Adrian Weale - SS. Una historia nueva
Aquí puedes leer online Adrian Weale - SS. Una historia nueva texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2016, Editor: Turner, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

- Libro:SS. Una historia nueva
- Autor:
- Editor:Turner
- Genre:
- Año:2016
- Índice:3 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
SS. Una historia nueva: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "SS. Una historia nueva" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
SS. Una historia nueva — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" SS. Una historia nueva " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Título:
SS. Una historia nueva
© Adrian Weale, 2010
Edición original en inglés: The SS. A New History
Little, Brown, 2010
De esta edición:
© Turner Publicaciones S.L., 2013
Rafael Calvo, 42
28010 Madrid www.turnerlibros.com
Primera edición: junio de 2013
De la traducción del inglés: © Pablo Sauras y Laura Vidal
ISBN: 978-84-15427-82-7
Diseño de la colección:
Enric Satué
Ilustración de cubierta:
Enric Jardí
La editorial agradece todos los comentarios y observaciones:
turner@turnerlibros.com
Reservados todos los derechos en lengua castellana. No está permitida la reproducción total ni parcial de esta obra, ni su tratamiento o transmisión por ningún medio o método sin la autorización por escrito de la editorial.
H ace unos treinta años, al estudiar por primera vez la historia del Tercer Reich en el instituto, empecé a ilustrarme acerca de las SS. En nuestros textos se las solía definir como “guardaespaldas de Hitler”. Me parecía extraño. Era lógico, pensaba, que un jefe de Estado contara en tiempos de guerra con una guardia pretoriana; pero, a medida que leía sobre el asunto fui comprendiendo que las SS habían desempeñado un papel decisivo en el exterminio de la población judía de Europa y en el control policial de la Alemania nazi, y que habían organizado una fuerza militar considerable. Me preguntaba cómo llegaron a asumir estas funciones.
El libro que el lector tiene entre sus manos viene a ser mi respuesta a tal interrogante. Si me he propuesto escribir sobre las SS no ha sido solo por la enorme curiosidad que siempre me habían inspirado, sino porque, más de sesenta años después de que se disolvieran, me parecía advertir un desajuste creciente entre las descripciones de la organización y su verdadera naturaleza. Así, era probable que los lectores ocasionales de historia militar acabasen creyendo que el Holocausto lo había perpetrado una cuadrilla de psicópatas sádicos, y que las Waffen-SS habían sido una fuerza militar de élite constituida por superhombres cuya reputación se había visto empañada solo por haber vestido aquel uniforme.
No quería escribir una historia militar de las SS: ya hay muchas monografías que se ocupan de todas las unidades de la organización, desde las compañías hasta los cuerpos de ejército pánzer. Tampoco pretendía ofrecer un relato completo del Holocausto: algunas de las obras historiográficas más interesantes de los últimos años –escritas, entre otros, por Christopher Browning, Saul Friedlander, David Cesarani, Michael Wildt, Götz Aly y Michael Burleigh– ya lo han hecho. Mi propósito era escribir un libro dirigido a un público general más que a los estudiosos. Se trataba de que el lector no especializado llegase a comprender cómo se articulaban las diversas partes de la organización denominada “SS”, así como la relación entre sus orígenes, la ideología que adoptó, las estrategias que desarrollaba “sobre el terreno” y la forma en que se tomaban las decisiones. No se ofrece aquí una historia exhaustiva de sus actividades, pero sí una descripción bastante minuciosa de sus cometidos esenciales en el Tercer Reich.
Alrededor de un mes después de firmar el contrato con la editorial, recibí del Ministerio de Defensa británico la orden de reincorporarme al ejército regular y desplazarme a Iraq para servir durante seis meses en las fuerzas de ocupación. Esto me causó cierta frustración, pues llevaba algún tiempo documentándome para este libro; pero, por otro lado, la experiencia resultó sumamente instructiva. Habiéndome formado como oficial de inteligencia militar, esperaba que se me asignase una función de enlace en Iraq. Sin embargo, fui nombrado gobernador adjunto de la provincia de Dhi Qar, con capital en Nasiriya (la Ur bíblica de los caldeos). En virtud de mi cargo, ejercería –cosa muy infrecuente, por lo menos entre los escritores– una autoridad casi absoluta sobre una población aproximada de dos millones de personas.
