• Quejarse

Stephen Davies - Cómo entender una obra musical y otros ensayos de Filosofía de la Música

Aquí puedes leer online Stephen Davies - Cómo entender una obra musical y otros ensayos de Filosofía de la Música texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2017, Editor: Cátedra, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Cómo entender una obra musical y otros ensayos de Filosofía de la Música
  • Autor:
  • Editor:
    Cátedra
  • Genre:
  • Año:
    2017
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Cómo entender una obra musical y otros ensayos de Filosofía de la Música: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Cómo entender una obra musical y otros ensayos de Filosofía de la Música" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Este libro ofrece una interesante colección de ensayos sobre filosofía de la música escritos por Stephen Davies, uno de los filósofos más prestigiosos en este campo. Davies analiza diversos temas propios de la filosofía de la música: la expresión de emoción en la música y la reacción del oyente a ello, la percepción y comprensión de la música por parte del oyente, intérprete, analista y compositor, la ontología de las obras musicales y la profundidad musical. A lo largo de diferentes capítulos analiza la obra de distintos filósofos de la música, y recurre y reflexiona de forma crítica sobre algunas investigaciones recientes de los psicólogos con respecto a la música.

Stephen Davies: otros libros del autor


¿Quién escribió Cómo entender una obra musical y otros ensayos de Filosofía de la Música? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Cómo entender una obra musical y otros ensayos de Filosofía de la Música — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Cómo entender una obra musical y otros ensayos de Filosofía de la Música " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Stephen Davies Cómo entender una obra musical y otros ensayos de Filosofía de - photo 1

Stephen Davies

Cómo entender una obra musical

y otros ensayos de Filosofía de la Música

Traducción de Rodrigo Guijarro Lasheras

Índice Introducción Los ensayos de este libro cubren un abanico de temas - photo 2

Índice
Introducción

Los ensayos de este libro cubren un abanico de temas propios de la filosofía de la música: la expresión de emoción en la música y la reacción del oyente a ello (capítulos 1 al 4), la percepción y comprensión de la música por parte del oyente, intérprete, analista y compositor (capítulos 5 al 10), la ontología de las obras musicales (capítulos 11 y 12) y la profundidad musical (capítulo 13). Como se pondrá de manifiesto en el siguiente sumario, hay muchas conexiones y puntos comunes que unen estos diversos temas.

Parte del material que aquí se presenta es nuevo. En algunos casos, he combinado y adaptado artículos relacionados, permitiendo así un tratamiento más completo y unificado de los temas. El núcleo de este libro es el extenso capítulo 7, cuya mayor parte se publica aquí por primera vez.

* * *

Durante mucho tiempo he estado interesado en la expresión de emociones en música, que es el tema tratado en los dos primeros capítulos. Cuando se piensa sobre este asunto, mucha gente comienza con la observación de que la música no puede literalmente expresar una emoción, ya que, al no ser una entidad sintiente, no puede experimentar emoción alguna. Dos conclusiones suelen extraerse de esta perogrullada. La atribución de emociones a la música —como «el movimiento lento de la Heroica de Beethoven es triste»— tiene que ser metafórica. En segundo lugar, si no queremos abandonar la idea de que la música expresa emociones, debemos poder encontrar a alguien que experimente la emoción que, de algún modo, halla su expresión en la música. Los candidatos son el compositor, el intérprete y el oyente. O, alternativamente, un posicionamiento popular en la actualidad entre los filósofos de la música es el de conjeturar la existencia de una persona que controla la música y está dentro de ella, de modo que esta se escucha entonces como la expresión de sus sentimientos. En el capítulo 1, argumento en contra de estos intentos de explicar la expresividad de la música conectándola con las emociones que sienten los compositores, oyentes e hipotéticas personas.

Además, creo que las dos conclusiones recién mencionadas son falsas. Mi explicación positiva de cómo expresa emociones la música hace patente por qué. Podemos estar interesados en la manifestación externa de emociones, en lo que llamo «rasgos de una emoción dados en las apariencias», sin prestar atención a las emociones que se sienten. Por ejemplo, puedo decir que alguien tiene un aspecto triste, y de este modo referirme a su apariencia, sin creer que se esté sintiendo como parece. Y no solo a las criaturas sintientes les atribuimos rasgos de emoción. El balanceo de un árbol podría describirse como orgulloso porque se parece a como se contonea la gente de aspecto orgulloso. Creo que cuando se escucha la música en tanto que expresión de una emoción, esto se debe a que experimentamos que su movimiento es similar a comportamientos humanos que presentan manifestaciones que llevan el sello de un carácter expresivo. Debido a que el foco se sitúa sobre las emociones que van de la mano de una determinada apariencia, pero que no tienen necesariamente que sentirse, no hay necesidad de encontrar a alguien que, mediante su vínculo con la música, sienta la emoción que la música expresa. Asimismo, dado que este uso de palabras relativas a las emociones para describir las apariencias se recoge y está estandarizado en los diccionarios, no veo razón para considerar el uso como metafórico. Ciertamente, hay una extensión respecto del caso primario, en el que tales palabras se refieren a experiencias efectivas, pero hay algo próximo al significado primario que está presente en el nuevo uso, con el que está polisémicamente conectado.

