• Quejarse

James Joyce - Sobre la escritura

Aquí puedes leer online James Joyce - Sobre la escritura texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2011, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

James Joyce Sobre la escritura
  • Libro:
    Sobre la escritura
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2011
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Sobre la escritura: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Sobre la escritura" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

James Joyce: otros libros del autor


¿Quién escribió Sobre la escritura? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Sobre la escritura — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Sobre la escritura " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Todavía estamos aprendiendo a ser contemporáneos de Joyce dice Richard - photo 1

«Todavía estamos aprendiendo a ser contemporáneos de Joyce», dice Richard Ellman al principio de su monumental biografía sobre el autor. Y así es: las lecciones de Joyce, la revolución que supuso su obra, están hoy plenamente vigentes y su influencia sigue viva en los escritores actuales.

Sobre la escritura ofrece una visión completa y accesible del pensamiento literario y artístico, sus reflexiones sobre el proceso creativo, las técnicas de la narración, el mercado editorial, el papel del escritor y observaciones muy agudas sobre las críticas a su propia obra y la de los escritores que leía. Y lo hace en directo, a través de su propia voz, en una magnífica selección de citas de Federico Sabatini, profesor de la Universidad de Turín, responsable asimismo de la introducción, y con una exquisita traducción de Pablo Sauras.

Un libro lleno de perlas literarias para escritores, para estudiosos y para los apasionados de la literatura y la escritura. Y un buen complemento ensayístico de las obras narrativas de un gran clásico del siglo XIX.

James Joyce Sobre la escritura ePub r11 Titivillus 260716 Título original - photo 2

James Joyce

Sobre la escritura

ePub r1.1

Titivillus 26.07.16

Título original: James Joyce. Scrivere pericolosamente. Riflessioni su vita, arte, scrittura

James Joyce, 2011

Traducción: Pablo Sauras

Edición y prólogo: Federico Sabatini

Diseño de cubierta: Pepe Moll

Editor digital: Titivillus

ePub base r1.2

JAMES JOYCE Dublín 2 de febrero de 1882 - Zúrich 13 de enero de 1941 Hijo - photo 3

JAMES JOYCE Dublín 2 de febrero de 1882 - Zúrich 13 de enero de 1941 Hijo - photo 4

JAMES JOYCE (Dublín, 2 de febrero de 1882 - Zúrich, 13 de enero de 1941). Hijo de un funcionario acosado por la pobreza, estudió con los jesuitas, y en la Universidad de Dublín. Novelista y poeta irlandés cuya agudeza psicológica e innovadoras técnicas literarias expresadas en su novela épica Ulises le convierten en uno de los escritores más importantes del siglo XX.

Prólogo

Como ha observado hace poco el crítico Derek Attridge, Richard Ellmann comienza su monumental biografía del autor irlandés afirmando que «todavía estamos aprendiendo a ser los contemporáneos de Joyce». Esto se explica no solo por el reto interpretativo que plantea un libro como Finnegans Wake, cuyos significados exigen continuamente nuevos análisis y métodos críticos, sino también por la enorme lección literaria que ofrecen sus primeras obras, de índole menos experimental. Joyce cuestiona nuestra idea de la conciencia y de la condición humana «recreando» sentimientos que parecen universales e intemporales, y que sin embargo están impregnados de historia. Su literatura está profundamente enraizada en la experiencia humana y a la vez alejada de ella; no pretende describir ni representar, sino más bien «recrear la vida a partir de la vida», y lo hace a través de una voz narrativa cada vez más objetiva, o atribuyendo múltiples voces a una sola conciencia.

En Joyce reconocemos, pues, a un escritor actual, cuya obra les habla a nuestras vidas contemporáneas y además nos revela la importancia decisiva de la precisión verbal y, en general, del lenguaje. El autor lo estudia hasta en sus partículas más pequeñas: las unidades fonéticas y las raíces etimológicas de las palabras. Estas peculiaridades de su estilo han suscitado una ingente bibliografía crítica, un inagotable trabajo interpretativo que se manifiesta no solo en el gran número de monografías que aparecen cada año sobre su obra, sino también en los estimulantes simposios y demás actos «joyceanos» que se celebran sin cesar en todo el mundo.

