• Quejarse

Isaac Asimov - El Imperio Romano

Aquí puedes leer online Isaac Asimov - El Imperio Romano texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1967, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Isaac Asimov El Imperio Romano
  • Libro:
    El Imperio Romano
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1967
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El Imperio Romano: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El Imperio Romano" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Isaac Asimov: otros libros del autor


¿Quién escribió El Imperio Romano? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El Imperio Romano — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El Imperio Romano " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
La serie informalmente titulada Historia Universal Asimov reúne las obras - photo 1

La serie informalmente titulada «Historia Universal Asimov» reúne las obras dedicadas por el gran novelista y divulgador científico a la evolución política, cultural y material de la especie humana. «El Imperio Romano» expone las grandes líneas de desarrollo histórico de esta potencia del mundo antiguo desde la proclamación de Augusto como emperador hasta la caída del Imperio Romano de Occidente y la instauración de los reinos germánicos.

Isaac Asimov El Imperio Romano Historia Universal Asimov - 6 ePub r12 - photo 2

Isaac Asimov

El Imperio Romano

Historia Universal Asimov - 6

ePub r1.2

Titivillus 18.06.16

Título original: The Roman Empire

Isaac Asimov, 1967

Traducción: Néstor A. Míguez

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

ISAAC ASIMOV 2 de enero de 1920 - 6 de abril de 1992 Fue un escritor y - photo 3

ISAAC ASIMOV 2 de enero de 1920 - 6 de abril de 1992 Fue un escritor y - photo 4

ISAAC ASIMOV. (2 de enero de 1920 - 6 de abril de 1992). Fue un escritor y bioquímico estadounidense nacido en Rusia, aunque su familia se trasladó a Estados Unidos cuando él tenía tres años. Es uno de los autores más famosos de obras de ciencia ficción y divulgación científica.

Fue un escritor muy prolífico (llegó a firmar más de 500 volúmenes y unas 9.000 cartas o postales) y multitemático: obras de ciencia ficción, de divulgación científica, de historia, de misterio… Baste decir que sus trabajos han sido publicados en nueve de las diez categorías del Sistema Dewey de clasificación de bibliotecas.

El libro que aquí nos ocupa pertenece a los de divulgación histórica, serie de obras que ha sido común e informalmente llamada Historia Universal Asimov y está compuesta por un total de catorce volúmenes, con mapas y cronología incluidas en cada uno de ellos, comprendiendo las más importantes civilizaciones y periodos históricos. El Imperio Romano es el sexto de los volúmenes de dicha serie.

Notas

[1] Alianza Editorial, El Libro de Bolsillo, núm. 822.

[2] Los romanos contaban los años desde esa fecha, a la que aludían como al 1 A. U. C., o «Ab Urbe Condita» («desde la fundación de la ciudad»). A lo largo de todo este libro, daré las fechas importantes tanto en el sistema nuestro como en el sistema romano.

[3] Las fechas posteriores al año tradicional del nacimiento de Jesús pueden indicarse con las iniciales d. C., que representan a «después de Cristo». Pero en este libro omitiremos tales iniciales. Hablaremos del 18 a. C., pero en vez de 18 d. C., escribiremos sencillamente 18.

[4] Tal declinación es explicada a menudo por el lujo egoísta de las clases superiores o por la gradual apatía que se apoderó de las clases inferiores. Recientemente se han propuesto teorías según las cuáles la declinación empezó después de que las grandes ciudades del Imperio se enriquecieran y se hiciesen suficientemente complejas como para establecer suministros centrales de agua transportada por tuberías de plomo. Se especula con que esto sometió lentamente a muchos romanos a un crónico envenenamiento con plomo y contribuyó a disminuir la fertilidad.

[5] Parece ser una regla casi invariable que, a medida que el poder real decae, los símbolos del poder se multiplican e intensifican, en compensación.

[6] Véase mi libro The Roman Republic, Houghton Mifflin, 1966. (Versión española en el Libro de Bolsillo, Alianza Editorial, número 822: La República Romana, trad. de Néstor A. Mínguez).

[7] a. C. representa el número de años antes del nacimiento de Cristo. A. U. C. representa el número de años posteriores a la fundación de Roma. Los años de nacimiento comúnmente son dudosos.

1. Augusto
Introducción

En mi libro La República Romana, relaté el surgimiento de Roma, que comenzó como una pequeña aldea a orillas del río Tíber, en Italia.

Había sido fundada, según la leyenda, en 753 a. C.; esto es, 753 años «antes de Cristo», o antes de la fecha tradicional del nacimiento de Jesús.

