Ignacio Tébar Rubio-Manzanares - Derecho penal del enemigo en el primer franquismo.
Aquí puedes leer online Ignacio Tébar Rubio-Manzanares - Derecho penal del enemigo en el primer franquismo. texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2018, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:Derecho penal del enemigo en el primer franquismo.
- Autor:
- Genre:
- Año:2018
- Índice:4 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Derecho penal del enemigo en el primer franquismo.: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Derecho penal del enemigo en el primer franquismo." escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
Derecho penal del enemigo en el primer franquismo. — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Derecho penal del enemigo en el primer franquismo. " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
IGNACIO TÉBAR RUBIO-MANZANARES
DERECHO PENAL DEL ENEMIGO EN EL PRIMER FRANQUISMO
PUBLICACIONS DE LA UNIVERSITAT D’ALACANT
Este libro ha sido debidamente examinado y valorado por evaluadores ajenos a la Universidad de Alicante, con el fin de garantizar la calidad científica del mismo.
Publicacions de la Universitat d’Alacant
03690 Sant Vicent del Raspeig
http://publicaciones.ua.es
Telèfon: 965903480
© del texto: los autores, 2017
© de esta edición: Universidad de Alicante
ISBN (Edición digital): 978-84-9717-633-0
ISBN (Edición impresa): 978-84-9717-504-3
Depósito legal: A 75-2017
Diseño de cubierta: candela ink.
Composición: Patricia Barbero
Impresión y encuadernación: ByPrint Percom, S.L.
Esta editorial es miembro de la UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional
Reservados todos los derechos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org ) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
INTRODUCCIÓN
Este libro trata sobre el «Derecho penal del enemigo» elaborado por el «nuevo Estado» franquista entre 1938, año de formación del primer Gobierno de Francisco Franco, y 1944, año en que se aprobó el nuevo Código Penal refundido con todas las modificaciones incorporadas hasta la fecha. Durante ese periodo, las múltiples representaciones del enemigo que compartían las autoridades del Estado franquista se fueron convirtiendo en parte fundamental del ordenamiento jurídico del Estado. Aunque las imágenes del enemigo hundían sus raíces en la brutalización y militarización de las culturas políticas de la ultraderecha desde los años veinte, en la posguerra estuvieron muy presentes los estereotipos propagandísticos aparecidos en el enfrentamiento armado. Estos discursos sirvieron para clasificar, deshumanizar y apartar al «rojo» como «enemigo absoluto» de la comunidad nacional, una forma simbólica y verbal de violencia que daba significado a la violencia física desarrollada contra los defensores de la República. La dinámica del conflicto canalizó progresivamente la brutalidad de la limpieza política de los primeros meses hacia las salas de los consejos de guerra, pretendiendo dar así el atributo de «legalidad» a la violencia, con la pretendida finalidad de sancionar las responsabilidades de cada «rojo» de manera justa pero severa.
Existen varias investigaciones que abordan la construcción simbólica y discursiva del enemigo (Sevillano Calero, 2007; Núñez Seixas y Sevillano Calero, 2010; Domínguez Arribas, 2009), pero ninguna lo ha intentado en el interior del ámbito jurídico. Sin duda alguna, las caracterizaciones y estereotipos de los adversarios de la comunidad nacionalcatólica conformaron una parte importante de la cultura política hegemónica del nuevo Estado, junto con las representaciones del propio conflicto («cruzada», «liberación», etc.). De este modo, la distinción y el extrañamiento entre el «amigo» y el «enemigo» continuó tras la «victoria» y superó las expresiones meramente simbólicas o propagandísticas (Sevillano Calero, 2008).
A través de estas páginas, se pretende mostrar cómo los distintos «juegos de lenguaje» de los golpistas convirtieron la mera adscripción al estereotipo del «otro» en delito, introduciendo la imagen del enemigo en algún tipo penal existente o creándolo ad hoc . De esta forma, se puede rastrear cómo las representaciones propagandísticas del enemigo buscaron la apariencia de «justicia», de norma racionalizada, que le otorgaban una mayor legitimidad al ejercicio de la represión. En definitiva, el primer objetivo de este libro ha sido analizar la penetración de la representación del «enemigo absoluto» en la codificación legal, así como la militarización de la doctrina y la práctica jurídica, tanto en la jurisdicción propiamente castrense como en la ordinaria. Para ello, se propone como aportación a la discusión conceptual el término jurídico moderno de «Derecho penal del enemigo».
