• Quejarse

Luis Antonio Muñoz - Historia oculta de la música

Aquí puedes leer online Luis Antonio Muñoz - Historia oculta de la música texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2020, Editor: La Esfera de los Libros, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Luis Antonio Muñoz Historia oculta de la música
  • Libro:
    Historia oculta de la música
  • Autor:
  • Editor:
    La Esfera de los Libros
  • Genre:
  • Año:
    2020
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Historia oculta de la música: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Historia oculta de la música" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Mozart, Haydn, Carlos Gardel o Louis Armstrong eran masones. Satie compuso música en su juventud para la Orden Rosacruz. Leonardo da Vinci escribió un tratado sobre música que se encuentra perdido y diseñó extravagantes instrumentos musicales. Hitler concibió su plan de invadir Europa después de escuchar una ópera de Wagner. Schumann frecuentaba sesiones espiritistas al tiempo que Chopin tuvo visiones de espectros en su retiro de Valldemosa. Estas y muchas otras curiosidades se reúnen en Historia oculta de la música, un libro divulgativo que analiza de forma amena la relación de la música y los músicos con fenómenos como el ocultismo, la magia o las sociedades secretas, entre otros.

Luis Antonio Muñoz: otros libros del autor


¿Quién escribió Historia oculta de la música? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Historia oculta de la música — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Historia oculta de la música " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Índice

PARTE I MÚSICA SECTAS Y SOCIEDADES SECRETAS PARTE II Espíritus y demonios en - photo 1

PARTE I
MÚSICA, SECTAS Y SOCIEDADES SECRETAS

PARTE II
Espíritus y demonios en la música

PARTE III
LOS NÚMEROS OCULTOS

A mi madre, porque sin ella no sería lo que soy.

A mi padre, porque es el primero que me enseñó la magia de la música.

A mis hermanos, porque gracias a vosotros sé lo que es ser buena persona.

Agradecimientos
A mi familia por darme el soporte necesario para sentirme comprendido en la - photo 2

A mi familia por darme el soporte necesario para sentirme comprendido en la maravillosa y difícil tarea de ser músico. A Vanessa Montfort (que también es familia) por su inestimable apoyo en los momentos de duda y por su ayuda con la corrección exhaustiva de los primeros manuscritos. A Fernando Marías, por estar en la sombra, siendo luz, y por permanecer siempre atento con un consejo amable y sabio. A Ramón Pernas, de Ámbito Cultural, por aportar un espacio y confianza para poder testar el contenido. A Anne Marie Vallat por ser una de las primeras en confiar en este proyecto. A Rosa Montero, porque siempre ha estado ahí para ayudar con sus consejos e ideas y compartiendo en las redes.

A Martín Llade, por creer en la idea y permitirme un espacio físico y emocional en las ondas para desarrollarla. Y a todo el equipo directivo, técnico y de producción de Sinfonía de la mañana de Radio Clásica (RNE). En especial a Carlos Sandúa, Javier de Diego, Sergio Pagán, Mikaela Vergara, Manolo Téllez y Carolina Tofe.

A Ymelda Navajo, de La Esfera de los Libros, por captar esas emociones un día en las ondas y plasmarlas en papel. A Mónica Liberman, mi editora, por escuchar con la misma eficacia con la que actúa y llevar este texto a su versión final. Por extensión a todos los profesionales de los diferentes departamentos de la editorial (diseño, corrección, prensa y comunicación, etc.) que han contribuido con su excelente trabajo para que este libro llegue a buen puerto.

A todos mis amigos y amigas que me habéis ayudado en cualquier grado durante este proceso dándome ánimos y vuestras opiniones acerca de los contenidos o la idea. Especialmente a Bruno Squarcia y Trini Sau, del restaurante Ouh Babbo; Ana Malagón; Leila López; Ana Roa y Cristina Porcel; Tainã Pinheiro, Eduardo Paniagua, Nicole Titus, Raul Gama, Leandro Bianchi, Pedro Azpiri, Joaquín Córdoba, Iñaki Bengoa y Luisa González, Román Fernández y Marcela Román; Diego Mollinedo y Pilar Sanz; Ohad Levy; Esther Rodríguez; Gonzalo Palomo «Topo»; Josefina Gómez, «La Jose»; Lara López (RNE); Mónica Miguel; Ana Castillejo; Gabriela Llanos; Asís G. Ayerbe; Javier van Baumberghen; Juana Erice y José e Irina de Ardila.

Y ante todo me gustaría darte las gracias a ti, querido lector. Porque sin ti, este libro no cobraría vida. Espero que estos capítulos hayan sido de tu agrado y que te hayan servido para enriquecer una imagen de la música desconocida y fascinante.

