A Gonza,
en el sillón morado,
camino del infinito.
A Lola,
en plena luz,
enseñándome a volver.
Somos creadores de músicas
y fabricantes de sueños,
que vagamos por desnudos arrecifes
y nos sentamos junto a corrientes desoladas;
perdedores, y a la vez salvadores,
en este mundo sobre el que brilla la pálida luna.
Y, no obstante, según parece, somos quienes movemos
y conmovemos a este mundo para siempre.
S IR A RTHUR E DDINGTON
Los hechos y personajes a los que se hace referencia en esta obra son absolutamente ficticios. Cualquier parecido con la realidad –sea lo que sea lo que eso signifique– es pura coincidencia. Aquí se trata de ficciones, señores, lo más parecido a una verdad que jamás llegaremos a conocer.
J AMES J OSEPH Z EEZIR
Introducción
Esta historia podría empezar así:
En el principio no había nada. La tierra estaba vacía y las tinieblas abarcaban la profundidad del abismo. Entonces Dios decidió separar la luz de las tinieblas, y llamó día a la luz, y a las tinieblas las llamó noche. Pero ¿de dónde salió la luz, de dónde salió la noche?
O quizá podría empezar así:
En el principio, Eurínome, diosa de todas las cosas, se alzó desnuda desde el caos y, copulando con el viento del norte, engendró el huevo universal del que salió todo lo que existe. Pero ¿de dónde salió el caos, de dónde salió el viento?
O quizá así:
En el principio hubo una gran explosión, una singularidad espacio-temporal de la que emergieron los planetas y las estrellas y el polvo cósmico que los circunda. Pero ¿de dónde salió esa singularidad, de dónde el espacio y el tiempo?
Cualquiera de estos comienzos podría ser el de nuestra historia. De hecho, todos lo son. El primero nos inaugura en tanto que hijos de la Biblia. El segundo como occidentales que encuentran su cuna en la Grecia clásica. El tercero como devotos del Big Bang y de la fe científica.
Se presenten como se presenten, se denominen mitos, parábolas, paradigmas o credos, siempre han sido las historias las encargadas de definir el origen y la forma del escenario que nos contiene. Regidos por sus designios es que hemos dotado de sentido al universo. Pero ¿de dónde salen las historias? ¿En dónde radica su misterio? ¿Cuál es la melodía que define sus estructuras y por qué las intercambiamos desde hace tanto tiempo?
¿De dónde salen las historias? Tal vez el comienzo de este recorrido debiera tener la forma de una pregunta: ¿Quién está ahí? ¿Quién está ahí susurrándonos secretos al oído? ¿Qué clase de duende o de musa nos guía a la hora de dar forma a un relato? Cuando nace la intuición primera, cuando por primera vez vislumbramos su silueta, todo eso que aún no está pero que de algún modo ya se intuye, todo eso que aún no se muestra pero que por fuerza ha de desprenderse de aquel germen primigenio, ¿se encuentra en algún lugar exterior a nosotros, en el sueño de los dioses o en la materia celeste, o se encuentra en algún lugar interior a nosotros, llamémosle inconsciente, inteligencia intuitiva o como a cada uno le venga en gana? ¿Dónde está lo que no está? ¿Dónde demonios se esconde eso que aún no ha nacido?
Cuentan que cuando Miguel Angel se disponía a tallar una escultura, se acercaba personalmente hasta la cantera para escoger el trozo de mármol que habría de servirle de materia prima. Estudiaba cada uno, pegaba su oído a él y le daba unos golpecitos con los nudillos para ver qué le respondía. Y no es que estuviera evaluando la calidad del material, no. Él era de la idea de que la obra se hallaba ya en el interior de la piedra, y que sólo se trataba de dar con el trozo adecuado. De algún modo, cuando golpeaba el mármol, lo que estaba intentando hacer era despertar a la figura que se hallaba allí dormida, y permanecía a la espera de que ésta se manifestara, de que le diera alguna señal de que, efectivamente, había dado con ella. Luego sólo quedaba ir quitando las capas para ir descubriendo poco a poco su forma. Él no moldeaba una forma a partir de un pedazo de piedra, él extraía la forma que la piedra contenía ya en su interior.
