• Quejarse

Iñigo Bolinaga - Breve historia del Fascismo (Spanish Edition)

Aquí puedes leer online Iñigo Bolinaga - Breve historia del Fascismo (Spanish Edition) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2011, Editor: NOWTILUS, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Iñigo Bolinaga Breve historia del Fascismo (Spanish Edition)
  • Libro:
    Breve historia del Fascismo (Spanish Edition)
  • Autor:
  • Editor:
    NOWTILUS
  • Genre:
  • Año:
    2011
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Breve historia del Fascismo (Spanish Edition): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Breve historia del Fascismo (Spanish Edition)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Iñigo Bolinaga: otros libros del autor


¿Quién escribió Breve historia del Fascismo (Spanish Edition)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Breve historia del Fascismo (Spanish Edition) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Breve historia del Fascismo (Spanish Edition) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

B REVE H ISTORIA D EL
F ASCISMO

Iñigo Bolinaga

Breve historia del Fascismo Spanish Edition - image 1

Colección: Breve Historia
www.brevehistoria.com

Título: Breve Historia del Fascismo
Autor: © Iñigo Bolinaga Irasuegui

Copyright de la presente edición: © 2007 Ediciones Nowtilus, S.L.
Doña Juana I de Castilla 44, 3º C, 28027 Madrid
www.nowtilus.com

Editor: Santos Rodríguez
Coordinador editorial: José Luis Torres Vitolas

Diseño y realización de cubiertas: Murray
Diseño del interior de la colección: JLTV
Maquetación: Claudia Rueda Ceppi

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece pena de prisión y/o multas, además de las corres pondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

ISBN-13: 978-84-9763-453-3

Libro electrónico: primera edición

A aita y ama

Í NDICE

Soy fascista porque soy italiano
Luigi Pirandello
Premio Nobel de Literatura

Aún era un niño, pero ya apuntaba maneras. Mussolini fue expulsado temporalmente del colegio por conducta turbulenta e irrespetuosa hacia sus profesores y compañeros; un hecho que, siendo hijo de quien era, a pocos podría sorprender. No en vano se dice que de casta le viene al galgo. Su padre, Alessandro Mussolini, era un descomedido herrero de la región de la Romagna conocido por su desparpajo, sus simpatías socialistas y su afición por las mujeres. La conducta social del vástago podía disgustarlo un poco, pero en el fondo se enorgullecía de aquel maleante infantil que, con sus fechorías, garantizaba que los Mussolini estaban hechos de una pasta diferente y de que, al menos durante una generación más, seguirían siendo los gallos del corral.

Como no podía ser de otro modo, el inefable Alessandro escogió para su hijo los nombres de Benito Amílcar Andrea, en homenaje al líder mexicano Benito Juárez y los revolucionarios italianos Amílcar Cipriano y Andrea Costa. El joven Mussolini se educó en una familia de clase media dominada por el fuerte carácter paterno, de quien aprendió aquello de que es preferible pisar que ser pisado, una máxima que no dudó en poner en práctica desde que tuvo uso de razón. Aunque tomó el camino profesional de su madre estudiando la carrera de magisterio, la impronta pa terna resultó definitiva a la hora de tallar la personalidad del joven Mussolini, que se revelaría jovial, irreverente, y un poquito desvergonzado. Del mismo modo, la glorificación de la bravura y el valor, adosados a un profundo darwinismo per so nal y social — solamente los fuertes sobreviven—, se convertiría en una constante heredada de su padre que le acompañaría hasta la muerte y que definiría, en buena medida, la lógica de pensamiento que desembocaría en el primer fascismo.

A pesar de su indisciplina, Benito Mussolini se reveló como un estudiante capaz, de manera que con diecinueve años y un título de magisterio en el bolsillo, comenzó a trabajar en un colegio de edu cación primaria hasta el año 1902, fecha en la que se trasladó a Suiza por motivos políticos. Militante del Partido Socialista desde 1900 y contrario al servicio militar obligatorio, el joven maestro puso rumbo al norte con la esperanza de escurrirse del llamamiento a filas. Allí entró en contacto con un importante número de refugiados políticos de ten den cia socialista, muchos de ellos miembros del Partido Socialdemócrata Obrero Ruso de Lenin, que en 1903 se escindiría en las facciones bolchevique y menchevique y que Mussolini, desde su exilio suizo, iba a conocer de primera mano. Suiza supuso un fenomenal adiestramiento revolucionario, tanto desde el campo teórico a base de variopintas lecturas y apasionadas conversaciones políticas, como desde el práctico, ya que significó la pri mera puesta en escena de aquel prometedor jo ven zuelo predicando la insurrección obrera y realizando labores de agitación política. Una febril actividad que le encaminó hacia sus primeras pri siones.

