• Quejarse

Wendy Ann Greenhalgh - La meditación y el arte de dibujar

Aquí puedes leer online Wendy Ann Greenhalgh - La meditación y el arte de dibujar texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2018, Editor: Siruela, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover

La meditación y el arte de dibujar: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La meditación y el arte de dibujar" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Wendy Ann Greenhalgh reflexiona aquí sobre cómo el dibujo es capaz de crear una conexión profunda con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea, y cómo puede ser algo tan natural como respirar. También nos revela cómo los artistas pueden redescubrir el placer lúdico del dibujo y cómo incluso aquellos que solo hacen garabatos pueden experimentar con ello un gran bienestar.

Wendy Ann Greenhalgh: otros libros del autor


¿Quién escribió La meditación y el arte de dibujar? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La meditación y el arte de dibujar — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La meditación y el arte de dibujar " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Edición en formato digital marzo de 2018 Título original Mindfulness the - photo 1
Edición en formato digital marzo de 2018 Título original Mindfulness the - photo 2

Edición en formato digital: marzo de 2018

Título original: Mindfulness & the Art of Drawing.

A Creative Path to Awareness

© Diseño de cubierta y maqueta, The Ivy Press Limited, 2015

© Wendy Ann Greenhalgh, 2015

© De la traducción, Eva Cruz García

This translation of

Mindfulness & the Art of Drawing

originally published in English in 2015 is published
by arrangement with The Ivy Press Limited

© Ediciones Siruela, S. A., 2018

Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Ediciones Siruela, S. A.

c/ Almagro 25, ppal. dcha.

www.siruela.com

ISBN: 978-84-17308-73-5

Conversión a formato digital: María Belloso

Í NDICE

CAPÍTULO 1
S OLO DIBUJAR

CAPÍTULO 2
N ATURALEZA MUERTA

CAPÍTULO 3
P AISAJES Y PAISAJES URBANOS

CAPÍTULO 4
R ETRATOS Y DIBUJOS DEL NATURAL

CAPÍTULO 5
C ERRAR EL CÍRCULO

Agradecimientos En primer lugar me gustaría expresar mi más profunda - photo 3

Agradecimientos

En primer lugar me gustaría expresar mi más profunda gratitud a los maestros - photo 4

En primer lugar, me gustaría expresar mi más profunda gratitud a los maestros de mindfulness, practicantes de dharma, y a los centros de retiro que me han guiado y apoyado en mi viaje de atención plena a través de los años, en especial al Lama Karma Chimé Shore, al Dorje Chang Institute en Auckland y al Brighton Buddhist Centre. En segundo lugar, agradecer a mis alumnos, seres valientes y creativos que me enseñan mucho más de lo que nunca sabrán; y a Tessa Chisholm de Evolution Arts, quien me dio la primera oportunidad de compartir mi visión de la atención creativa. Finalmente mi agradecimiento va a Monica Perdoni, Jayne Ansell, Jenni Davis y a todo el equipo de Leaping Hare Press por su aliento y entusiasmo, y por aparecer y decir: «¿Escribirías un libro?», justo cuando estaba pensando: «Quiero escribir un libro». Una gran reverencia a todos.

INTRODUCCIÓN

La meditación y el arte de dibujar - image 5

I NTRODUCCIÓN

Todo el mundo es capaz de dibujar. Lejos de ser un don, poseído solo por quienes nos consideramos «artistas», dibujar puede ser tan natural y tan instintivo como respirar, si lo dejamos fluir. Cuando practicamos el dibujo con atención plena, la tarea tiene el poder de conducirnos sin esfuerzo hacia una relación más profunda con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea, convirtiendo un acto sencillo de creatividad en un juego, en un baile de movimiento, en una forma de ver en profundidad y de conectar hondamente con la vida.

E MPEZAR A DIBUJAR De niños dibujamos instintivamente y en general sin - photo 6

E MPEZAR A DIBUJAR

De niños dibujamos instintivamente y en general sin pensarlo mucho ponemos - photo 7

De niños dibujamos; instintivamente y, en general, sin pensarlo mucho, ponemos la cera sobre el papel y lo marcamos. No solemos tener mucha idea de lo que constituye un buen dibujo o uno malo. Simplemente dibujamos. Y de eso precisamente va este libro, de ponerse a dibujar, sin más.

