• Quejarse

Edmund Wilson - James Joyce

Aquí puedes leer online Edmund Wilson - James Joyce texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1931, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Edmund Wilson James Joyce
  • Libro:
    James Joyce
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1931
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

James Joyce: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "James Joyce" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Edmund Wilson: otros libros del autor


¿Quién escribió James Joyce? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

James Joyce — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" James Joyce " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
El extraordinario ensayo del mejor crítico del siglo XX sobre Joyce y el - photo 1

El extraordinario ensayo del mejor crítico del siglo XX sobre Joyce y el Ulises, la obra que marcó un antes y un después en la literatura universal. En James Joyce, escrito en 1931, Edmund Wilson hace un sucinto repaso a las obras previas del autor, se lanza con su acostumbrada brillantez a un análisis en profundidad del Ulises y termina con un penetrante estudio del entonces inacabado Finnegans Wake. Según Wilson, Joyce es «El gran poeta de una fase nueva de la conciencia humana», y con el Ulises «aporta a la literatura una nueva y desconocida belleza». La obra de Joyce, tan famosa como poco leída, encuentra en este ensayo una de sus mejores explicaciones. Harold Bloom ha dicho… «Edmund Wilson sobrevive como crítico por su infinita vitalidad y su intenso amor por la literatura».

Edmund Wilson James Joyce ePub r11 turolero 051015 Título original James - photo 2

Edmund Wilson

James Joyce

ePub r1.1

turolero 05.10.15

Título original: James Joyce

Edmund Wilson, 1931

Traducción: Luis Maristany

Editor digital: turolero

Aporte original: Spleen

ePub base r1.2

EDMUND WILSON Red Bank 8 de mayo de 1895 Talcottville 12 de junio de 1972 - photo 3

EDMUND WILSON Red Bank 8 de mayo de 1895 Talcottville 12 de junio de 1972 - photo 4

EDMUND WILSON (Red Bank, 8 de mayo de 1895 – Talcottville, 12 de junio de 1972) fue un escritor estadounidense que destacó como crítico literario y como eslavista.

Nació en Red Bank, Nueva Jersey (EE UU), y estudió en The Hill School y la Universidad de Princeton. Empezó la carrera de escritor como reportero en el New York Sun, y se alistó en el ejército durante la Primera Guerra Mundial. Fue director de Vanity Fair en 1920 y 1921, y luegó trabajó en The New Republic y The New Yorker.

Axel’s Castle: A Study in the Imaginative Literature of 1870-1930 (1931) es un estudio del Simbolismo y de Arthur Rimbaud, Auguste Villiers de l’Isle-Adam (autor de Axel), W. B. Yeats, Paul Valéry, T. S. Eliot, Marcel Proust, James Joyce, y Gertrude Stein. Wilson se centró en la cultura moderna como un todo, y gran parte de su escritura iba más allá de la crítica literaria estricta.

En To the Finland Station, estudió el desarrollo del socialismo europeo, desde el descubrimiento de Vico por Jules Michelet en 1824 hasta la llegada de Lenin a la estación Finlandia de San Petersburgo en 1917 para liderar la Revolución Bolchevique.

Las primeras obras de Wilson están muy influidas por las ideas de Freud y Marx, en cuyo trabajo estaba muy interesado. Los trabajos críticos de Wilson contribuyeron a que novelistas norteamericanos como Ernest Hemingway, John Dos Passos, William Faulkner, F. Scott Fitzgerald y Vladimir Nabokov consiguieran el aprecio del público.

Ha sido muy traducido en España y en México.

Notas

[1] «Voy… a forjarme en la herrería del alma la conciencia increada de mi raza».

[2] «Vieja y secreta…, quizá un mensajero».

[3] «¡No, madre! ¡Déjame ser, déjame vivir!».

[4] «La zorra que entierra a su abuela bajo un acebo».

[5] En inglés este juego de palabras se produce por la vecindad fonética entre cuckoo-clock, «reloj de cuclillo» y cuckold, «cornudo».

[6] «Porque él entendía o sentía lo que es una mujer y yo sabía que podía siempre engatusarle».

[7] «Podría hacer un esbozo. Del señor y la señora L.M. Bloom. Inventar un relato para algún proverbio, ¿cuál?».

[8] «Ojos de glinton, animados de placer, levantaron la mirada clara tímidamente. En ojeada alegre, jubiloso puritano, a través de la retorcida eglantina».

[9] Esquema que se reproduce en el apéndice de la versión castellana de Ulises, trad. de J.M. Valverde, Lumen, Barcelona, 1976.

