
Del ciclo Nosotros, niños atómicos, 1963

Biografía
1940-1962
Nacido el 5.2.1940 en Chur.
1945-46
Asiste al jardín de la infancia, primero en el católico Marienheim; después, (tras un corto cambio) al reformado de la Tía Grittli.
1947-53 Escuela primaria.
1953-57 Escuela cantonal en Chur — dos años de colegio y dos de escuela técnica.
1957-58 Instituto Haute Rampe. Lausana.
1958-59 Colegio Alpina, Davos — prebachillerato en dibujo.
1959-62 Entrenamiento práctico con los arquitectos Venatius Maissen, Chur, y el empresario en construcción Hans Stetter, Chur.
Recluta en Winterthur: entrenamiento con morteros en una tropa motorizada ligera.
1962-1970
H. R. G. asiste a la escuela de arte y oficios en Zúrich, departamento de diseño de interiores y diseño industrial (un año básico y tres más de especialización). Dibuja en tinta china los llamados Atomkinder (Niños atómicos), cuadros tachistas y sus primeros trabajos en poliéster, especialmente máscaras. En 1962 H. R. G. tiene su primera exposición en la Galerie Störchler. Basilea. Sus dibujos a tinta china se publican en revistas underground, tales como Clou y Agitation. Privadamente publica algunos trabajos bajo el título Ein Fressen für den Psychiater (El bocadillo perfecto para el psiquiatra). En 1966, después de haberse graduado en la escuela de artes y oficios (con un diploma de diseñador de interiores y diseñador industrial). H. R. G. empieza a trabajar como diseñador para Andreas Christen. Comparte una vivienda con el actor Paúl Weibel, y conoce ahí a la hermosa actriz Li Tobler, de quien se enamora. Primera exposición individual en la Galerie Benno, Zúrich. En 1967 H. R. G. conoce al escritor Sergius Golowin y al productor cinematográfico F. M. Murer. Toma parte en e] «Poëtenz-Schau» de Urban Gwerder con High, un documental de diez minutos acerca de sus pinturas, realizado por F. M. Murer. Fred E. Knecht, propietario de la Galerie Obere Záune, incluye cuadros y objetos de H. R. G. en su exposición «Macht der Masken» (El poder de las máscaras).
En 1968 Basilio Schmid, llamado Pascha, un viejo amigo de Chur, convence a H. R. G. para que abandone su empleo convencional con Andreas Christen. De F. M. Murer recibe el encargo de hacer los accesorios para una película de 30 minutos que se ha planeado bajo el título Swiss-made. El galerista Bruno Bischofberger compra una serie de dibujos a tinta china y pinturas al óleo y aconseja a H. R. G. numerar y fotografiar todos sus trabajos. H. R. G. toma parte en la exposición «Hommage à Che» en la Galerie Stummer, Zúrich.

Biomecanoides, 1969. Carpeta con 8 serigrafías, negro sobre plateado, todas firmadas y numeradas en una edición de 100 + XX × 80cm (una parte de la edición se quemó). Editor: Bischofberger, Zúrich. Impresión: Steiner, Zúrich.
En 1969 H. R. G. hace sus primeros y hasta ahora únicos experimentos en una escenificación teatral con el vestuario y máscara en la obra de Edward Bond Early Morning, una realización de Peter Stein en el Schauspielhaus de Zúrich. Happening en la galería de Jörg Stummer con el título «First Celebration of the Four», con Sergius Golowin y Friedrich Kuhn. Primeras exposiciones en Austria y Alemania. En 1970 H. R. G. compra una casa con jardín en Oerlikon, Zúrich, a donde se mudan él y Li Tobler en abril. La Galerie Bischofberger muestra la obra de H. R. G. Passagen (Pasajes).
1971
F. M. Murer vive desde hace más de un año en Londres, lo que motiva a H. R. G. y a Li para visitar Inglaterra. Murer y H. R. G. deciden filmar el documental Passagen acerca de la imaginería de H. R. G. Los lúgubres muelles de Londres sirven como primer escenario para el rodaje.

ARh+, el primer catálogo de la obra de H. R. G., publicado por Verlag Walter Zürcher, Gutendorf, Berna (agotado).
1972
La asociación de arte de Kassel organiza una exposición con la obra de H. R. G. Trabaja en varias series: Pasajes, Paisajes epidérmicos y environments psicodélicos realizados con pistola pulverizadora.
1973
Muere Friedrich Kuhn, considerado por H. R. G. como uno de los más sobresalientes artistas suizos. Era uno de los huéspedes asiduos de Li y Eveline en los años 1969/70 y generalmente pasaba la noche durmiendo en la mesa de la cocina. H. R. G. y Kuhn estaban unidos por una profunda amistad y admiración mutua. Para el mundillo artístico de Zúrich, Kuhn era un maestro en el arte de vivir. H. R. G. creó el cuadro Hommage a Friedrich usando una pistola pulverizadora para retocar una serie de fotos tomadas a Kuhn poco antes de su muerte en las que se ve al «mago» en su sillón favorito.
H. R. G. recibe el encargo de diseñar la portada para un disco del grupo de rock británico Emerson, Lake & Palmer.
En colaboración con Claude Sandoz y Walter Wegmüller, H. R. G. crea el environment Tagtraum (Sueño diurno), durante un período de clausura de dos semanas.
1974
Tagtraum se expone en el Bündner Kunstmuseum. Un documental de J.-J. Wittmer recrea el ambiente del encierro voluntario durante el cual surgió la obra conjunta.

El Bündner Kunstmuseum publica un catálogo con obras de H. R. G titulado, Passagen (agotado).
1975
Passagen-Tempel (Templo de pasajes) creado por H. R. G. expresamente para la Galerie Sydow-Zirkwitz, se expone en el vestíbulo del Bündner Kunstmuseum.
Jörg Stummer anima a Li para que abra su propia galería en unas salas contiguas a su propia galería. Ella expone a Manon, Pfeiffer y Klauke. En su última exposición, titulada «Schuhwerke» (Calzado), en la que se pedía a los invitados a la inauguración asistir con zapatos extravagantes, H. R. G. calza un par de «zapatos» formados por dos barras de pan fresco ahuecadas y filma a los invitados para su documental Giger’s Necronomicon, producido en colaboración con J.-J. Wittmer. Después de todo ese bullicio artístico, Li se sumerge en un estado de letargia depresiva y finalmente se suicida disparándose con un revólver. La relación de nueve años con Li, que termina de esta forma tan dolorosa, deja un vacío inmenso en la vida de H. R. G.
1976

Catálogo para la exposición de H. R. G. en la Galerie Sydow-Zirkwitz en Francfort (agotado).
El 5 de febrero, día del cumpleaños de H. R. G., se inaugura la nueva Galerie Sydow-Zirkwitz en Francfort con una exposición concebida especialmente para sus instalaciones. Con este motivo aparece también un catálogo que muestra todas las obras, acompañado de un texto exhaustivo del profesor Albert Glaser.
«The Second Celebration of the Four» se lleva a cabo en un círculo de amigos de H. R. G. en el Ugly Club de Ueli Steinle en Richterswil; este happening es simultáneamente la inauguración del club y un acto en memoria de Li. A través de contactos con el pintor estadounidense Bob Venosa, que van desde Salvador Dalí hasta Alexandro Jodorowsky, el autor de las películas