• Quejarse

Karl Mannheim - Ideología y utopía: Introducción a la sociología del conocimiento

Aquí puedes leer online Karl Mannheim - Ideología y utopía: Introducción a la sociología del conocimiento texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2010, Editor: Fondo de Cultura Economica, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Ideología y utopía: Introducción a la sociología del conocimiento
  • Autor:
  • Editor:
    Fondo de Cultura Economica
  • Genre:
  • Año:
    2010
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Ideología y utopía: Introducción a la sociología del conocimiento: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Ideología y utopía: Introducción a la sociología del conocimiento" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Detrás de cualquier acción social, existen conceptos sociopsicológicos colectivos fundamentales: ideologías y utopías. Las ideologías son construcciones interpretativas que buscan justificar y estabilizar un determinado orden social ocultando la verdadera naturaleza de la desigualdad en alguna sociedad. Las utopías, en cambio, inspiran a la acción colectiva para alcanzar una transformación radical y total de la sociedad. Originalmente publicada en 1941 por el FCE, esta obra, que combina el método hermenéutico con el de la explicación funcional de los procesos sociales, es ya una obra fundamental de la sociología del conocimiento.

Karl Mannheim: otros libros del autor


¿Quién escribió Ideología y utopía: Introducción a la sociología del conocimiento? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Ideología y utopía: Introducción a la sociología del conocimiento — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Ideología y utopía: Introducción a la sociología del conocimiento " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Ideología y utopía Introducción a la sociología del conocimiento Karl Mannheim - photo 1

Ideología y utopía
Introducción a la sociología
del conocimiento
Karl Mannheim

Es­tu­dio pre­li­mi­nar de Louis Wir­th

Tra­duc­ción de Sal­va­dor Echa­va­rría

Primera edición 1941 Edición conmemorativa 70 Aniversario 2004 - photo 2

Pri­me­ra edi­ción, 1941

Edi­ción con­me­mo­ra­ti­va 70 Ani­ver­sa­rio, 2004

Pri­me­ra edi­ción elec­tró­ni­ca, 2010

D. R. © 2004, Fon­do de Cul­tu­ra Eco­nó­mi­ca

Ca­rre­te­ra Pi­ca­cho-Ajus­co, 227; 14738 Mé­xi­co, D. F.

Em­pre­sa cer­ti­fi­ca­da ISO 9001:2008

Comentarios Tel 55 5227-4672 Se prohíbe la reproducción total o - photo 3

Co­men­ta­rios:

Tel. (55) 5227-4672

Se prohí­be la re­pro­duc­ción to­tal o par­cial de esta obra, sea cual fue­re el me­dio. To­dos los con­te­ni­dos que se in­clu­yen ta­les como ca­rac­te­rís­ti­cas ti­po­grá­fi­cas y de dia­gra­ma­ción, tex­tos, grá­fi­cos, lo­go­ti­pos, ico­nos, imá­ge­nes, etc. son pro­pie­dad ex­clu­si­va del Fon­do de Cul­tu­ra Eco­nó­mi­ca y es­tán pro­te­gi­dos por las le­yes me­xi­ca­na e in­ter­na­cio­na­les del co­p­y­ri­ght o de­re­cho de au­tor.

ISBN 978-607-16-0503-0

He­cho en Mé­xi­co - Made in Me­xi­co

A Ju­lia Man­nheim-Lang

Prefacio

La edi­ción ori­gi­nal, en ale­mán, de Ideo­lo­gía y uto­pía se pu­bli­có en un am­bien­te de agu­da ten­sión in­te­lec­tual, mar­ca­da por una aca­lo­ra­da dis­cu­sión que se apla­có úni­ca­men­te con el des­tie­rro o el si­len­cio for­za­do de los pen­sa­do­res que bus­ca­ban una so­lu­ción plau­si­ble y hon­ra­da de los pro­ble­mas que se ha­bían plan­tea­do. Des­de en­ton­ces, los con­flic­tos que pro­vo­có en Ale­ma­nia la des­truc­ción de la Re­pú­bli­ca li­be­ral de Wei­mar han sur­gi­do en otras na­cio­nes, en el mun­do en­te­ro, es­pe­cial­men­te en la Eu­ro­pa Oc­ci­den­tal y en los Es­ta­dos Uni­dos. Los pro­ble­mas in­te­lec­tua­les que en un tiem­po se con­si­de­ra­ron como la preo­cu­pa­ción ex­clu­si­va de los es­cri­to­res ale­ma­nes han in­va­di­do vir­tual­men­te todo el orbe. Lo que an­ta­ño pa­re­ció un asun­to eso­té­ri­co, que sólo in­te­re­sa­ba a unos cuan­tos in­te­lec­tua­les de una sola na­ción, se ha vuel­to aho­ra la con­di­ción co­mún del hom­bre mo­derno.

