• Quejarse

James Joyce - Cartas de amor a Nora Barnacle

Aquí puedes leer online James Joyce - Cartas de amor a Nora Barnacle texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1975, Editor: ePubLibre, Género: Niños. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

James Joyce Cartas de amor a Nora Barnacle
  • Libro:
    Cartas de amor a Nora Barnacle
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1975
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Cartas de amor a Nora Barnacle: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Cartas de amor a Nora Barnacle" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

James Joyce: otros libros del autor


¿Quién escribió Cartas de amor a Nora Barnacle? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Cartas de amor a Nora Barnacle — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Cartas de amor a Nora Barnacle " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

James Joyce Cartas de amor a Nora Barnacle ePub r10 riverrun 301114 Título - photo 1

James Joyce

Cartas de amor a Nora Barnacle

ePub r1.0

riverrun 30.11.14

Título original: Love Letters to Nora Barnacle

James Joyce, 1975

Traducción: Felipe Rúa Nova

Editor digital: riverrun

ePub base r1.2

JAMES JOYCE Dublín 1882-Zurich 1941 Escritor irlandés en lengua inglesa - photo 2

JAMES JOYCE Dublín 1882-Zurich 1941 Escritor irlandés en lengua inglesa - photo 3

JAMES JOYCE (Dublín, 1882-Zurich, 1941) Escritor irlandés en lengua inglesa. Nacido en el seno de una familia de arraigada tradición católica, estudió en el colegio de jesuitas de Belvedere entre 1893 y 1898, año en que se matriculó en la National University de Dublín, en la que comenzó a aprender varias lenguas y a interesarse por la gramática comparada.

Su formación jesuítica, que siempre reivindicó, le inculcó un espíritu riguroso y metódico que se refleja incluso en sus composiciones literarias más innovadoras y experimentales. Manifestó cierto rechazo por la búsqueda nacionalista de los orígenes de la identidad irlandesa, y su voluntad de preservar su propia experiencia lingüística, que guiaría todo su trabajo literario, le condujo a reivindicar su lengua materna, el inglés, en detrimento de una lengua gaélica que estimaba readoptada y promovida artificialmente.

En 1902 se instaló en París, con la intención de estudiar medicina, pero en 1903 regresó a Irlanda, donde se dedicó a la enseñanza. En 1904 se trasladó a Trieste, donde dio clases de inglés en una academia de idiomas. En 1907 apareció su primer libro, el volumen de poemas Música de cámara (Chamber Music) y en 1912 volvió a su país con la intención de publicar una serie de quince relatos cortos dedicados a la gente de Dublín, Dublineses (Dubliners), que apareció finalmente en 1914.

Durante la Primera Guerra Mundial vivió pobremente junto a su mujer y sus dos hijos en Zurich y Locarno. La novela semiautobiográfica Retrato del artista adolescente (Portrait of the Artist as a Young Man), de sentido profundamente irónico, que empezó a publicarse en 1914 en la revista The Egoist y apareció dos años después en forma de libro en Nueva York, lo dio a conocer a un público más amplio.

Pero su consagración literaria completa sólo le llegó con la publicación de su obra maestra, Ulises (Ulysses, 1922), novela experimental en la que intentó que cada uno de sus episodios o aventuras no sólo condicionara, sino también «produjera» su propia técnica literaria: así, al lado del «flujo de conciencia» (técnica que había usado ya en su novela anterior), se encuentran capítulos escritos al modo periodístico o incluso imitando los catecismos. Inversión irónica del Ulises de Homero, la novela explora meticulosamente veinticuatro horas en la vida del protagonista, durante las cuales éste intenta no volver a casa, porque sabe que su mujer le está siendo infiel.

Una breve estancia en Inglaterra, en 1922, le sugirió el tema de una nueva obra, que emprendió en 1923 y de la que fue publicando extractos durante muchos años, pero que no alcanzaría su forma definitiva hasta 1939, fecha de su publicación, con el título de Finnegan’s Wake. En ella, la tradicional aspiración literaria al «estilo propio» es llevada al extremo y, con ello, al absurdo, pues el lenguaje deriva experimentalmente, desde el inglés, hacia un idioma propio del texto y de Joyce. Para su composición, el autor amalgamó elementos de hasta sesenta idiomas diferentes, vocablos insólitos y formas sintácticas completamente nuevas. Durante la Segunda Guerra Mundial se trasladó de nuevo a Zurich, donde murió ya casi completamente ciego.