Cada época, cada cultura, establece un orden para las cosas del mundo, y desde ese orden responde a las preguntas que se va planteando. Cada una establece su propio relato al respecto. Miguel Angel, por ejemplo, vivía en una época en la que las prácticas animistas se mezclaban aún con las tendencias antropocéntricas del Renacimiento, y su idea de la forma escondida en la piedra no era ajena a ello. Según el momento histórico en el que nos situemos, la respuesta acerca de si eso que aún no está es interior o exterior a nosotros será una muy diferente.
Alguien podría afirmar –y tiene todo el derecho a hacerlo– que no se encuentra en ningún sitio, que aquello que aún no está no se halla ni dentro ni fuera de nosotros, que simplemente no existe y que lo que hay que hacer es crearlo. Si me lo permiten, voy a descartar de entrada esa hipótesis, ya que si así fuera, daría lo mismo la dirección en la que se avanza, y todo aquel que se haya visto enfrentado a un proceso creativo sabe que no da lo mismo. Nunca da lo mismo hacia dónde demos el siguiente paso, y la comprobación viene dada siempre por la negativa: cuando avanzamos en una dirección errónea sabemos positivamente que es errónea. Puede que tardemos más o menos en descubrirlo, pero si dedicamos el tiempo suficiente, tarde o temprano habremos de aceptar que hemos equivocado el camino, lo cual equivale a decir que hay un camino, ya que de otro modo no podríamos haberlo equivocado. ¿Qué es entonces lo que nos guía? Permítanme que responda a esto con una pequeña historia.
En alguna época incursioné en el terreno del cine, y en la víspera de mi primer rodaje me vi invadido por el pánico natural del que no sabe cómo hará para dar con el plano correcto. Afortunadamente tenía a mi lado a un viejo director escocés que me sirvió de apoyo y de guía. Lo llamé tarde en la noche para comunicarle mis temores. Yo no sé cómo hacer esto, le dije, nunca lo he hecho antes. Tranquilo, me dijo él, es como si te enviaran a cazar elefantes y tú nunca antes hubieras visto un elefante. Vas avanzando por la selva, fusil en mano, y de pronto ves que las ramas se agitan. Te preparas y apuntas con el pulso tembloroso, y de pronto aparece un gorila, y no disparas porque sabes que es un gorila y no un elefante. Sigues avanzando, tenso, sigiloso. De pronto las ramas vuelven a moverse. Nuevamente apuntas tu rifle y colocas el dedo en el gatillo, pero pronto ves que lo que aparece tras el follaje es un león, no un elefante, con lo que vuelves a bajar el arma. Y acá viene lo importante: en algún momento va a ocurrir, tarde o temprano va a suceder que va a aparecer un elefante, y no importa que nunca lo hayas visto, porque cuando aparezca vas a saber que no es un mono, que no es un león ni una jirafa. Y ni siquiera es por descarte que lo vas a identificar, me dijo este viejo escocés, te aseguro que cuando aparezca no vas a tener la menor duda de que se trata de un elefante.
Lo importante, en cualquier caso, es que cada época responderá a éstas y a otras preguntas de un modo acorde con la idea que tenga acerca de lo que el mundo es, y que esa idea no resulta ni casual ni caprichosa, sino que responde al entramado de historias sobre las que eso que llamamos realidad se halla montado. En todas las épocas la realidad se nos muestra en forma de historia, lo único que va cambiando es el contenido de lo que esa historia cuenta. Respecto del origen de las historias, por ejemplo, de si aquello que aún no está es interior o exterior a nosotros, hoy la mayoría se decantaría por lo primero. Hablaría del inconsciente, del subconsciente o de los recónditos escondrijos del cerebro. En cambio si la misma pregunta fuera hecha en la Grecia clásica, a nadie se le habría ocurrido afirmar semejante cosa. Para los griegos era evidente que la respuesta era exterior, una cuestión de los dioses y de las verdades divinas que, a través de las musas, éstos nos legaban. ¿Qué fue, me pregunto, lo que cambió entremedio? ¿Cómo pasamos de ser devotos de las estrellas a poseedores de verdades propias? En la antigua Grecia, si alguien quería tomar contacto con la verdad la buscaba en los poemas que cantaban los rapsodas; en nuestros días la gran mayoría acudiría a los científicos. ¿Qué fue lo que ocurrió entremedio? ¿Cuántas historias hubieron de cruzarse para fundar este sentido nuevo? Y lo más interesante: ¿cuáles se están cruzando ahora mismo para fundar los que vendrán? Si les parece, vamos a empezar por el principio, que es por donde todas las historias deberían hacerlo.
Página siguiente