De vez en cuando me preguntaba cómo habría actuado en una situación así de no haber crecido en mi país (es decir, de no haberme formado en la grammar school, la universidad y el ejército británicos), sino en otro que me hubiese inculcado los principios nacionalsocialistas de la supremacía aria, la eugenesia, el Lebensraum y el Führerprinzip. No estoy seguro de haber encontrado una respuesta. Lo cierto es que los crímenes cometidos por las SS nos siguen resultando casi inconcebibles. No creo que ni yo ni ninguno de los soldados con los que serví en el ejército hubiésemos estado dispuestos a participar en el asesinato en masa de hombres, mujeres y niños, ni en una guerra de conquista continental. Y, sin embargo, hubo un grupo de personas que hizo justamente eso hace sesenta años. Es importante comprender por qué.
L as SS llevan más de sesenta años ejerciendo una intensa atracción sobre el imaginario colectivo. La explicación más verosímil es el papel decisivo que la organización y sus dirigentes desempeñaron en el intento del Estado alemán de exterminar a la población judía de Europa y de esclavizar a un gran número de personas que se encontraban bajo el dominio nazi. Pero lo cierto es que nuestra visión de las SS se ha visto distorsionada en algunos aspectos por la magnitud de los crímenes que perpetraron.
Las SS, abreviatura de Schutzstaffeln [escuadras de protección], se constituyeron en 1925 como un pequeño grupo local de guardaespaldas de Adolf Hitler y otros dirigentes del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán ( NSDAP , según sus siglas alemanas), que trataban de recuperar peso político tras el fallido golpe de estado de Múnich. En los años siguientes, el número de miembros osciló entre unos pocos centenares y aproximadamente un millar, pero la naturaleza de la organización apenas varió. Como matones a tiempo parcial, les inspiraban algo más de confianza a los nacionalsocialistas que la principal fuerza paramilitar al servicio del partido, la SA , Sturmabteilung [sección de asalto], cuyos miembros vestían camisas pardas. Posteriormente, sin embargo, las SS sufrieron una transformación radical. El impulsor de la misma, Heinrich Himmler, se había convertido en Reichsführer [comandante en jefe] de las SS en enero de 1929, tras ejercer de jefe adjunto nacional de la organización el año anterior. Además de desarrollar una estructura nacional para las SS como parte del movimiento nacionalsocialista, Himmler les dio una ideología definida, con el objeto de hacerlas atractivas para los “mejores” miembros del movimiento y, más tarde, de la “comunidad racial” alemana. Estos se verían impulsados a incorporarse a la organización y Himmler estaría al frente de un grupo social de élite de la sociedad alemana. Por lo demás, y tras la llegada al poder del NSDAP , Himmler pasó a dirigir el aparato policial y de seguridad del Estado alemán, lo que le permitió situar muchas de las actividades de las SS al margen del ordenamiento jurídico tradicional. Y creó, en fin, un grupo armado considerable, independiente de las estructuras militares del Estado. Todas estas acciones convirtieron a las SS en un instrumento de la voluntad de Hitler –transmitida por Himmler–, libre, en gran medida, de constricciones constitucionales y morales.
En los primeros años, la mayoría de sus miembros pertenecían a la generación que había combatido hacía poco en la Primera Guerra Mundial. En contra del estereotipo que han alimentado tradicionalmente los grandes medios de comunicación, presentándolos, ya como matones sádicos, ya como oscuros burócratas, lo cierto es que muchos de los oficiales de rango medio y superior eran personas muy instruidas, creativas y técnicamente competentes; y como tales formaban parte de la élite intelectual del país: la organización consiguió atraer a sus filas, tal y como había deseado Himmler, a multitud de jóvenes con talento que vieron en ella un medio para realizar sus ambiciones profesionales y políticas en la Alemania nacionalsocialista, y que abrazaron con entusiasmo su espíritu elitista. De no haber existido las SS es probable que, con su tradicional clasismo, hubiesen intentado hacer carrera en el ejército alemán.
Página siguienteTamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «SS. Una historia nueva»
Mira libros similares a SS. Una historia nueva. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro SS. Una historia nueva y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.