• Quejarse

Juan Andrade - El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político (Siglo XXI de España General) (Spanish Edition)

Aquí puedes leer online Juan Andrade - El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político (Siglo XXI de España General) (Spanish Edition) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2015, Editor: Siglo XXI de España Editores, S.A., Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Juan Andrade El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político (Siglo XXI de España General) (Spanish Edition)
  • Libro:
    El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político (Siglo XXI de España General) (Spanish Edition)
  • Autor:
  • Editor:
    Siglo XXI de España Editores, S.A.
  • Genre:
  • Año:
    2015
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político (Siglo XXI de España General) (Spanish Edition): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político (Siglo XXI de España General) (Spanish Edition)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Juan Andrade: otros libros del autor


¿Quién escribió El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político (Siglo XXI de España General) (Spanish Edition)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político (Siglo XXI de España General) (Spanish Edition) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político (Siglo XXI de España General) (Spanish Edition) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Siglo XXI

Juan Andrade

El PCE y el PSOE en (la) transición

La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político

Prólogo de Josep Fontana

Durante la Transición el Partido Socialista Obrero Español y el Partido - photo 1

Durante la Transición el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Comunista de España experimentaron una llamativa transformación ideológica. En esta obra se analiza cómo esta trayectoria se fue tejiendo al calor de un contexto internacional de crisis económica, de una dinámica política nacional muy agitada y en las convulsas batallas internas de ambos partidos. De igual modo, se analiza la contribución de los intelectuales del PCE y el PSOE a esta evolución, la implicación apasionada de los militantes de base y el importante papel que desempeñaron los medios de comunicación.

En la Transición la izquierda contribuyó de manera determinante a la democratización del país, pero esta contribución entrañó su propia metamorfosis y en ella sacrificó buena parte de los idearios y de los proyectos de transformación social por los que venía luchado. De esos idearios y proyectos olvidados trata también este libro.

«No me cabe duda de que este libro representará una aportación fundamental a una mejor comprensión del proceso de la transición. Pero su utilidad me parece que va más allá. Porque el fracaso experimentado por lo que queda de las viejas izquierdas en las elecciones de noviembre de 2011 debería inducirlas a una muy seria reflexión acerca de lo que ha significado, al cabo de treinta y cinco años, el desarme político, moral e intelectual que aceptaron en la Transición.»

Josep Fontana

«Uno de los mejores historiadores jóvenes de nuestro país. Su libro El PC y el PSOE en (la) transición ha sido una de las lecturas que más he gozado este año.»

Pablo Iglesias

Juan Andrade es licenciado en Historia (Premio al mejor expediente académico) y doctor en Historia Contemporánea (Premio Extraordinario de Doctorado) por la Universidad de Extremadura. Ha sido profesor de Geografía e Historia en el programa Secciones Bilingües en Países del Este del Ministerio de Educación de España y ha realizado estancias de investigación en varias universidades europeas, en Estados Unidos y en América Latina. Su trayectoria investigadora se ha centrado en el estudio de los medios de comunicación, los movimientos sociales y los partidos políticos de la izquierda en el tardofranquismo y la transición.

Actualmente es profesor en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura.

Diseño de portada

RAG

Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes sin la preceptiva autorización reproduzcan, plagien, distribuyan o comuniquen públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte.

Nota editorial:

Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.

Nota a la edición digital:

Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.

© Juan Antonio Andrade Blanco, 2012, 2015

© Siglo XXI de España Editores, S. A., 2012, 2015

Sector Foresta, 1

28760 Tres Cantos

Madrid - España

Tel.: 918 061 996

Fax: 918 044 028

www.sigloxxieditores.com

ISBN: 978-84-323-1763-7

A mi padre, in memoriam

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN

Juan Andrade

Cuando escribí hace unos años la tesis doctoral en la que se basa este libro no pensaba siquiera que fuera a publicarse en condiciones de, digamos, relativa visibilidad. Mucho menos que poco tiempo después de publicarse pudiera merecer una segunda edición. La voluntad de Siglo XXI de España, el interés creciente por el tema y el contexto actual han facilitado que así sea.

