• Quejarse

Lessig Lawrence - Por Una Cultura Libre

Aquí puedes leer online Lessig Lawrence - Por Una Cultura Libre texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover

Por Una Cultura Libre: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Por Una Cultura Libre" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Lessig Lawrence: otros libros del autor


¿Quién escribió Por Una Cultura Libre? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Por Una Cultura Libre — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Por Una Cultura Libre " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Cultura libre 1 CULTURA LIBRE CÓMO LOS GRANDES MEDIOS USAN LA TECNOLOGÍA Y - photo 1

Cultura libre 1

CULTURA LIBRE CÓMO LOS GRANDES MEDIOS USAN LA TECNOLOGÍA Y LAS LEYES PARA

ENCERRAR LA CULTURA Y CONTROLAR LA CREATIVIDAD

LAWRENCE LESSIG

TRADUCCIÓN: ANTONIO CÓRDOBA / ELÁSTICO

Cultura libre 2

Esta versión digital de Free Culture ha sido licenciada por Lawrence Lessig con - photo 2

Esta versión digital de Free Culture ha sido licenciada por Lawrence Lessig con una licencia de Creative Commons. Esta licencia permite los usos no comerciales de esta obra en tanto en cuanto se atribuya la autoría original.

Esta versión digital de Cultura libre, traducción de Free Culture, de Lawrence Lessig, ha sido licenciada por Antonio Córdoba / Elástico con una licencia de Creative Commons. Esta licencia permite los usos no comerciales de esta traducción en tanto en cuanto se atribuya la autoría de la traducción.

Para más información sobre ambas licencias, visítese:

Cultura libre 3

Para Eric Eldred – cuya obra me atrajo por primera vez a esta lucha, y para quien ésta aún continúa

Cultura libre 4

ÍNDICE

PREFACIO 7

INTRODUCCIÓN 12

“PIRATERÍA” 27

CAPÍTULO UNO : Creadores 32

CAPÍTULO DOS : “Meros copistas” 43

CAPÍTULO TRES : Catálogos 63

CAPÍTULO CUATRO: “Piratas” 69

Cine 70

Música grabada 71

Radio 75

Televisión por Cable 76

Cultura libre 5

CAPÍTULO CINCO: “Piratería” 79

Piratería I 80

Piratería II 84

“PROPIEDAD” 99

CAPÍTULO SEIS : Fundadores 102

CAPÍTULO SIETE : Grabadoras 113

CAPÍTULO OCHO : Transformadores 118

CAPÍTULO NUEVE : Coleccionistas 128

CAPÍTULO DIEZ : “Propiedad” 138

Por qué Hollywood tiene razón 145

Principios 151

Leyes: Duración 154

Leyes: Radio de acción 157

Ley y arquitectura: Alcance 161

Arquitectura y ley: Fuerza 169

Mercado: Concentración 184

Todo junto 192

ROMPECABEZAS 198

CAPÍTULO ONCE : Quimera 199

CAPÍTULO DOCE : Daños 205

Limitar a los creadores 206

Limitar a los innovadores 210

Corromper a los ciudadanos 223

EQUILIBRIOS 233

CAPÍTULO TRECE : Eldred 236

CAPÍTULO CATORCE : Eldred II 274

Cultura libre 6

CONCLUSIÓN 285

EPÍLOGO 302

Nosotros, Ahora 305

Reconstruyendo libertades previamente dadas por sentado: Ejemplos 307

Reconstruyendo una cultura libre: Una idea 312

Ellos, Pronto 318

1. Más formalidades 319

Registro y renovación 320

Marcar 321

2. Plazos más cortos 324

3. Uso libre frente a uso justo 326

4. Música libre—otra vez 328

5. Despide a un montón de abogados 337

NOTAS 341

AGRADECIMIENTOS 372

SOBRE EL AUTOR 375

Cultura libre 7

PREFACIO

AL FINAL DE su reseña de mi primer libro, Código: Y otras leyes del ciberespacio, David Pogue, brillante escritor y autor de innumerables textos técnicos y relacionados con la informática, escribió:

A diferencia de las leyes reales, el software de Internet no puede castigar. No afecta a la gente que no está conectada (y solamente lo está una minúscula minoría de la población mundial). Y si no te gusta el sistema de Internet, siempre puedes apagar el módem.