Durante siglos, los romanos lucharon para crear un gobierno eficiente. Se libraron de sus reyes y crearon una república. Elaboraron un sistema de leyes y reforzaron su dominación sobre las regiones circundantes.

Sufrieron algunas derrotas y en un momento la ciudad fue casi destruida por invasores bárbaros. Los romanos resistieron, sin embargo, y en la época en que su ciudad tenía cinco siglos de antigüedad lograron la dominación de toda Italia, Roma empezó, entonces, a emprender guerras contra las otras grandes naciones del mundo mediterráneo. Una vez más, estuvo cerca de la derrota, pero, una vez más, resistió hasta la victoria final. Por la época en que la ciudad tenía ya seis siglos, era la mayor potencia de todo el Mediterráneo.

La prosperidad y el poder acarrearon problemas, y Roma comenzó a sufrir por las insurrecciones de esclavos, las revueltas de aliados y, sobre todo, por las guerras desencadenadas por generales rivales.

Por un momento, pareció que llegaría la paz cuando el más grande de los generales romanos, Julio César, reunió todo el poder en sus manos. Pero en 44 a. C. (709 A. U. C.), César fue asesinado y comenzaron nuevamente las guerras civiles.

Esta vez, duraron poco tiempo. El sobrino nieto de Julio César, Octavio, se apoderó a su vez del poder y derrotó a todos sus rivales. En 29 a. C. (724 A. U. C.), finalmente llegó la paz. Terminaron las guerras de siete siglos, tanto las grandes guerras de conquista como las terribles y desgarradoras guerras civiles.

La guerra continuó en regiones fronterizas y lugares distantes, pero las tierras civilizadas que rodeaban el Mediterráneo se entregaron, gozosamente, a las alegrías de la paz. Fue en este punto donde llegó a su fin mi libro La República Romana, y es en él donde, en este libro, retomo el relato.

El principado

Conquistada la paz, Octavio se dispuso a reorganizar el gobierno. Hasta su época Roma había sido gobernada por el Senado, un grupo de hombres que provenían de familias ricas y nobles de la ciudad. Esta forma de gobierno funcionó bien cuando Roma era un país pequeño, pero, pese a todos los esfuerzos para adaptarla al gobierno de un gran imperio que se extendía a lo largo de miles de kilómetros, era ya anticuada. Los senadores, muy a menudo corruptos, saqueaban las provincias que, se suponía, debían gobernar y se resistían a los necesarios cambios sociales internos que hubiesen debilitado su poder.

Durante un siglo, hubo una constante oposición dentro de Roma al partido senatorial por políticos que no eran senadores y querían parte del poder y del botín para ellos. (Sin duda, había también idealistas en ambos lados que hubiesen deseado un gobierno honesto y eficiente). Tanto el Senado como la oposición hicieron uso de la fuerza, y fue esto lo que originó medio siglo de guerras civiles.

Julio César planeaba poner fin a esto suprimiendo el Senado como institución puramente romana formada sólo por hombres nacidos y educados en Italia. Comenzó a hacer el intento de introducir en el Senado a hombres de las diversas provincias. De este modo, se establecería un gobierno en el cual los intereses generales de todo el ámbito romano estarían representados. Sin duda, pensó también que, en un gobierno en el cual figurarían muchos hombres de fuera de Italia, podría hacerse proclamar rey. Los romanos de Italia tenían un gran prejuicio contra los reyes, pero la gente de las provincias estaba muy acostumbrada a los reyes y habría aceptado un «rey Julio». Entonces, establecida la dominación de un solo hombre, podía imponerse mayor orden y eficiencia en Roma, siempre que ese hombre que gobernase fuese una persona capaz y supiese cómo gobernar, cosa que Julio César ciertamente era.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El Imperio Romano»

Mira libros similares a El Imperio Romano. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Isaac Asimov - La tierra de Canaán
La tierra de Canaán
Isaac Asimov
Isaac Asimov - Vida y tiempo
Vida y tiempo
Isaac Asimov
Isaac Asimov - Palabras en el mapa
Palabras en el mapa
Isaac Asimov
Isaac Asimov - Memorias
Memorias
Isaac Asimov
Isaac Asimov - Los egipcios
Los egipcios
Isaac Asimov
Isaac Asimov - La edad del futuro I
La edad del futuro I
Isaac Asimov
Isaac Asimov - Fronteras
Fronteras
Isaac Asimov
Isaac Asimov - Fronteras II
Fronteras II
Isaac Asimov
Isaac Asimov - Fotosíntesis
Fotosíntesis
Isaac Asimov
Isaac Asimov - Constantinopla
Constantinopla
Isaac Asimov
Reseñas sobre «El Imperio Romano»

Discusión, reseñas del libro El Imperio Romano y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.