• Quejarse

María Jesús Fuente - Velos y desvelos: cristianas, musulmanas y judías en la España medieval

Aquí puedes leer online María Jesús Fuente - Velos y desvelos: cristianas, musulmanas y judías en la España medieval texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

María Jesús Fuente Velos y desvelos: cristianas, musulmanas y judías en la España medieval
  • Libro:
    Velos y desvelos: cristianas, musulmanas y judías en la España medieval
  • Autor:
  • Genre:
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Velos y desvelos: cristianas, musulmanas y judías en la España medieval: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Velos y desvelos: cristianas, musulmanas y judías en la España medieval" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Entre los siglos VIII y XV vivieron en la península Ibérica gentes de las tres grandes religiones. Sus relaciones, calificadas tanto de intolerancia permanente como de idílica convivencia, siguen generando la controversia entre historiadores. Sin embargo, hay un aspecto que ha pasado desapercibido: el papel que las mujeres desempeñaron en la coexistencia de las tres comunidades. Este libro nos brinda la oportunidad de observar cómo se desgranaba la vida de la mujer en la sociedad medieval, la de aquellas «judías e moras e entendederas», de las que se habla en el «Libro del Buen Amor». La autora ha rastreado los datos sobre ellas, escondidos entre las líneas de los documentos históricos, para descubrir el protagonismo de las mujeres, especialmente en la conservación de rituales y tradiciones. Postergadas por los tres monoteísmos, las mujeres debían limitarse a las tareas de la casa. Pero la exclusión de los espacios masculinos las llevó a crear sus propios ámbitos. Cumpliendo con sus tareas domésticas visitaban el pozo, el horno, el baño. Allí se familiarizaban con la rutina diaria de «la otra», y aprendían sus costumbres, sus modos de cocinar, cómo criaban a sus hijos o cómo cumplían con sus deberes religiosos.

María Jesús Fuente: otros libros del autor


¿Quién escribió Velos y desvelos: cristianas, musulmanas y judías en la España medieval? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Velos y desvelos: cristianas, musulmanas y judías en la España medieval — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Velos y desvelos: cristianas, musulmanas y judías en la España medieval " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
AGRADECIMIENTOS

«A gradecer puede que sea de esas cosas que nunca en la vida acabamos de aprender», decía hace poco mi compañero y amigo Antonio Gómez Ramos. Es, sin duda, algo menos fácil de lo que parece, pero muy importante, como dice el refrán que le oí a mi padre muchas veces: «Es de bien nacido ser agradecido». Me gustaría que pudiera ver que tuvo una discípula que no se ha olvidado de sus enseñanzas y que procura mostrar su gratitud en todos los actos de su vida.

Por ello he de empezar por dar las gracias a quienes me ayudaron a esbozar la idea de este libro, José María Calvin y Viviana Paletta, y junto a ellos he de colocar a sus vecinos de La Aventura de la Historia, Asunción Doménech, David Solar y José María Solé, de los que recibo apoyo permanente. En el transcurso de la investigación he contado con la valiosísima ayuda de las bibliotecarias de la Universidad Carlos III, que, mostrando la excelencia del servicio, contribuyen a hacer la tarea investigadora mucho más fácil: la «virtual» y desconocida Ana Goas, y mis amigas Lola Santonja e Inma Muro. Me han escuchado y aportado mucho algunos profesores e investigadores de estudios clásicos, hebreos e islámicos, con los que tengo, pues, una gran deuda: Enrique Cantera Montenegro, Mercedes García-Arenal, Manuela Marín, Pedro Martínez Montávez, Marcelo Martínez Pastor, Ángel Sáenz-Badillos, Judit Targarona y María Jesús Viguera. También me han aportado interesantes sugerencias algunos profesores del otro lado del Atlántico, Francisco Márquez Villanueva, de la Universidad de Harvard, y Sheila Bonde y Mercedes Vaquero, catedráticas de la Universidad de Brown, que tuvieron la gentileza de invitarme a dar una conferencia en su curso «Cristianos, musulmanes y judíos en la Iberia medieval». Una vez redactado el manuscrito, mis amigas Francis Morillo, María Antonia Ozaeta y Margarita Rodríguez de Sepúlveda tuvieron la paciencia de leerlo con detenimiento y hacer las sugerencias pertinentes. Por último, no puedo dejar fuera a mi familia, que contribuyen con su cariño a la estabilidad emocional que uno necesita para trabajar reposadamente, muy en especial a Maruja y Liano, que han pasado malos tiempos coincidiendo con el trabajo de este libro, y a mi madre, mi hija y Robert, por su apoyo incondicional.