Esta si­tua­ción ha pro­du­ci­do una abun­dan­te li­te­ra­tu­ra que ha­bla del “fin”, de la “de­ca­den­cia” o de la “muer­te” de la ci­vi­li­za­ción oc­ci­den­tal. A pe­sar de la alar­ma que pre­go­nan ta­les tí­tu­los, en vano bus­ca uno en la ma­yor par­te de esta bi­blio­gra­fía un aná­li­sis de los fac­to­res y de los pro­ce­sos bá­si­cos que for­man el sub­sue­lo de nues­tro caos so­cial e in­te­lec­tual. En contras­te con esas obras, la del pro­fe­sor Man­nheim ofre­ce un aná­li­sis so­brio, crí­ti­co y eru­di­to de las co­rrien­tes y de las si­tua­cio­nes so­cia­les de nues­tra épo­ca, tal como se pre­sen­tan en el cam­po de la ac­ción, de la creen­cia y del pen­sa­mien­to.

Pa­re­ce que es ca­rac­te­rís­ti­co de nues­tra épo­ca el he­cho de que las nor­mas y las ver­da­des que an­ta­ño se con­si­de­ra­ban como ab­so­lu­tas, uni­ver­sa­les y eter­nas, o que se acep­ta­ban con una fe­liz ig­no­ran­cia de sus im­pli­ca­cio­nes, se pon­gan hoy en tela de jui­cio. A la luz del pen­sa­mien­to y de la in­ves­ti­ga­ción se juz­ga aho­ra que mu­chas co­sas, que an­ta­ño se con­si­de­ra­ban como evi­den­tes, ne­ce­si­tan de­mos­trar­se y pro­bar­se. Aun los di­ver­sos cri­te­rios de la prue­ba cons­ti­tu­yen te­mas de dis­cu­sión. Asis­ti­mos no sólo a una des­con­fian­za ge­ne­ral res­pec­to de la va­li­dez de las ideas, sino de los mo­ti­vos que ins­pi­ran a los pen­sa­do­res que las sos­tie­nen. La gue­rra de cada uno contra to­dos, en la pa­les­tra in­te­lec­tual, don­de el anhe­lo de en­gran­de­ci­mien­to per­so­nal pre­va­le­ce so­bre el de­seo de en­con­trar la ver­dad, ha ve­ni­do a agra­var la si­tua­ción. La cre­cien­te se­cu­la­ri­za­ción de la vida, los an­ta­go­nis­mos so­cia­les cada vez más agu­dos y la acen­tua­ción del es­píri­tu de com­pe­ten­cia per­so­nal han in­va­di­do re­gio­nes que en otros tiem­pos se cre­yó que per­te­ne­cían al do­mi­nio de la in­ves­ti­ga­ción de­sin­te­re­sa­da y ob­je­ti­va de la ver­dad.

Por alar­man­te que pa­rez­ca este cam­bio ha ejer­ci­do be­né­fi­cas in­fluen­cias. En­tre és­tas se pue­de men­cio­nar la ten­den­cia a ha­cer un exa­men de sí mis­mo más pro­fun­do y a pe­ne­trar con ma­yor hon­du­ra que has­ta aho­ra las re­la­cio­nes que exis­ten en­tre las ideas y las si­tua­cio­nes. Aun­que pa­rez­ca una bro­ma tris­te ha­blar de las in­fluen­cias be­né­fi­cas de­ter­mi­na­das por un ca­ta­clis­mo que ha sa­cu­di­do has­ta los ci­mien­tos nues­tro or­den so­cial e in­te­lec­tual es pre­ci­so asen­tar que el es­pec­tá­cu­lo de tras­tor­nos y de con­fu­sión con que tie­ne que en­fren­tar­se la cien­cia, le brin­da al mis­mo tiem­po la opor­tu­ni­dad de un de­sa­rro­llo nue­vo y fe­cun­do. Éste, sin em­bar­go, de­pen­de de que se ten­ga pleno co­no­ci­mien­to de los obs­tá­cu­los con que tro­pie­za el pen­sa­mien­to so­cial. Tal afir­ma­ción no im­pli­ca que este es­cla­re­ci­mien­to per­so­nal sea la úni­ca con­di­ción para el ade­lan­to de la cien­cia so­cial, como se in­di­ca­rá más ade­lan­te, sino me­ra­men­te que es una con­di­ción pre­via y ne­ce­sa­ria para su de­sa­rro­llo ul­te­rior.