La obra de Joyce está consagrada a Irlanda, aunque vivió poco tiempo allí, y mantuvo siempre una relación conflictiva con su realidad y conflicto político e histórico. Sus innovaciones narrativas, entre ellas el uso excepcional del «flujo de conciencia», así como la exquisita técnica mediante la que desintegra el lenguaje convencional y lo dobla de otro, completamente personal, simbólico e íntimo a la vez, y la dimensión irónica y profundamente humana que, sin embargo, recorre toda su obra, lo convierten en uno de los novelistas más influyentes y renovadores del siglo XX.

A juicio de Richard Ellmann biógrafo de Joyce y editor de las Cartas éstas - photo 4

A juicio de Richard Ellmann, biógrafo de Joyce y editor de las Cartas, éstas «exigen respeto por su intensidad y sinceridad y porque cumplen la confesada determinación de Joyce: expresar todo lo que pensaba. Su objetivo fue lograr satisfacción sexual e inspirarla a Nora, y por momentos se adhieren voluntariamente a algunas particularidades de conducta que pueden ser técnicamente consideradas perversas. Muestran indicios de fetichismo, analidad, paranoia y masoquismo, pero antes de confinar a Joyce en tales categorías y consignarlo a su tiranía, debemos recordar que en su obra fue capaz de ridiculizarlas como engaños de Circe y convertirlas en rutinas de teatro de revista».

PRÓLOGO In Dublins fair city Where the girls are so pretty I first set my eyes - photo 5
PRÓLOGO

In Dublin’s fair city

Where the girls are so pretty

I first set my eyes on sweet Molly Malone

(Canción tradicional irlandesa)

En su libro Beyond Culture, Lionel Trilling sostiene que William B. Yeats, Ezra Pound y James Joyce son los continuadores de una tradición que venera a La Mujer. Su lejano antecedente despunta en las regiones de Provenza, en las instituciones del amor cortés cuyo código describió Baltazar Castiglione en El Cortesano.

Dante, podría decirse, no pasa del latín al italiano, en cierto modo lo inventa para «hacerse entender por su amada»; en su obra mayor, excede el código cortés en tanto Beatriz es una cifra, 9, y debe «morir» para que él se abra a otra visión; ella y su lengua son objeto de una misma pasión en la Comedia.

Algo en esto tiene que ver la teología. En su inconcluso tratado De Vulgari Eloquentia, Dante explicará por qué Adán fue quien habló primero en el Paraíso, en referencia al verbo.

En los modernos no se tratará de cortejar a la mujer mediante alabanzas retóricas sino de atravesar un cuerpo en tanto lugar de generación, que para ellos ostenta en su misma materia un «imposible» que Mallarmé llamará definitivamente «le mystère», entre la música y las letras.

Neoplatónicos, los poetas corteses colocaban a la mujer en el lugar de lo imposible, los códigos —desde la cortesía a la retórica— estipulaban las reglas donde el amor debía proferirse a media voz. Para los modernos, lo imposible se desplaza, se inscribe en el orden de la sexualidad misma, de ahí la continua deriva, los muchísimos discursos y las innumerables flexiones entre el cuerpo y el lenguaje.

En las cartas a su mujer Nora Barnacle —corpus que se debe a su mejor biógrafo, Richard Ellmann—, fechadas en distintos tiempos, en su mayor parte de 1904 y 1909, las hay también del 11 y 20, en Dublín, Trieste, Londres, lugares de la errancia de Joyce, oímos entre idas y vueltas la voz de un escritor que no fue precisamente un «cortesano» (en la acepción moderna del término), una de esas excepciones que pasan una vez por siglo como un meteoro, dirigirse a la casi iletrada irlandesa de Galway que apenas si lo leyó literariamente.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Cartas de amor a Nora Barnacle»

Mira libros similares a Cartas de amor a Nora Barnacle. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Rosa Luxemburgo - Cartas de amor
Cartas de amor
Rosa Luxemburgo
Luxemburgo Rosa - Cartas De Amor
Cartas De Amor
Luxemburgo Rosa
Wilson - James Joyce
James Joyce
Wilson
James Joyce - Sobre la escritura
Sobre la escritura
James Joyce
Mark Twain - Cartas de amor
Cartas de amor
Mark Twain
Edmund Wilson - James Joyce
James Joyce
Edmund Wilson
Savinien de Cyrano de Bergerac - Cartas de amor
Cartas de amor
Savinien de Cyrano de Bergerac
James Joyce - Ulises
Ulises
James Joyce
Reseñas sobre «Cartas de amor a Nora Barnacle»

Discusión, reseñas del libro Cartas de amor a Nora Barnacle y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.