• Quejarse

Joaquim Albareda Salvadó - La guerra de Sucesión de España (1700-1714)

Aquí puedes leer online Joaquim Albareda Salvadó - La guerra de Sucesión de España (1700-1714) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2011, Editor: Crítica, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Joaquim Albareda Salvadó La guerra de Sucesión de España (1700-1714)

La guerra de Sucesión de España (1700-1714): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La guerra de Sucesión de España (1700-1714)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Joaquim Albareda Salvadó: otros libros del autor


¿Quién escribió La guerra de Sucesión de España (1700-1714)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

La guerra de Sucesión de España (1700-1714) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La guerra de Sucesión de España (1700-1714) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Índice

Para Margarita

INTRODUCCIÓN

Mucho ha llovido desde que Henry Kamen publicara La Guerra de Sucesión en España, en 1974, una obra útil a tenor de los escasos conocimientos sobre el tema que había en aquellos momentos. Al año siguiente, completando la explicación de los acontecimientos bélicos, David Francis ofrecía The First Peninsular War. Afortunadamente, hoy disponemos de un bagaje historiográfico mucho más amplio y profundo acerca de aquel conflicto que dejó su impronta en Europa y, de manera especial, en España. Sin duda alguna, la conmemoración del tercer centenario del cambio dinástico en torno al año 2000 —aparte de las consabidas exaltaciones a la nueva dinastía— contribuyó a prestar una mayor atención a aquel momento histórico crucial y a las profundas consecuencias que su desenlace conllevó. Dejando aparte los monográficos aparecidos en diversas revistas especializadas, el imprescindible contenido de las actas de algunos coloquios y congresos da buena cuenta de ello, en especial Los Borbones (Pablo Fernández Albaladejo, ed.), Felipe V y su tiempo (Eliseo Serrano, ed.), Felipe V de Borbón (1701-1746) (José Luis Pereira coord.), La pérdida de Europa (A. Álvarez-Ossorio, B. J. García García y V. León, eds.), L’aposta catalana a la guerra de Successió, 1705-1707 (Museu d’Història de Catalunya), El cambio dinástico y sus repercusiones en la España del siglo XVIII (J. Fernández, M. A. Bel, J. M. Delgado) y La Guerra de Sucesión en España y América (Cátedra «General Castaños»). El renovado interés por la historia política, cuya senda emprendieron historiadores prestigiosos como José Antonio Maravall, Joan Mercader o John H. Elliott, qué duda cabe ha tenido también su papel en este indiscutible avance en el terreno historio gráfico que nos permite hablar de un «tiempo de política» tomando prestado el título del libro de Xavier Gil. Un avance que ha sido posible, al mismo tiempo, por las contribuciones internacionales sobre el conflicto de Lucien Bély y Linda y Marsha Frey, entre otros historiadores.

A pesar de ello, el interés que ha despertado el tema ha sido desigual en los territorios hispánicos. Disponemos de multitud de estudios para Cataluña y Valencia, y algunos para Aragón, mientras que para buena parte de los territorios de la Corona de Castilla queda un largo trecho por recorrer. Algo tendrá que ver con ello

A Ernest Lluch cabe atribuirle parte del mérito de haber suscitado un interés renovado hacia el tema en su libro Las Españas vencidas del siglo XVIII , al proyectar hacia el pasado sus inquietudes sobre la España plural. Su ausencia humana e intelectual, al cabo de una década, en tiempos en que no abundan los razonamientos serenos, se echa en falta. Supo, como diría Arthur de Josep Fontana, así como las de Carmen Pérez Aparicio (que en 1981 introdujo el componente social en el análisis de la guerra en tierras valencianas), de Enrique Giménez y de Josep Juan Vidal, entre otros historiadores.

Por mi parte, al cabo de unas décadas de investigación sobre el tema, pienso que no pueden reducirse las visiones claramente confrontadas sobre la guerra de Sucesión a y de los contratos políticos como desde el punto de vista del impulso económico.

Soy del parecer de que en aquella guerra entraron en liza dos concepciones distintas sobre la política, fruto de desarrollos seculares que permitieron cristalizar modelos institucionales, normas políticas y actitudes harto diferentes. Si negamos tal premisa, difícilmente comprenderemos la Guerra de Sucesión como una guerra civil en la que los grupos dirigentes enfrentados perseguían objetivos de fondo que iban mucho más allá de la opción dinástica que defendían, aunque ésta no dejaba de marcar su inevitable impronta. Los estudios recientes sobre el austracismo castellano, que demuestran un origen de supuestos parecidos al de la Corona de Aragón, resultan reveladores en este sentido y hacen ganar enteros a esta visión más compleja sobre aquello que se debatía en la guerra, más allá de la contraposición que finalmente tomó cuerpo entre los dos grandes bloques territoriales de la monarquía, identificados cada uno con un candidato a la corona. Rescatar, por tanto, la mirada histórica de los presupuestos explicativos que la han tenido secuestrada, mediante una visión única y simplista, constituye un reto imprescindible para entender los cimientos de la España contemporánea en toda su complejidad. Una visión, en definitiva, que suele caracterizarse por su empatía unilateral con los vencedores, en la línea del historicismo que denunció Walter Benjamin en su Tesis sobre el concepto de historia.