Pogue era escéptico por lo que respecta al argumento central del libro--que el software, o "código", funcionaba como un tipo de ley--y su reseña sugería el pensamiento feliz de que si la vida en el ciberespacio se echaba a perder, siempre podíamos, "pim, pam, pum”, pulsar un interruptor y volver a casa.

Cultura libre 8

Apaga el módem, desenchufa el ordenador y cualquier problema que exista en ese espacio no nos "afectará" ya nunca más.

Puede que Pogue tuviera razón en 1999--soy escéptico, pero quizás sí. Pero incluso si tenía razón entonces, hoy no la tiene: Cultura libre a es sobre los problemas que Internet causa incluso después de haber apagado el módem. Es una discusión sobre cómo las batallas que se luchan hoy en relación a la vida en Internet afectan a "la gente que no está conectada" de un modo crucial. No hay interruptor que pueda aislarnos del efecto de Internet.

Pero a diferencia de Código, la discusión aquí no es sobre Internet en sí

misma. Trata, más bien, de las consecuencias que Internet ha tenido en una parte de nuestra tradición que es mucho más fundamental y, por difícil que sea admitir esto por parte de un aspirante a geek, mucho más importante. Esa tradición es la manera en la que se construye nuestra cultura. Tal y

como explico en las páginas que siguen, venimos de una tradición de "cultura libre"--no necesariamente "gratuita" en el sentido de "barra libre" (por tomar una frase del fundador del movimiento del software libre ), sino "libre" en el sentido de "libertad de expresión", "mercado libre", "libre comercio", "libre empresa",

"libre albedrío" y "elecciones libres". Una cultura libre apoya y protege a creadores e innovadores. Esto lo hace directamente concediendo derechos de propiedad intelectual. Pero lo hace también indirectamente limitando el alcance de estos derechos, para garantizar que los creadores e innovadores que vengan más tarde sean tan libres como sea posible del control del pasado. Una cultura libre no es una cultura sin propiedad, del mismo modo que el libre mercado no es un mercado en el que todo es libre y gratuito. Lo opuesto a una cultura libre es una "cultura del permiso"--una cultura en la cual los creadores logran crear solamente con el permiso de los poderosos, o de los creadores del pasado. a Free Culture debería traducirse en realidad con un título bimembre: Cultura libre / Liberen la cultura, lo cual alude tanto a la descripción y el análisis que hace Lessig como a la llamada a la acción que supone este libro (Nota del traductor: todas las notas a pie de página son mías, mientras que las del propio Lessig se hallan al final de este libro).

Cultura libre 9

Si comprendemos este cambio, creo que podemos resistir contra él. No "nosotros" en la izquierda o "ustedes" en la derecha, sino nosotros que no tenemos ningún interés personal en las industrias específicas de la cultura que definen el siglo XX. Ya estés en la izquierda o en la derecha, si careces de intereses en este sentido te va a preocupar la historia que aquí cuento. Porque los cambios que describo afectan a valores que ambos bandos de nuestra cultura política consideran fundamentales.

Vislumbramos este sentimiento de escándalo bipartidista a principios del

verano del 2003. Mientras que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (FCC en inglés) sopesaba cambios en las reglas de propiedad de los medios que relajarían los límites de la concentración de medios, una extraordinaria coalición generó más de 700.000 cartas a la FCC oponiéndose a los cambios. Mientras William Safire se describía a sí mismo marchando "incómodo al lado de las Mujeres CódigoRosa para la Paz y la Asociación Americana del Rifle, entre la progresista Olympia Stowe y el conservador Ted Stevens", formuló quizás de la manera más simple lo que estaba en juego: la concentración de poder. Y entonces se preguntó:

¿Esto te suena poco conservador? A mí no. La concentración de poder--político, corporativo, mediático, cultural--debería ser un anatema para los conservadores. La difusión de poder a través del control local, animando así la participación individual, es la esencia del federalismo y la expresión más grande de la democracia .

La idea es un elemento del argumento de Cultura libre, aunque mi enfoque no es solamente la concentración de poder producida por las concentraciones de la propiedad, sino que, de un modo más importante, aunque sea debido a que es algo menos visible, centro mi discusión en la concentración de poder producida por un cambio radical en el campo efectivo de acción de las leyes. Las leyes están cambiando; ese cambio está alterando la forma en la que

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Por Una Cultura Libre»

Mira libros similares a Por Una Cultura Libre. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Por Una Cultura Libre»

Discusión, reseñas del libro Por Una Cultura Libre y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.