• Quejarse

Trevor Noah - Prohibido nacer

Aquí puedes leer online Trevor Noah - Prohibido nacer texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2019, Género: Detective y thriller. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Trevor Noah Prohibido nacer

Prohibido nacer: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Prohibido nacer" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

- Mi madre me quería tanto, que tuvo que tirarme de un coche en marcha para que huyera. - Mi padre me quería tanto, que cuando paseaba conmigo lo hacía por la vereda de enfrente, sin mirarme. - Mi padre era suizo, muy blanco. - Mi madre era xhosa, muy negra. - Y, según las leyes del apartheid, por ser de razas distintas tenían prohibido hacer el amor. - Pero al parecer lo hicieron... porque nací yo. - Lo peor que podía haber hecho.

Trevor Noah: otros libros del autor


¿Quién escribió Prohibido nacer? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Prohibido nacer — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Prohibido nacer " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Mi madre me quería tanto que tuvo que tirarme de un coche en marcha para que - photo 1

—Mi madre me quería tanto, que tuvo que tirarme de un coche en marcha para que huyera.

—Mi padre me quería tanto, que cuando paseaba conmigo lo hacía por la vereda de enfrente, sin mirarme.

—Mi padre era suizo, muy blanco.

—Mi madre era xhosa, muy negra.

—Y, según las leyes del apartheid, por ser de razas distintas tenían prohibido hacer el amor.

—Pero al parecer lo hicieron… porque nací yo.

—Lo peor que podía haber hecho.

Trevor Noah

Prohibido nacer Título original Born a crime Trevor Noah 2016 Traducción - photo 2

Prohibido nacer

Título original Born a crime Trevor Noah 2016 Traducción Javier Calvo 2017 - photo 3

Título original: Born a crime

Trevor Noah, 2016

Traducción: Javier Calvo, 2017

Diseño de cubierta: David de las Heras


Revisión: 1.0

16/04/2019

Para mi madre, mi mayor fan.

Gracias por hacer de mí un hombre.

Autor

TREVOR NOAH Johannesburgo Sudáfrica 1984 Todas las biografías empiezan así - photo 4

TREVOR NOAH (Johannesburgo Sudáfrica 1984). Todas las biografías empiezan así, con la fecha y lugar de nacimiento, pero en este caso estos dos factores marcaron su infancia, su carrera y su vida. Su madre era negra, de la etnia xhosa, y su padre, blanco y de procedencia europea. Se enamoraron en pleno Apartheid, así que, desde su mismo nacimiento Noah fue un niño prohibido por la ley, fruto de una relación interracial vetada. Ahí arrancó una vida de penurias y capacidad para esconderse y escapar. Tras buscarse la vida comerciando con CD piratas y pequeños préstamos, comenzó su carrera artística en la televisión sudafricana. En 2011 se mudó a Estados Unidos y su carrera se convirtió en una supernova. Fue el primer cómico sudafricano en realizar un monólogo en The Tonight Show y en aparecer en el Late Show with David Letterman. Protagonizó el documental You Laugh But It’s Trae y defendió en las tablas el stand-up The Racist. En diciembre de 2014, Noah se convirtió en colaborador fijo de The Daily Show, pero la sorpresa llegó cuando Jon Stewart, su presentador, lo nombró sucesor en septiembre de 2015. Desde entonces Noah se ha convertido en una de las caras más conocidas de la sátira política estadounidense más ácida y, más recientemente, en uno de los mejores azotes de Donald Trump. Su libro de memorias infantiles, Prohibido nacer, que deslumbró a la crítica de The New York Times Miehiko Kakutani, demuestra que es, además, un escritor tierno, divertido, duro y muy prometedor.

Ley de inmoralidad de 1927

Que prohíbe las relaciones carnales entre europeos y nativos y otros actos relacionados.

Queda estipulado por su Excelente Majestad el Rey, el Senado y la Asamblea Nacional de la Unión de Sudáfrica lo siguiente:

I) Que cualquier hombre europeo que tenga relaciones carnales ilícitas con una mujer nativa, así como cualquier hombre nativo que tenga relaciones carnales ilícitas con una mujer europea, será culpable de delito y condenado a prisión por un periodo no superior a cinco años.

II). Que cualquier mujer nativa que permita que un hombre europeo tenga relaciones carnales ilícitas con ella, así como cualquier mujer europea que permita que un hombre nativo tenga relaciones carnales ilícitas con ella, será culpable de delito y condenada a prisión por un periodo no superior a cuatro años.