Mención especial merecen las múltiples aportaciones de Virginia León, principalmente su libro

Pretendemos, mediante este libro, ofrecer una panorámica global de la Guerra de Sucesión en España atendiendo a su doble componente: internacional e interno, dando lugar este último a una guerra civil. Soy consciente de que estamos lejos, aún,

Se dirá, tal vez con cierta razón, que se trata de una mirada muy escorada hacia el bando austracista, y en concreto a los territorios de la Corona de Aragón. Pero estoy convencido de que sólo es posible entender aquel conflicto a escala hispánica si atendemos a la doble realidad territorial y, en último término, política que lo alimentó, ambas siempre relacionadas. En términos analíticos, no nos sirven las explicaciones de una única causa, ni tampoco las que atienden solamente a uno de los dos bloques territoriales. Se impone, pues, la necesidad de un análisis multifactorial, despojado de tópicos, sin visiones idealizadas de ningún tipo y que tenga en cuenta la realidad territorial diversa de las Españas. Ernest Lluch y Ricardo García Cárcel, partiendo de supuestos distintos, avanzaron por esta senda y proporcionaron sugerentes hipótesis de trabajo.

He recibido, durante estos años, múltiples apoyos y he contraído infinitas deudas intelectuales. En el capítulo de agradecimientos debo empezar por Josep Fontana. Y ello, como mínimo, por doble motivo: el primero por su pertinaz insistencia a que me aplicara a esta tarea, a pesar de mis reservas a afrontar semejante reto. El segundo, para manifestar mi más sincero reconocimiento al excepcional maestro de historiadores. Pero es que además he tenido el privilegio de que me haya acompañado a lo largo de mi trayectoria académica y profesional, aparte de brindarme su amistad. Un apoyo que se ha traducido en estimulantes sugerencias y en el aporte continuo de un sinfín de libros, impresos y panfletos, a cuál más interesante, que me han resultado fundamentales en los diversos trabajos que he publicado sobre el tema, unos materiales ahora depositados en la espléndida biblioteca que ha forjado en el Institut Universitari d’Història Jaume Vicens Vives de la Universitat Pompeu Fabra. Finalmente, debo agradecerle su paciente lectura del texto original y las múltiples y pertinentes observaciones que ha formulado sobre el mismo, las cuales, sin duda alguna, han redundado en su mejora.

La nómina de reconocimientos prosigue con Josep Maria Torras i Ribé, la lectura de cuyo artículo, publicado en 1981 sobre la actitud de los pueblos y estamentos catalanes durante la guerra, me estimuló a andar los primeros pasos en este terreno; con Núria Sales, de quien tuve la fortuna de contar con sus utilísimas orientaciones sobre la riqueza documental de los archivos parisinos, en especial del Service Historique de l’Armée de Terre, una gratitud que debo hacer extensiva a Alain Ayats, que siempre me apoyó generosamente en mi investigación en los Archives Départementales des Pyrenées Orientales, en Perpiñán; con Pierre Vilar, cuando realizaba la tesis y me acogió con gran hospitalidad y generosidad en múltiples ocasiones en su piso del Quais de la Rappée, y con quien pude mantener largas e inolvidables conversaciones tanto sobre historia como sobre política; con Ernest Lluch, con quien tuve el privilegio de compartir inquietudes de diversa índole y la pasión sobre el tema que nos ocupa, y cuyas sugerentes reflexiones no han dejado de acompañarme y de incitarme a profundizar determinados aspectos que abordó en su intensa inmersión en el tema; con Eva Serra, Pablo Fernández Albaladejo, Ricardo García Cárcel, Antonio Mestre, José María Iñurritegui, Jon Arrieta, Xavier Gil, Enrique Giménez, Albert García Espuche, Lucien Bély y Virginia León, de quienes constantemente estoy aprendiendo y enriqueciéndome con sus aportaciones. Además, quiero expresar mi gratitud a Virginia por la lectura del texto original y sus imprescindibles aportaciones al mismo, y a mi hijo Jordi, siempre dispuesto a echarme una mano cuando estoy apurado. También estoy en deuda con los amigos y colegas Juan-Sisinio Pérez Garzón, Antonio Álvarez-Ossorio, José Manuel de Bernardo Ares, María Luz González, Rosa María Alabrús, Agustí Alcoberro, Carmen Pérez Aparicio, Angela de Benedictis, Jim Amelang, David González, José Ignacio Fortea, Josep Maria Delgado, Jaume Torras, Tomàs de Montagut, Josep Capdeferro, Roberto Fernández, Xavier Torres, Cinzia Cremonini, Montserrat Lamarca, Rosa Lluch, Jaume Claret, Mamés Cisneros y Eduard Martí. A Òscar González le agradezco su ayuda en la revisión del texto original. También a los eficientes bibliotecarios del Institut Universitari d’Història Jaume Vicens Vives, de la Universitat Pompeu Fabra, Imma Muxella, Jordi Morell y Sergi Rosés. Y, cómo no, al admirado Gonzalo Pontón, a quien quedo reconocido por su interés por la edición del libro y por el apoyo entusiasta que me ha dispensado desde el primer momento. Lo mismo tengo que decir de Carmen Esteban. A todos ellos, pues, mi más sincero reconocimiento. Huelga decir que las insuficiencias o errores del presente libro sólo a mí deben imputarse.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «La guerra de Sucesión de España (1700-1714)»

Mira libros similares a La guerra de Sucesión de España (1700-1714). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «La guerra de Sucesión de España (1700-1714)»

Discusión, reseñas del libro La guerra de Sucesión de España (1700-1714) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.