, y les proporcionó los maestros más insignes de la época; esto hizo de ellos, tal vez, los príncipes más instruidos del Renacimiento. Juana se casó con Felipe el Hermoso, archiduque de Austria, hijo del Emperador Maximiliano I; no estaba destinada a ser reina, pero ya desde los primeros años de su matrimonio, cuando vivía en Flandes con su esposo, una serie de desgracias familiares hicieron que sobre ella recayera la sucesión de la corona: murieron su hermano Juan, su hermana Isabel y su sobrino Miguel de Portugal, que habrían heredado el reino antes que ella.

Y he aquí que, sin haber puesto nada de su parte, Juana se convierte en la pieza clave y codiciada de la política europea, ya que en ella y en su esposo recae la herencia de los tronos más poderosos y ambicionados del mundo de entonces: por parte de Juana, Castilla, con las posesiones del Nuevo Mundo, y por parte de Felipe el Sacro Imperio Romano Germánico, en manos de la Casa de Habsburgo. Acuden los esposos a España y, en cuanto las Cortes de Castilla y de Aragón reconocen a ambos como herederos, Felipe el Hermoso regresa a Flandes y Juana de Castilla empieza a ser Juana la Loca. Ya desde el comienzo de su matrimonio, la vida ligera de su esposo provocó en ella continuos ataques de celos; ahora, al saber que él estaba lejos, aquellos ataques desvelaron la existencia de un mal más profundo, cuyas raíces hay que buscarlas en la herencia recibida de su abuela Isabel de Portugal y que ella misma transmitió a la rama de los Austrias.

Desde entonces, la vida de Juana parece una tragedia fruto de la imaginación más que una dolorosa y conmovedora realidad. A pesar de encontrarse en tan tremendas circunstancias, alrededor de la reina se iban tejiendo los hilos de la política maquiavélica propia de su época, con toda suerte de engaños y de intrigas, pues de su posible sucesión dependía el futuro acontecer histórico de Europa. Su propio padre, el rey Fernando —a quien Maquiavelo tomó como modelo cuando escribió su célebre Príncipe—, aprovechó la penosa situación de su hija, la apartó de toda intervención en el reino y la recluyó para siempre en Tordesillas.

Esta ausencia forzada de la escena europea, junto con el hecho de que Juana estuvo enmarcada en su época por dos de los personajes más relevantes de la historia de España —antes, su madre, la genial Isabel, y, después, la egregia figura de su hijo el Emperador Carlos V— son sin duda la causa de que la reina de Castilla nos aparezca como un personaje tan sin relieve, del que sólo se recuerda su locura. Su tiempo fue un sombrío interregno y tanto su personalidad como su vida se extinguieron sin más, sumergidas en una silenciosa noche de enajenación.

El extraordinario historiador hispanista Ludwig Pfandl ilumina ese oscuro rincón de la historia española y en parte europea. Con su personal sentido de investigador, nos ofrece un relato de la que fue abuela del gran rey Felipe II, en cuyos territorios no se ponía el sol, y bisabuela del príncipe Carlos, a quien el germen de la demencia, que ella le transmitió, convirtió en otro personaje controvertido que la Historia y la Leyenda Negra mantienen vivo en la memoria popular.

M. M.

I
LA HERENCIA DE LOS ANTEPASADOS

España a finales de la Edad Media. – Crisis en Castilla. Mecenazgo e incapacidad política de Juan II. – Caída del favorito Álvaro de Luna. – Perturbación creciente bajo Enrique IV. – El escándalo de su matrimonio. – Sublevación de la nobleza y derrocamiento público del monarca. – Isabel, heredera del trono de Castilla y esposa del príncipe heredero de la corona de Aragón. – Una boda pobre y continuas batallas. – La victoria del derecho y fundación del reino español. – Personalidad de cada monarca. – Cada uno a su manera, representante del Renacimiento. – El aumento de territorios y las reformas internas. – Rebeldía de los nobles y los salteadores de caminos. – La policía y las finanzas, el comercio y la industria. – Funcionarios y renovación del derecho. – Iglesia nacional, Iglesia reformada e Iglesia unificada. – Fuera de Roma en el sentido español. – Reforma antes de Lutero y antes de la Contrarreforma. – Ximénez de Cisneros. – La políglota de Alcalá. – Renovatio monastica. – El rey Fernando, más pasivo. – Algo sobre Lutero, Zwinglio y Calvino. – El problema religioso, un problema racial en España. – La expulsión de los judíos. – La conversión de los moros. – Debe y Haber después de 26 años. – Felicidad en el Estado y desgracias en la familia. – Muerte del heredero de la Corona.

1

A finales de la Edad Media, la península pirenaica hacía tiempo que había dejado de ser, como entidad nacional, una mezcla variopinta de pequeños reinos, condados y comunidades tributarias que, durante siglos de resistencia y lucha contra el invasor árabe, se había ido formando, para luego dividirse en diversos trozos y más tarde volver a conformarse. En los albores del Renacimiento y de la era de los descubrimientos, el territorio ibérico estaba ya dividido en tres importantes reinos: el reino de Portugal al oeste, el de Aragón al este y en el centro, el de Castilla y León. El reino de Aragón dominaba las Baleares, Cerdeña, Sicilia y Nápoles, la cuenca mediterránea, el

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Juana la Loca»

Mira libros similares a Juana la Loca. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Juana la Loca»

Discusión, reseñas del libro Juana la Loca y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.