La hipótesis principal de este trabajo, que ya se ha ido adelantando, sugiere que la represión de posguerra franquista fue más allá de una justicia de vencedores. Esto es algo que destaca cualquier análisis cualitativo o cuantitativo de la represión jurídica de la segunda posguerra europea, una justicia de vencedores por lo general mucho más laxa y selectiva que la española (Judt, 2006). Esto fue así porque la dictadura se dotó de un Derecho penal permanente para el combate contra el hostis o, si se quiere, un no-Derecho que permitió plena discrecionalidad a las autoridades (sobre todo militares) con el fin de aniquilar o mantener controladas a aquellas personas que por su especial militancia resultaban «peligrosas» para el nuevo Estado. El resultado fue un tipo de justicia sumaria convertida en una herramienta represiva más, incapaz de impartir justicia o Derecho penal en sentido moderno, por su propia estructura procesal.
El término más frecuente con que se definió este tipo de política criminal en los regímenes fascistas fue el de «Derecho penal de combate». Sin embargo, no ha sido hasta finales del siglo XX cuando ha aparecido una teorización que hablara expresamente de un Derecho penal del enemigo. Fue el profesor de Bonn, Gunther Jakobs, quien la acuñó refiriéndose a la deriva del Derecho penal vigente, primero como advertencia pero más tarde posicionándose a favor de la existencia de un Derecho penal de «ciudadanos» y otro Derecho penal para los «enemigos» (Cancio Meliá y Jakobs, 2003). Con su justificación doctrinal a la nueva legislación «defensista», Jakobs generó un debate entre los juristas que perdura hasta nuestros días (Polaino-Orts, 2009a y b; Cancio Meliá 2005; Cancio y Gómez-Jara, 2006; Zaffaroni, 2006; Miró, 2005; Cornacchia, 2008). El Derecho penal del enemigo trata de conjugar espacios de excepcionalidad dentro del respeto general al Estado de derecho, algo que según sus críticos le dejaría fuera del estatus de Derecho penal. De manera muy resumida, posee tres elementos definitorios: en primer lugar, se concreta por un amplio «adelantamiento de la punibilidad» (esto es, se castiga preventivamente, en lugar del habitual punto de referencia en el hecho cometido). En segundo lugar, las penas previstas son «desproporcionadamente» elevadas. Y en tercer lugar, determinadas garantías procesales son relativizadas o incluso suprimidas.
A estas tres características, sus críticos le añaden una cuarta, a partir de dos precisiones. La primera es que no se dirigen operaciones de combate contra un enemigo reconocible, sino que se «desarrolla una cruzada contra malhechores archimalvados», bajo el influjo de las imágenes de los «enemigos de la sociedad». El objetivo sería lograr el reconocimiento (o legitimación) del agente represor mediante la atribución de perversidad al enemigo, mediante su demonización. Es decir, junto con el aumento de las penas, es también un Derecho penal simbólico , propio del «populismo punitivo». La segunda precisión, en relación a esta característica simbólica, es que ya no es el hecho , el delito cometido, la base de la tipificación penal, sino que se sustenta en la caracterización del autor como perteneciente a la categoría de los enemigos (Cancio Meliá y Jakobs, 2003, p. 87 y ss.). Es por lo tanto un Derecho penal de autor (Gorriz Royo, 2008, p. 360 y ss.). En definitiva, a las tres primeras características se le suma una cuarta: la función de identificación de una categoría de sujetos como enemigos, y la consecuente orientación de la regulación al Derecho penal de autor .
Página siguienteTamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «Derecho penal del enemigo en el primer franquismo.»
Mira libros similares a Derecho penal del enemigo en el primer franquismo.. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro Derecho penal del enemigo en el primer franquismo. y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.