














Momento estelar
MOMENTO ESTELAR
Anotaciones acerca del retrato
de Marlene Dietrich de Franz Hessel
Manfred Flügge

FRANZ HESSEL (Stettin, 1880 – Sanary-sur-Mer, 1941) fue uno de los más destacados intelectuales alemanes de la primera mitad del siglo XX: poeta, narrador y traductor de Stendhal, Balzac, Casanova y, junto a Walter Benjamin, Proust. Fue también uno de los primeros creadores que encarnó la figura del «flâneur» baudeleriano, y quien, precisamente, enseñó a Benjamin a pasear, descubrir y vivir París desde esa perspectiva, influyéndole e impulsando su obra sobre la capital francesa, el determinante «Libro de los Pasajes», uno de los textos fundamentales de la Modernidad.
Hessel vivió entre Berlín y París. Su comprensión de las dos grandes metrópolis europeas y de la mitología que se producía en torno a ellas, así como de todos los personajes que surgieron en ambas, fue excepcional, y marcó de tal manera la tradición literaria berlinesa que es conocido como «el constructor de Berlín». En 2011, se publicó su novela «Romance en París», y en 2013, «Berlín secreto». Fue autor también de «Marlene Dietrich», uno de los primeros y más conocidos retratos de la actriz, aparecido por primera vez en castellano en 2014. En 2015 se ha publicado «Paseos por Berlín».
Título original: Marlene Dietrich
Franz Hessel, 1931
Traducción: Eva Scheuring
Retoque de cubierta: Titivillus
Editor digital: Titivillus
ePub base r1.2

Notas
[1] Se trata de El ángel azul (1930), de Josef von Sternberg. [Salvo que se indique lo contrario, todas las notas son de la traductora].
[2]Von Kopf bis Fuß auf Liebe eingestellt: célebre estribillo de la canción «Ich bin von Kopf bis Fuß auf Liebe eingestellt», que Marlene Dietrich cantaba vestida de Lola en la película El ángel azul.
[3] Elegante avenida de Berlín.
[4] Barrio humilde del noroeste de Berlín.
[5] Hessel se refiere al título original de la película Die Frau, nach der man sich sehnt [La mujer que uno desea], de 1929, dirigida por Kurt Bernhardt (más tarde Curtis Bernhardt).
[6] La diosa del amor inconstante y voluble (N. del autor).
[7] De la cabeza a los pies estoy hecha para el amor, / este es mi mundo, ¡y nada más! / Es —¿qué le voy a hacer?— mi naturaleza. / Pues solo sé amar / y nada más.
[8] Hessel utiliza aquí la palabra francesa: un patois es una variedad lingüística esencialmente oral, hablada en un ámbito geográfico limitado, que puede reducirse a una localidad o a un conjunto de localidades.
[9] También aquí altera Hessel la grafía de Mutter, «madre», y verführen, «seducir».
[10] Hessel utiliza aquí la palabra francesa: un patois es una variedad lingüística esencialmente oral, hablada en un ámbito geográfico limitado, que puede reducirse a una localidad o a un conjunto de localidades.
[11] Localidades situadas al oeste de Berlín que a partir de 1920 pasaron a formar parte de la ciudad, dando nombre a dos barrios de la metrópolis.
[12] Famosa escuela de formación de actores en Berlín, fundada en 1905 por el director Max Reinhardt.
[13] Del Fausto de Goethe.
[14] «(Tan bellas) que de solo contemplarlas ya te sientes saciado y más no pides». Trad. cast. de Rafael Casinos Assens, en Obras completas, tomo IV, Madrid, Aguilar, 2004.
[15] «Yo soy la guapa Lola, / la favorita de la temporada. / Tengo una pianola en casa, / en mi salón».
[16] El «don del artista», llamado también «señal del talento», se encuentra bajo el dedo anular y está constituido por una línea vertical que se cruza, en su vértice, con una línea perpendicular ligeramente curva. Recuerda por su forma al sombrero de bambú chino o a una «media luna».
[17] «Si tuviera que pedir un deseo, me encontraría en apuros». De la banda sonora de la película Der Mann, der seinen Mörder sucht (1931), de Robert Siodmak.
[18] Recitadora y cantante, sobre todo de cabaret.
[19] Palabra muy corriente en alemán, pero que en España tiene un tinte peyorativo, aunque su primera definición en el diccionario de la RAE es: «Escrito, insertado a veces en la parte inferior de las planas de los periódicos, que trata de materias ajenas a la actualidad; como ensayos, novelas, etc.».
[20] «(Tan bellas) que de solo contemplarlas ya te sientes saciado y más no pides». Trad. cast. de Rafael Casinos Assens, en Obras completas, tomo IV, Madrid, Aguilar, 2004.
[21] Una de las divisiones de la Reichskulturkammer del Tercer Reich, organización de carácter obligatorio para cualquier persona dedicada a la cultura. Dirigida por el ministro de Propaganda, se dedicaba al control y la vigilancia de las publicaciones. La exclusión de esta «cámara» significaba la prohibición del ejercicio de la profesión.
Marlene Dietrich: un nombre que trae enseguida a la memoria el eco del mítico Berlín de los años veinte; un nombre en el que ciframos tanto la oscura historia del nazismo como la refulgente imagen del Hollywood glorioso; un nombre, también, de mujer libre y lúcida, ejemplo de muchas otras mujeres fuertes.
Este libro es uno de los primeros y más conocidos retratos de Marlene Dietrich, escrito y publicado en 1931, cuando su fama mundial era todavía muy nueva, pero su carrera y su vida estaban embarcadas ya en el rumbo decisivo. En estas páginas, «la Dietrich», como comenzaba a conocérsela, estaba ligada aún a la imagen de aquel Berlín internacional de
Página siguiente