[10] «Michael Robartes recuerda la belleza perdida y, cuando envuelve a ella en sus brazos, sus brazos estrechan la hermosura largo tiempo desvanecida del mundo. No está. De ningún modo. Deseo que mis brazos estrechen la hermosura que aún no llegó al mundo».

[11] «El aire benigno definía en la calle Kildare el espectáculo de las casas. Sin pájaros. Delicadamente de los tejados ascendían dos penachos de humo, llevados suavemente por una ventolina».

[12] «Los pobres burros cayéndose medio dormidos».

[13] «La guardia enfrente de la casa del gobernador…, asada de calor».

[14] Se trata, naturalmente, de Finnegan’s Wake publicada en su forma completa en 1939. (N. del T.).

[15] «Extrajo de su tesoro una frase y dulcemente se la dijo a sí mismo: “Un día de moteadas nubes llevadas por el mar”. La frase y el día y la escena armonizaron en un coro. Palabras. ¿Era por sus colores? Dejó que brillaran y se apagaran, de matiz en matiz: el oro del sol al amanecer, el rojizo y gris de los pomares, el azul marino de las olas, el gris que orlaba el vellón de las nubes. No, no eran los colores: era el aplomo y equilibrio del propio período. ¿Tenía para él mayor encanto la cadencia rítmica de las palabras que sus asociaciones de leyenda y color? O sería que, por ser tan corto de vista como tímido de espíritu, sacaba menos placer del brillante mundo sensible por el prisma de un lenguaje multicolor y copiosamente legendario que de la contemplación de un mundo interior de emociones individuales reflejadas con perfección en una prosa periódica flexible y lúcida».

[16] «Ocho niños varones amarillos y blancos».

[17] «Con caras de metales preciosos».

[18] «El nombre impreso en la pechera con letras legibles: Nasodoro, Goldfinger, Chrysostomos, Maindorée, Silversmile, Silverselber, Vifargent, Panargyros».

[19] «¡Oh, dime todo de Anna Livia! Quiero oír todo de Anna Livia. Bien, ¿tú conoces a Anna Livia? Sí, claro, lo sé todo de Anna Livia. Dime todo. Dímelo todo ahora. Morirás cuando lo oigas… Dime, dime, ¿cómo ella vino entre sus semejantes vino miño? ¿El neckar ella era, el trampolín? Al uno atando y al otro golpeando, perforando un flanco y un saledizo percutiendo y saciando y desapareciendo y hacia el este vadeando. ¿Quién fue el primero que la hendió?… A sí misma se dice que difícil de indagar en qué anal la embarazó, alta alcurnia de Leinster, algún lobo de mar, qué hizo él o qué risueña se prestó, o quién, por qué, dónde, cómo, cuánto y cuántas veces la hincohinchó. Apenas era entonces una joven dulce fina esbelta pálida tímida ramilla, divagando, por lunar lago selvoso, y él un hombre oscilante penosamente caminando fuera de su Curragh, sacando de las piedras agua, duro como los robles (¡para ser con ellos turba!) utilizados para susurrar el tiempo río abajo junto a los diques del mortífero Kildare, esa fosa cenagosa forestal con una poza que la cruza. ¡Pensó ella con larval vergüenza hundirse bajo tierra cuando le diera él de Tigris la mirada ojo de gato!».

[20] «¡Y ho! ¿Qué? Lo que cada quisque. ¿Caliente? Riosueñas hijas de. ¿Y qué? ¿No oyes por las olas de? Las aguas susurrantes de. Volantes murciélagos, ratas de campo, parlanchinan. ¡Ho! ¿A casa no has ido? ¿Qué don Guido? No oyes los chillidos de los vampiros, todas las aguas liffeyantes de. Ho, ¡nos asista el ruido! Mi pie a pie se liga cual piedra. Vieja me siento igual que el mismo olmo. ¿Un contado cuento de Shaun o Shem? De Livia todos los hijahijos. Sombríos halcones nos oyen. ¡Noche! ¡Noche! Se tumba toda mi testa. Más pesada me siento que esta piedra. Cuéntame de John o Shaun. Quiénes fueron Shem o Shaun en vida los hijos o hijas de. ¡La noche ahora! ¡Dime, dime, dime, olmo! ¡Noche, noche! Cuéntame el cuento del tronco o la piedra. Junto a las ribereñas aguas de, las aguas a contracorriente de. ¡Noche!».

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «James Joyce»

Mira libros similares a James Joyce. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «James Joyce»

Discusión, reseñas del libro James Joyce y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.