El legado de Joyce se percibe, además, en los escritores que han rendido homenaje de un modo u otro al escritor irlandés, o reconocido su influencia en el aspecto estilístico y, más a menudo, en el temático. Entre ellos quiero destacar el caso notable y curioso del autor de ciencia ficción Philip K. Dick. En 1969 se le preguntó en una entrevista qué consejo le daría a un joven escritor de ese género sobre cómo construir los personajes y escribir diálogos realistas y eficaces. Su respuesta fue tan sencilla como interesante: un joven escritor «tiene que leer» a los maestros del pasado; su talento tiene que alimentarse de las palabras y el ejemplo de quienes han triunfado en la verdadera literatura y demostrado (y ampliado) las posibilidades de la palabra escrita. Dick cita a varios escritores, y termina diciendo que es obligado leer «a fondo toda la obra de James Joyce, desde sus primeros relatos hasta Finnegans Wake»: una afirmación bastante sorprendente, porque viene de un autor que apenas parece tener nada en común con Joyce. Es, además, revelador que éste ocupe un lugar destacado entre los escritores que Dick considera sus maestros. De hecho, leyendo los escritos autobiográficos de Dick, a uno le llama la atención la frecuencia con la que menciona a Joyce, pero también —y lo que es más importante— el hecho de que dos autores tan dispares parezcan compartir algunos rasgos estilísticos, la búsqueda de la verdad literaria y el afán de recrear la realidad de manera vívida. De ahí que el ejemplo de Philip K. Dick sea muy apropiado para presentar este libro, que reúne una serie de citas de Joyce sobre la escritura tomadas de sus obras literarias, así como de sus cartas y ensayos.

Este libro pretende ofrecer una panorámica de sus reflexiones en torno al arte y la literatura, y brindar a los lectores una introducción a sus obras capitales mostrándoles sus opiniones más personales sobre la escritura y la figura del escritor. Lo que Dick alaba de Joyce es la capacidad para forjar una literatura vigorosa que indaga en lo más hondo del ser y del pensamiento humano incluso cuando se instala en el dominio de lo imaginario y cobra un carácter fantástico. Por lo demás, las citas recogidas en el libro ponen de manifiesto su convicción, compartida por Dick, de que, para aprender a escribir, es necesario aprender a leer. Ésta es la enseñanza más valiosa que un escritor joven (pero también un crítico joven, y hasta un lector corriente) recibe de Joyce. El escritor irlandés, uno de los autores experimentales más notables del período vanguardista [anglosajón], es célebre sobre todo por el aparente hermetismo de sus últimas obras (Ulises y Finnegans Wake) y por haber desarrollado un lenguaje propio que desdeña las reglas gramáticales, el orden sintáctico y la puntuación, y crea palabras nuevas combinando diferentes unidades etimológicas y semánticas en construcciones que encierran infinitos significados.

La primera parte del libro reúne las frases más certeras de Joyce en torno a la obra de arte: sus peculiaridades y fines, y su relación con la fantasía y la realidad. Ofrece, además, varias reflexiones sobre la naturaleza del lenguaje y del estilo, y concluye con un capítulo dedicado al proceso de la escritura: las dificultades a las que se enfrenta el escritor en la creación de su obra, y las múltiples etapas que ha de atravesar, desde el momento de la inspiración hasta que la ve publicada.

La segunda parte del libro, centrada en la figura del «artista/escritor», recoge una serie de pasajes sobre la naturaleza de la inspiración y la imaginación, las cualidades que ha de poseer el verdadero artista, y su condición ideal de «intermediario» entre la realidad y los sueños (entre el mundo interior y el exterior), así como fragmentos de escritos autobiográficos donde Joyce se describe a sí mismo en cuanto escritor: una perspectiva crítica que complementa las ideas expresadas por el autor en sus obras propiamente literarias. Por último, el lector encontrará varios comentarios suyos sobre escritores a quienes admira, entre ellos Ibsen, Defoe y Blake.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Sobre la escritura»

Mira libros similares a Sobre la escritura. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Sobre la escritura»

Discusión, reseñas del libro Sobre la escritura y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.