Aprovechando la amnistía decretada en 1904, Benito Mussolini regresó a Italia cargado de experiencia y doctrina revolucionaria, un bagaje, que combinado con su exaltada oratoria y sus aspiraciones políticas, lo llevó a involucrarse con mucho éxito en las actividades del Partido Socialista; tanto, que comienza a destacar como uno de los militantes más conocidos de la Romagna. Mientras tanto, cumple con los dos años de servicio militar y vuelve a ejercer co mo maestro, una actividad que le reportará menos satisfacciones que el activismo político y que, finalmente, abandonaría por el periodismo. En 1908 trabaja en una publicación izquierdista de Trento, ciudad austrohúngara de lengua y cultura italianas, que el nacionalismo transpirenaico reivindicaba, junto a otros territorios, como parte irredenta de la nación italiana. El hijo de Alessandro no tardó en ser expulsado de Austria-Hungría por sus actividades marcadamente revolucionarias y sus inflamados artículos en favor de la incorporación del Trentino.

El Mussolini de esta época aún se considera un socialista ortodoxo, pero ya por entonces comienza a destacarse en su pensamiento una dicotomía nacional y social que lo arrastrará a posturas muy cercanas a las propugnadas por el sindicalismo revolucionario; se define internacionalista, pero sueña con una Italia grande y solidaria. Proclama con vehemencia su oposición a la guerra de Libia (1911), tanto que, arropado por sus compañeros de partido, organiza una batalla campal en la ciudad de Forli donde arrancan los adoquines del suelo para hacer barricadas… y sin embargo sus razones no coinciden exactamente con las argumentadas por el PSI. Denuncia la humillación nacional, pero no la guerra imperialista. Y comienza a atisbar la idea que va a definir el futuro de su actividad política: la guerra es el único elemento aglutinador que puede lograr unir a los italianos en una empresa común.

La guerra es el punto de divergencia que acelerará el proceso de ruptura de Mussolini con el Partido Socialista Italiano de forma drástica y definitiva. Veamos el proceso: tanto en su disconformidad a la guerra libia como en cualquier otra toma de posición, del tipo que sea, Mussolini destaca como un hombre muy vehemente. Im prime una fuerte dosis de pasión en todo lo que lleva a cabo, a veces rozando lo histriónico, y eso gusta mucho dentro del partido. Los dirigentes creen haber descubierto en él a un auténtico diamante en bruto, un hombre carismático, direc to, brutal incluso, pero sobre todo cercano; un mi litante entregado, capaz de conectar con el pueblo de una manera efectiva y natural. Debido a su experiencia periodística, en diciembre de 1912, es reclamado por el diario socialista Avanti , de Mi lán, para encargarse de su dirección; un hecho que supuso un importante salto de calidad, ya que se trata del rotativo más influyente del so cialismo italiano, enclavado en una de las zonas más poderosamente obreras de toda Italia, bastión socialista casi por definición y, probablemente, la re gión más importante del partido a nivel nacional. Aupado sobre semejante tribuna, Mussolini tiene ahora la gran oportunidad de airear masivamente sus siempre exaltados puntos de vista, y vaya que si la aprovecha. La influencia del joven socialista gana puntos, tanto en las bases como en la dirección del partido, a la que ha accedido en julio de aquel año como miembro del Comité Ejecutivo, de manera que se convierte en el líder de facto de la corriente más radical del Partido Socialista. La tribuna del rotativo socialista más importante de Italia se pone, pues, al servicio de un socialismo revolucionario auspiciado por Musso lini que pe netra en las poderosas capas obreras de la Lom bardía tintando de rojo pasión sus metas y reivindicaciones. De hecho, habitualmente se ha con si de rado que a partir de 1912 el sector mussoli niano se impuso sobre el reformista, un hecho que el mismo Lenin constató en sus apreciaciones so bre el progreso de la revolución mundial y que saludó con entusiasmo. No en vano Lenin estaba convencido de que la revolución solamente lle garía a buen término si la llevaba a cabo un pequeño grupo de revolucionarios profesionales, una teoría ciertamente elitista que Mussolini compartía y que Lenin impuso, no sin problemas, dentro del bolchevismo. En este sentido, ninguno de los dos confiaba en las masas, a las que consideraban muy maleables y tan fáciles de dirigir hacia la revolución como hacia la reacción. Además, Mussolini, como Lenin, manifestaba un ardiente deseo de con frontación violenta contra el sistema burgués, en clara contraposición a un socialismo reformista que des preciaba; algo que Lenin no podía sino aplau dir ya que era, precisamente, lo que estaba haciendo dentro de su partido, aislando a la facción men che vique para marcar con sus agresivas teorías de lucha al otro sector.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Breve historia del Fascismo (Spanish Edition)»

Mira libros similares a Breve historia del Fascismo (Spanish Edition). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Breve historia del Fascismo (Spanish Edition)»

Discusión, reseñas del libro Breve historia del Fascismo (Spanish Edition) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.