La preparación de una segunda edición, cuando está relativamente espaciada de la primera, tiene efectos ambivalentes para el autor. Por una parte, presenta el inconveniente de desviar su atención de los nuevos proyectos que tiene entre manos, para devolverle, otra vez, a aquello que consideraba cerrado. Por otra, tiene la virtud de obligarle a una relectura con mayor perspectiva de su trabajo. En esta relectura a veces uno se sorprende gratamente, pues se encuentra con ideas o hipótesis que había olvidado y que de pronto estima interesantes. Otras veces uno mira con menos indulgencia lo escrito o se incomoda cuando tropieza con alguna afirmación que de repente le resulta endeble. Si lo primero suele animarte a seguir trabajando, lo segundo puede ayudarte a hacerlo mejor. Aunque en varios momentos de la relectura he experimentado la satisfacción intelectual de discrepar al cabo del tiempo conmigo mismo, en lo sustancial sigo estando de acuerdo.

En este libro, como en casi todos los libros de historia, se cruzan al menos tres dimensiones temporales: la del tiempo narrado, la del tiempo en que se narra y la del tiempo en que se lee lo narrado. Creo que una parte del interés del libro radica en la peculiar relación entre estas tres dimensiones temporales. El libro trata de la llamada transición, del proceso de cambio que condujo a la tipificación constitucional en 1978 de nuestro actual sistema político y que contribuyó a prejuzgar, en cierta medida, el régimen político que se desplegó en las décadas siguientes. El libro se escribió cuando poca gente, aunque cada vez más, miraba de forma crítica el llamado régimen del 78 y el proceso de transición que, en cierta medida, vuelvo a repetir, condujo a él. El libro se leerá hoy cuando el agotamiento de ese régimen resulta evidente y parecen despuntar algunas alternativas. Pero junto a estas tres dimensiones temporales quiero mencionar una cuarta que en el libro no aparece y en la que ahora estoy trabajando. Me refiero a la década de los ochenta y la de los noventa. El problema de algunos relatos críticos con la transición es que han situado este proceso de cambio como el chivo expiatorio de todos los males que nos aquejan en la actualidad, obviando o minimizando la responsabilidad al respecto de las orientaciones que gobiernos de un signo u otro impusieron en ambas décadas gracias a la reedición de los viejos consensos y a la edición de otros nuevos.

Si alguna vez los libros son obra exclusiva de quien los escribe, dejan de serlo en el momento que son leídos. En este sentido sigo creyendo que el conocimiento es una producción colectiva que cataliza el escritor de turno, sin que ello le exima de responsabilidad a la hora de hacerlo mejor o peor. También creo que cada lectura es un acto de creación que suele sacar del libro cosas nuevas o proyectar otras que ni siquiera estaban sugeridas. Indudablemente uno siempre escribe sobre el pasado a partir de sus facultades profesionales y, para qué negarlo, de sus valores y expectativas presentes. También cuando uno lee lo hace desde estos parámetros. Mis capacidades espero que hayan mejorado. Mis valores siguen siendo los mismos. Mis expectativas de entonces, por corresponder a otro tiempo, son distintas a las que ahora tengo y sin duda distintas a las que ahora puedan tener, en un sentido u otro, los nuevos lectores del libro. Entre la primera edición y la segunda ha pasado poco tiempo, pero han sucedido muchas cosas, lo que en historia equivale a decir que ha pasado mucho tiempo. La salida que se está buscando a la crisis económica ha aumentado las desigualdades sociales y la pobreza, la corrupción política se ha revelado estructural, en la Jefatura del Estado se ha consumado de la noche a la mañana la sucesión dinástica y el sistema de partidos de los últimos años parece que llega a su fin. En este nuevo contexto creo que el libro se leerá con otros ojos, más entusiastas, más temerosos, en cualquier caso probablemente más apasionados. Eso está bien. Pero si yo soy responsable de todo lo escrito, cada cual será responsable de lo que lea.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político (Siglo XXI de España General) (Spanish Edition)»

Mira libros similares a El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político (Siglo XXI de España General) (Spanish Edition). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político (Siglo XXI de España General) (Spanish Edition)»

Discusión, reseñas del libro El PCE y el PSOE en (la) transición. La evolución ideológica de la izquierda durante el proceso de cambio político (Siglo XXI de España General) (Spanish Edition) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.