C uando yo tenía siete años gané el premio de arte de mi clase. Me gustó subirme al escenario a final de curso y que me hicieran entrega de mi ejemplar de El viento en los sauces. La gente aplaudía. Pero yo no me sentí especialmente fascinada con el premio porque no comprendía lo que suponía un premio. Un premio en arte (en arte, precisamente) me resultaba un concepto aún más extraño, porque ¿cómo iba a ser dibujar algo especial? Si no era más que una cosa que a mí me entretenía hacer, igual que a todos los demás niños de mi clase.

Tuvieron que pasar muchos años, hasta que llegó la adolescencia, para que el dibujo empezara a ser algo importante de verdad para mí. Enfrentada a un periodo de enfermedad súbita y crónica, redescubrí la magia del lápiz y el papel. Un día, cuando me estaba volviendo loca de aburrimiento y frustración, agarré un cuaderno y un boli, saqué un pie, y me puse a dibujarlo. Los dedos, el talón, el empeine, el arco y el tobillo fueron tomando forma poco a poco sobre el papel. Y mientras mi mano dibujaba me olvidé de mis preocupaciones y me sentí completamente absorbida por la actividad creativa que tenía entre manos. Seguí dibujando en los meses siguientes y, una vez que me recuperé, ya nunca volví a guardar los rotuladores y los lápices. Aquel rato, en la cama, dibujando mi propio pie, fue el momento, aunque entonces no lo supiera, en que el dibujo se convirtió para mí en algo significativo, el momento en que me convertí en artista plástica. A pesar de que nunca he vuelto a ganar ningún otro premio con mi arte, lo que descubrí de adolescente, y lo que descubro cada vez que llego de nuevo a la página en blanco, es que dibujar tiene efectos profundos sobre mi estado mental; y es el poder de transformación del dibujo, y su relación con la atención plena, el aspecto que más valoro del mismo; y, también como profesora, lo que siento es la necesidad de compartir.

La atención plena y el dibujo

Entonces, ¿qué es lo que pasa cuando dibujamos? ¿Y cómo y por qué tiene el sencillo acto de dibujar tanto impacto sobre nosotros? Durante mucho tiempo no obtuve respuestas, ni tampoco las busqué especialmente. Me satisfacía tan solo ser creativa y disfrutar de dejar trazos sobre el papel; pero en la veintena, tras varios años dibujando, e incluso después de trabajar un breve periodo de tiempo como ilustradora freelance, descubrí la meditación y el mindfulness y, poco a poco, lo que había sido un misterio se fue aclarando.

Lo que descubrí fue que la práctica de la meditación con atención plena evocaba en mí las mismas respuestas que dibujar. El estado mental en el que entraba durante la meditación no difería en nada, desde un punto de vista cualitativo, del estado en el que me encontraba cuando estaba profundamente absorta en el dibujo. Desde aquel momento mi vida creativa y mi vida meditativa se fueron desarrollando en paralelo; me fui a estudiar Bellas Artes a la universidad, acudí a retiros de meditación, practiqué y aprendí. Y lo que aprendí fue esto, y fue de una sorprendente sencillez.

Encontrar un punto de atención

La práctica de la atención plena y de la meditación, como muchas otras tradiciones meditativas, proporciona a los meditadores un punto de atención donde concentrar la mente. En la práctica de atención plena este centro lo suelen constituir las sensaciones corporales y el movimiento de la respiración que fluye hacia dentro y hacia fuera. En otras tradiciones meditativas tal vez usen un mantra, la llama de una vela o una imagen. Lo que hacen todos estos puntos de atención es darle a nuestra atareada mente pensante algo sobre lo que posarse, un espacio que habitar, algo a lo que volver cuando el flujo de pensamientos, recuerdos, fantasías, asuntos del futuro o del pasado, emociones, atracciones, aversiones o deseos amenace con llevarnos lejos del aquí y el ahora.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La meditación y el arte de dibujar»

Mira libros similares a La meditación y el arte de dibujar. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La meditación y el arte de dibujar»

Discusión, reseñas del libro La meditación y el arte de dibujar y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.