Decía Oscar Wilde que la música era «el modelo perfecto de arte, porque no es capaz de revelar su último secreto». Probablemente alcanzó a ver que la esencia de la música se hallaba en su carácter sagrado y ritual.

Y es que sin misterio y sin magia solo somos seres de carne y hueso.

Prólogo
A migo lector Así me dirijo a quienes inicien la lectura como acostumbraban - photo 3

A migo lector:

Así me dirijo a quienes inicien la lectura, como acostumbraban muchos autores en el siglo XIX , puesto que toda inmersión en las páginas de un libro es un viaje en el que, si todo transcurre como está previsto, se acaba trabando una profunda amistad con quien lo ha escrito, aunque hayan transcurrido siglos desde entonces. En mi caso, tengo el privilegio de ser amigo desde hace unos años de quien firma este volumen, Luis Antonio Muñoz, al que me cuesta encasillar dentro de un término porque es muchas cosas en una: escritor, investigador, cantante, director y otras para las que aún no hay nombre. Este trabajo que tienes en tus manos es un compendio de todo ese conocimiento e imaginación, un poco a la manera de aquellas Saturnales de Macrobio que pretendían sintetizar todo el saber atesorado por la cultura occidental hasta el siglo IV de nuestra era. En su caso, Luis Antonio ha dedicado casi una década a investigar el lado oculto de la música, definición que, de entrada, podría sonar sensacionalista o remitirnos a un tipo de publicación, basada en supuestos fenómenos inexplicables, de inexistente rigor científico y, por desgracia, bastante frecuente. Nada de eso encontrarás en este libro.

Por el contrario, esta publicación es una de las investigaciones más rigurosas que he tenido oportunidad de leer sobre un arte que, por mi profesión de periodista musical, creía conocer bastante bien y que, sin embargo, me ha hecho replantearme muchas cuestiones. Porque la música que creemos escuchar es mucho más que una combinación de sonidos pasados por el tamiz de los sentimientos de sus creadores. Y Luis Antonio ha buscado en las fuentes y archivos más dispersos y remotos, analizado partituras, correspondencia y literatura prohibida durante muchos años para dar con las claves que subyacen realmente tras la obra de autores como Bach, Mozart y Beethoven, Wagner, Debussy, Satie y hasta los integrantes de Led Zeppelin. Y en ningún caso, hasta en los más asombrosos, he podido osar siquiera poner en tela de juicio el resultado de sus investigaciones porque él siempre tiene a mano un pie de página, una carta o un recorte de periódico de hace dos siglos con los que constatar sus tesis.

Circunstancia que he podido comprobar en mi programa de Radio Clásica (RTVE), Sinfonía de la mañana , en el que Luis Antonio nos presenta cada dos semanas una suerte de versión radiofónica de este libro. Raro ha sido el día que no llegaba al estudio con algún material bajo el brazo resultante de sus investigaciones en relación con el tema del día. Desde partituras de un himno masónico firmado por Sibelius, bastante raro de conseguir, hasta grabados o documentos relacionados con la alquimia y el espiritismo.

No quiero extenderme más para no demorar el placer que va a constituir esta lectura en la que, de alguna manera, te iniciarás en algunos de los secretos más arcanos de la historia de la música: la relación de Bach con la numerología, la presencia del maligno en muchas partituras, el inquietante caso de la médium Rosemary Brown (y sus supuestas composiciones dictadas desde el más allá por los grandes compositores) y por supuesto la inevitable atracción que generan los rosacruces y la masonería.

Buen viaje y ¡viva Mozart!

M ARTÍN L LADE

Presentador de Sinfon ía de la mañana de Radio Clásica ( RNE )

Prefacio
¿QUÉ ES HISTORIA OCULTA DE LA MÚSICA?
R esulta difícil concebir la vida sin música Y es igualmente complicado - photo 4

R esulta difícil concebir la vida sin música. Y es igualmente complicado encontrar un solo vestigio de civilización en el que la música, magia y misterio no estén unidas. En la historia del ser humano, rito y música siempre han colaborado para establecer un puente con el mundo sobrenatural en una labor realizada por magos, brujos, sacerdotes y adivinos.

La capacidad sobrenatural de la música es un enigma que se ha tratado de desvelar a lo largo de la historia utilizando campos científicos de estudio que comprenden desde la antropología, la neurología hasta la musicología. Pero que también alcanza a otras disciplinas pseudocientíficas como el esoterismo o la magia.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Historia oculta de la música»

Mira libros similares a Historia oculta de la música. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Historia oculta de la música»

Discusión, reseñas del libro Historia oculta de la música y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.