I

El pro­gre­so del co­no­ci­mien­to so­cial se ha­lla re­tra­sa­do, si no pa­ra­li­za­do, por dos fac­to­res fun­da­men­ta­les, uno de los cua­les cho­ca des­de afue­ra con el co­no­ci­mien­to, y el otro ac­túa den­tro del do­mi­nio de la pro­pia cien­cia. Por una par­te, los po­de­res que han im­pe­di­do y de­te­ni­do el pro­gre­so del co­no­ci­mien­to en el pa­sa­do no es­tán aún con­ven­ci­dos de que el pro­gre­so del co­no­ci­mien­to so­cial es com­pa­ti­ble con lo que ellos con­si­de­ran sus in­te­re­ses y, por la otra, el in­ten­to para lle­var la tra­di­ción y todo el apa­re­jo del tra­ba­jo cien­tí­fi­co del do­mi­nio fí­si­co al so­cial ha re­dun­da­do a me­nu­do en con­fu­sión, in­com­pren­sión y es­te­ri­li­dad. El pen­sa­mien­to cien­tí­fi­co que se re­fie­re a asun­tos so­cia­les ha te­ni­do has­ta aho­ra que en­ta­blar una gue­rra, so­bre todo, contra la in­to­le­ran­cia im­pe­ran­te y la re­pre­sión con­ver­ti­da en ins­ti­tu­ción. Ha lu­cha­do por con­quis­tar una po­si­ción fir­me fren­te a sus ene­mi­gos del ex­te­rior, los in­te­re­ses au­to­ri­ta­rios de la Igle­sia, del Es­ta­do y de la tri­bu. En el trans­cur­so de los úl­ti­mos si­glos, sin em­bar­go, ha ga­na­do una vic­to­ria, cuan­do me­nos par­cial, so­bre esas fuer­zas ex­te­rio­res y, gra­cias a ella, se ha es­ta­ble­ci­do una to­le­ran­cia ha­cia la in­ves­ti­ga­ción sin tra­bas, y has­ta se ha alen­ta­do la li­ber­tad de pen­sa­mien­to. Du­ran­te un bre­ve in­ter­me­dio en­tre las épo­cas de mís­ti­ca os­cu­ri­dad me­die­val y el na­ci­mien­to de las mo­der­nas dic­ta­du­ras lai­cas, el mun­do oc­ci­den­tal pro­me­tió rea­li­zar la es­pe­ran­za de los pre­cla­ros in­ge­nios de to­das las eda­des: la de que, por el pleno ejer­ci­cio de la in­te­li­gen­cia, los hom­bres pu­die­ran triun­far de las ad­ver­si­da­des de la na­tu­ra­le­za y de las per­ver­si­da­des de la cul­tu­ra. Como en el pa­sa­do, esa es­pe­ran­za pa­re­ce ha­ber sido de­frau­da­da aho­ra. Na­cio­nes en­te­ras se han aban­do­na­do ofi­cial y or­gu­llo­sa­men­te al cul­to de lo irra­cio­nal, y aun el mun­do an­glo­sa­jón, que tan­to tiem­po fue el ba­luar­te de la li­ber­tad y de la ra­zón, ha dado hace poco el es­pec­tá­cu­lo de ver­da­de­ros aque­la­rres in­te­lec­tua­les.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Ideología y utopía: Introducción a la sociología del conocimiento»

Mira libros similares a Ideología y utopía: Introducción a la sociología del conocimiento. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Ideología y utopía: Introducción a la sociología del conocimiento»

Discusión, reseñas del libro Ideología y utopía: Introducción a la sociología del conocimiento y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.