Primera parte

La genialidad del apartheid fue convencer a una población que constituía la mayoría aplastante del país para que se volvieran los unos contra los otros. En inglés apartheid suena como «apart» y «hate», «separar» y «odiar», y eso mismo es lo que hizo. Separar a la gente en grupos y hacer que se odiaran entre ellos para poder aplastarlos a todos. Por entonces la población negra de Sudáfrica superaba en número a la blanca en una proporción de casi cinco a uno, pero estaba dividida en tribus distintas que hablaban idiomas distintos: zulú, xhosa, tswana, sotho, venda, ndebele, tsonga, pedi y otros.

Mucho antes de que existiera el apartheid, aquellas facciones tribales ya estaban enfrentadas e iban a la guerra entre ellas. El régimen de los blancos se limitó a aprovechar aquella animosidad para dividir y conquistar. Tanto aquellas tribus como otra gente no blanca fueron sistemáticamente clasificadas en grupos y subgrupos. Luego a esos grupos se les otorgaron distintos niveles de derechos y privilegios para mantenerlos enemistados.

Quizás el más cruel de estos enfrentamientos era el que mantenían los dos grupos dominantes de Sudáfrica: los zulú y los xhosa. El hombre zulú es conocido como guerrero. Es orgulloso. Baja la cabeza y lucha. Cuando los ejércitos coloniales invadieron su tierra, los zulús se lanzaron a la carga sin nada más que lanzas y escudos contra hombres armados con fusiles. El invasor masacró a miles de zulús, pero ellos siguieron luchando. Los xhosa, en cambio, se enorgullecen de ser los pensadores. Mi madre es xhosa. Nelson Mandela era xhosa. Los xhosa también libraron una larga guerra contra el hombre blanco, pero después de experimentar la futilidad de presentar batalla a un enemigo mejor armado, muchos jefes xhosa adoptaron una estrategia más sagaz. «Estos blancos se van a quedar aquí nos guste o no», dijeron. «Vamos a ver cuáles de sus herramientas nos pueden ser útiles. En vez de resistirnos al inglés, aprendamos inglés. Así entenderemos qué dicen los blancos y podremos obligarlos a negociar con nosotros». Los zulús fueron a la guerra con el hombre blanco. Los xhosa jugaron al ajedrez con el hombre blanco. Durante mucho tiempo ninguna de las dos tribus tuvo apenas éxito, y cada una de ellas culpó a la otra de un problema que ninguna de ellas había creado. La amargura se enquistó. Durante décadas aquellos sentimientos se vieron refrenados por un enemigo común. Luego el apartheid se vino abajo, Mandela salió libre y la Sudáfrica negra fue a la guerra contra sí misma.

1.
Corre

A veces en las grandes producciones de Hollywood se ven esas descabelladas persecuciones de coches en las que alguien salta o es empujado de un vehículo en marcha. La persona en cuestión cae al suelo y rueda un poco hasta que por fin se detiene, se levanta de un salto y se sacude el polvo de encima como si no hubiera pasado nada. Cada vez que veo una escena así, pienso: Venga ya. Que te tiren de un coche en marcha duele mucho más.

Yo tenía nueve años cuando mi madre me tiró de un vehículo en marcha. Fue un domingo. Sé que era domingo porque volvíamos de la iglesia a casa, y durante toda mi infancia fui a misa los domingos. No faltábamos nunca. Mi madre era —y sigue siendo— una mujer profundamente religiosa. Muy cristiana. Como todos los pueblos indígenas del mundo, los negros de Sudáfrica adoptamos la religión de nuestros colonizadores. Cuando digo «adoptamos», quiero decir que nos fue impuesta. El hombre blanco era bastante duro con los nativos. «Necesitáis rezar a Jesús», les decía. «Jesús os salvará». A lo cual el nativo replicaba: «Claro que necesitamos que alguien nos salve, pero que nos salve de vosotros, aunque esa es otra cuestión. Así que, en fin, a ver qué tal el Jesús este».

Toda mi familia era religiosa, pero mientras que mi madre era superforofa de Jesús, mi abuela equilibraba su fe cristiana con las creencias tradicionales xhosa con las que había crecido y se comunicaba con los espíritus de nuestros antepasados. Durante mucho tiempo yo no entendí por qué tanta gente negra había abandonado su fe indígena para adoptar el cristianismo. Pero cuanto más íbamos a la iglesia y más tiempo pasaba yo sentado en aquellos bancos, más cosas aprendía sobre cómo funciona el cristianismo: si eres nativo americano y rezas a los lobos, eres un salvaje. Si eres africano y rezas a tus antepasados, eres un primitivo. Pero cuando la gente blanca reza a un tipo que convierte el agua en vino, pues mira, eso es sentido común.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Prohibido nacer»

Mira libros similares a Prohibido nacer. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Prohibido nacer»

Discusión, reseñas del libro Prohibido nacer y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.