Un rasgo que distingue la metáfora y la homonimia (cuando, por ejemplo, una palabra como «banco» tiene más de un significado) de la polisemia (cuando, por ejemplo, una palabra como «alto» parece retener su significado en muchos ámbitos: altura, número, temperatura, salario y tono musical) es que los mismos usos polisémicos tienden a presentarse en distintas lenguas. Y, de hecho, gente de muy diversas culturas considera que la música expresa emociones. Inevitablemente, esto invita a considerar hasta qué punto la expresividad musical es reconocible transculturalmente. En el capítulo 3, exploro en primer lugar el trasfondo teórico de esta cuestión y esbozo el tipo de programa de investigación que podría ponerlo a prueba. A continuación, examino el trabajo experimental sobre el tema que los psicólogos han llevado ya a cabo. Aunque sus resultados son sugerentes, concluyo que, en este momento, los datos empíricos son tan limitados y las metodologías están tan frecuentemente comprometidas que no es posible zanjar la cuestión.

Mi interés en el trabajo de los psicólogos y científicos cognitivos no queda restringido al capítulo 3. Es también un tema fundamental en los capítulos 4, 10 y 11. En mi opinión, los filósofos necesitan dar cuerpo a su teorización con datos empíricos relevantes, en lugar de confiar exclusivamente en sus intuiciones y experiencia personal. Al mismo tiempo, sin embargo, no tienen por qué aceptar acríticamente todo lo que se presente como hecho científico. Para defender mis puntos de vista, cito a veces el trabajo de psicólogos, pero en otras ocasiones también rechazo o cuestiono los hallazgos que a veces extraen de su trabajo.

El capítulo 4 continúa con el debate en torno a música y emoción tomando en consideración la reacción del oyente a la expresividad de la música. Una reacción común a la expresividad de la música es la que la presenta como su propio reflejo; la música triste tiende a hacer sentir triste a la gente y la música alegre tiende a animarla. Un aspecto en el que esta reacción es filosóficamente interesante es, considero yo, que proporciona un contraejemplo de la teoría cognitiva de las emociones. De acuerdo con esta teoría, las emociones deben caracterizarse primariamente en términos de las creencias que van con ellas: si temo por mí mismo, debo creer que algo me amenaza a mí o a mis intereses; si envidio a alguien, debo creer que tiene algo que yo no tengo y debo querer poseerlo. Por el contrario, cuando la música triste me entristece, a menudo no creo sobre ella lo que normalmente la haría un objeto apropiado para sentir tristeza: que es infeliz o desdichada. La reacción espejo se suscita a través de una especie de contagio afectivo, creo yo. Defendiendo mi punto de vista frente a algunas críticas recientes, continúo distinguiendo un contagio musical atencional de otro no atencional. El oyente se centra en la música y su carácter expresivo en el primer caso, mientras que en el segundo puede no ser consciente de la música de fondo y de su efecto en él. Los psicólogos que han estudiado el contagio emocional de la música al oyente toman habitualmente en cuenta el tipo no atencional. Y sus modelos de contagio emocional humano cara a cara tienden a reducirse a la narración de los procesos causales involucrados. El contagio musical atencional no puede involucrar las mismas rutas causales, pero esta es una razón para buscar modelos más abstractos del fenómeno, no para dudar de que la reacción del oyente a la música involucre a menudo una ósmosis afectiva.

El capítulo 5 aborda el papel del intérprete a la hora de comunicar lo que la música expresa. Soy escéptico respecto de la opinión de que el intérprete se suscita a sí mismo la emoción apropiada o de que simula hacerlo. Más bien creo que toca las notas como están escritas y ajusta su interpretación para esculpir el potencial expresivo presente en esas notas. Hablamos de la importancia de que el intérprete sienta la música no porque tocarla suponga emoción alguna, sino más bien porque el tipo de habilidad que hace posible una interpretación sentida es a menudo práctica y no articulable.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Cómo entender una obra musical y otros ensayos de Filosofía de la Música»

Mira libros similares a Cómo entender una obra musical y otros ensayos de Filosofía de la Música. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Cómo entender una obra musical y otros ensayos de Filosofía de la Música»

Discusión, reseñas del libro Cómo entender una obra musical y otros ensayos de Filosofía de la Música y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.