Titulo original: Theorie und Therapie der Neurosen
Traducción: Constantino Ruiz-Garrido
Diseño de la cubierta: Claudio Bado
Edición Digital: Grammata.es
© 1987, Ernst Reinhardt GmbH & Co. Verlag, Múnich
© 1992, Herder Editorial S.L., Barcelona
I.S.B.N. digital: 978-84-2542795-4
La reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso de los
titulares del Copyright está prohibida al amparo de la legislación vigente.
Más información: Sitio del libro
Herder
www.herdereditorial.com
In memoriam Oswald Schwarz
PRÓLOGOS
A la primera edición alemana
La presente obra nació de las lecciones que di en la Universidad de Viena sobre los temas «teoría de las neurosis y psicoterapia» o «teoría y terapia de las neurosis». Dichas lecciones fueron completadas por apuntes de conferencias pronunciadas en otros lugares.
En tales circunstancias son inevitables las reiteraciones, que tampoco vienen mal, si se tiene en cuenta la finalidad didáctica de la obra.
Por otro lado, en tales circunstancias no pueden evitarse tampoco las omisiones, puesto que son muchos los caminos que cruzan el «vasto campo» del alma (Arthur Schnitzler). En realidad, el camino elegido no es arbitrario, ni el único posible, ni el único necesario. Pero conduce a través de las perspectivas que permiten apreciar la problemática y la sistemática de toda teoría y terapéutica de las neurosis. ¡Mis colegas tienen la palabra!
Toda teoría y terapéutica de las neurosis debe subir y bajar por una escala del cielo que se apoye en el terreno de la experiencia clínica y se alce hasta el espacio de lo que queda más allá de la clínica. Por razones heurísticas y fines didácticos hay que proceder en esto como si hubiera diferentes peldaños en esa escala de Jacob: en realidad no hay neurosis de origen puramente somático, psíquico o noético, sino más bien casos mixtos, casos en los que, según las circunstancias, aparece en el primer plano de las concepciones teóricas o de los fines terapéuticos un factor de origen somático o psíquico o noético. Léase entre líneas esta «reserva mental».
V.E. Frankl
A la cuarta edición alemana
En comparación con las ediciones anteriores, la nueva edición ha sido abreviada en parte y en parte ampliada. Fue ampliada principalmente con una introducción algo extensa que pusiera la obra al día y tuviese en cuenta el estado actual de la investigación y la práctica en materia de logoterapia. La introducción es fruto de un seminario sobre theory and therapy of neuroses, en el que impartí enseñanzas durante los trimestres de invierno de estos últimos años, en el marco de mi cátedra de logoterapia en la United States International University de San Diego (California).
Diré una palabra sobre la bibliografía, que ha quedado enteramente actualizada y refleja el novísimo estado de las obras sobre logoterapia. La revisión ha hecho que publicaciones más recientes sustituyeran a las que ya eran algo antiguas. La bibliografía es completa únicamente con respecto al apartado 1 (obras publicadas) y al apartado 3 (tesis doctorales). En efecto, en ambos apartados se han recogido también trabajos que habían sido traducidos a una lengua extranjera o que se habían publicado en una lengua distinta del alemán. Esto último se aplica también a mis publicaciones de las tres obras Psychotherapy and existentialism, The unheard cry for meaning y The will to meaning, que fueron escritas en inglés y no han sido traducidas al alemán (aunque sí a otros idiomas). La obra que lleva por título Der Wille zum Sinn no es una versión alemana de The will to meaning. Y la mayoría de las tesis doctorales se han escrito también en inglés.
Sólo me resta dar las gracias a los que en su tiempo fueron auxiliares y discípulos míos, y por los que pude utilizar tanto material casuístico que la logoterapia quedó demostrada en la práctica.
Viena-San Diego (California) 1974-1975 Viktor E. Frankl
A la quinta edición alemana
En comparación con la cuarta edición, el texto se ha modificado sólo en unos pocos pasajes. Los complementos del texto se han sintetizado en algunas observaciones propias de la quinta edición. La bibliografía ha sido refundida profundamente y puesta al día. Las obras citadas harán quizás que el lector escuche el eco que la logoterapia ha suscitado en todas partes.
Viena, marzo de 1982 Viktor E. Frankl
INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES LA LOGOTERAPIA?
Antes de que pasemos a decir lo que es
propiamente la logoterapia, conviene decir primero lo que no
es: la logoterapia no es una panacea. La
determinación del «método de la elección», en un caso determinado,
viene a ser una ecuación con dos incógnitas:
ψ =
x + y
donde x representa la singularidad y unicidad de la personalidad del paciente, e y la no menos
singular y única personalidad del terapeuta. Para decirlo con otras
palabras: ni cualquier método se puede aplicar en todos los
casos con las mismas perspectivas de éxito, ni cualquier terapeuta
puede poner en práctica con la misma eficacia cualquier
método. Y lo que hay que afirmar en general acerca de la
psicoterapia, hay que afirmarlo también en particular acerca de la
logoterapia. Para decirlo brevemente, nuestra ecuación puede
completarse expresándola de la siguiente manera:
ψ =
x + y = λ
Y, sin embargo, Paul E. Johnson se atrevió una
vez a decir: «La logoterapia no es una terapia rival frente a
otras, sino que pudiera constituir para las mismas un reto gracias
a su factor plus.» Lo que constituye ese «factor plus» (o factor de
complemento), nos lo describe N. Petrilowitsch al afirmar que la
logoterapia, por contraste con todas las demás psicoterapias, no
permanece en el plano de la neurosis, sino que va más allá de ella
y penetra en la dimensión de los fenómenos específicamente humanos
(«Über die Stellung der Logotherapie in der klinischen
Psychotherapie», Die medizinische Welt 2790, 1964). De
hecho, el psicoanálisis considera la neurosis como el
resultado de procesos psicodinámicos, e intenta por tanto tratar la neurosis poniendo en juego nuevos procesos psicodinámicos, por ejemplo, la trasferencia; la terapéutica de
la conducta, muy ligada a la teoría del aprendizaje, vuelve a
considerar la neurosis como un producto de determinados procesos de
aprendizaje o condi tioning processes, y se esfuerza por
tanto en influir en la neurosis introduciendo algo así como un
«volver a aprender» o «procesos de recondicionamiento»
( reconditioning processes ) . En contraste con ello, la logoterapia asciende a la dimensión humana, y de esta
manera llega a ser capaz de acoger en su instrumental los fenómenos
específicamente humanos que encuentra en esa dimensión. Se trata de
las dos características antropológicas fundamentales de la
existencia humana, que se dan en esa dimensión: su
autotrascendencia (Viktor E. Frankl, en Handbuch der Neurosenlehre und Psychotherapie, Urban und Schwarzenberg,
Munich 1959), en primer lugar, y, en segundo lugar, la capacidad
para distanciarse de sí mismo, una capacidad que
caracteriza no menos como humano al existir del hombre como tal
(Viktor E. Frankl, Der unbedingte Mensch, Franz Deuticke,
Viena 1949, p. 88).
La autotrascendencia señala el hecho
antropológico fundamental de que el existir humano siempre hace
referencia a algo que no es ese mismo existir, a algo o a alguien,
a un sentido que hay que cumplir o a la existencia de un ser humano
solidario con el que se efectúa un encuentro. Por tanto, el hombre
Página siguiente