… Y VETE A HILAR

C uando las conversas judías se reunían con sus parientes, los sábados, para celebrar el Sabbath, llevaban consigo los instrumentos que utilizaban si necesitaban disimular lo que estaban haciendo: cogían el huso y la rueca, con los que hilaban durante la semana, si alguien se presentaba inesperadamente. Esos utensilios femeninos, esenciales para la economía de las mujeres pobres (que «si no lo fylan no lo comen»), eran auxiliares para la misión de las mujeres judías de mantener la religión. Resultaba una de las estratagemas que tuvieron que utilizar para conservar unos ritos prohibidos por la comunidad cristiana con la que coexistían y que las perseguía duramente desde que los Reyes Católicos impusieron la Inquisición castellana en 1478.

Las judías, como las mujeres en general, tenían experiencia en urdir estratagemas para defenderse. Definidos sus papeles en la sociedad, así como sus valores y sus límites, por los hombres de religión, las mujeres que vivieron en el territorio hispano a lo largo de la Edad Media presenciaron una evolución que no les favorecía y que ellas trataron de eludir. ¿Esa evolución influyó de la misma manera a las mujeres de los tres grupos étnico-religiosos? ¿Contribuyeron o no las mujeres a la armonía entre las comunidades? ¿Pudieron influirse mutuamente las mujeres de las tres religiones? Para responder a estas preguntas se han estudiado ejemplos femeninos representativos de los tres grupos en los tres tiempos propuestos al principio: el de construcción cultural (siglos VIII-X), el de consolidación y armonía (siglos XI-XIII) y el de deterioro y violencia (siglos XIV-XV).

Los ejemplos seleccionados han permitido dibujarlas con sus velos y describir sus desvelos. Esos velos y desvelos han de contemplarse con una perspectiva que permita valorar las similitudes, diferencias e influencias entre los grupos femeninos de las tres comunidades; en esa perspectiva hay que tomar como puntos de análisis las ideas sobre la mujer, su papel en los espacios privado y público, el acceso de la mujer a la cultura, la jurisprudencia sobre asuntos de diversa índole en relación con las mujeres (castigos por violencia, legislación sobre herencias, regulación del matrimonio y del divorcio), la honra femenina como bandera de la honestidad comunitaria, la mirada hacia las mujeres de las otras comunidades y las influencias mutuas propias de una sociedad pluricultural.

La construcción de las ideas sobre las mujeres no fue muy diferente en los tres grupos; en todos fueron los hombres los encargados de dictaminar lo que era adecuado o conveniente para ellas. En primer lugar les impusieron el silencio y las ocultaron para hacerlas invisibles en la medida de lo posible. El primer punto, pues, común a las tres religiones es la difícil «visibilidad» de las mujeres, de las que la información es escasa. Su aparición en los documentos suele estar en relación con algún hombre de la familia.

Procurar la invisibilidad era, por otra parte, una obligación femenina, consecuencia de la imposición masculina de hacerlas ocultar su cuerpo, peligroso por seductor. En relación con ello se desarrolló la construcción ideológica más importante y con más repercusiones para los cristianos, la de la castidad, muy importante también, aunque en menor medida, para musulmanes y judíos. En estas dos comunidades fue la familia, con el apoyo de la religión, la encargada de velar por la pureza de sus mujeres, probablemente más preocupada por los valores o las propiedades del grupo familiar que por la castidad femenina.

Cada comunidad tenía una forma algo diferente de mirar el cuerpo de las mujeres y eso queda de manifiesto en aspectos tan evidentes como los retratos femeninos o la actitud hacia las mujeres menstruantes. Los retratos de mujer en el mundo árabe contemplaban todo el cuerpo, de arriba abajo, del pelo a los pies. La prevención respecto al cuerpo femenino se extendía a la menstruación, momento en la vida de la mujer que se consideraba provocador de males terribles y que exigía cuidados especiales, de limpieza o purificación, a las mujeres judías.

Los cristianos habían de abstenerse de mantener relaciones con sus mujeres los días que éstas tenían la regla, tal como exhortaba uno de los tardíos Padres de la Iglesia, Cesáreo de Arlés (finales siglo V). Se basaba en una cita del profeta Ezequiel (18: 6), que dice que quien se acuesta con su mujer cuando tiene la regla o el que no quiere mantener la continencia en domingo, «engendrará hijos leprosos, epilépticos o poseídos por el demonio».

Llama la atención que en las dos religiones más importantes del Mediterráneo por su número de creyentes, cristianismo e islamismo, las dos magnas figuras, Jesucristo y Mahoma, fueron mucho más tolerantes con las mujeres que aquellos que les siguieron. Jesucristo dejó que se le acercara la Magdalena y Mahoma no se oponía a las relaciones con una mujer menstruante, ni dictaminó que todas las mujeres habían de llevar velo, ni parece que fuera, al menos en sus inicios, partidario de la poligamia.

Fueron, sin embargo, los «clérigos» de cada una de las religiones los que construyeron un sistema de valores cada vez más restrictivo en relación con la mujer. Parece que para todos servía la idea de Pierre Comestor, que en su Histoire Scolastique, una de las brillantes obras de la escuela parisina del siglo XII, afirmaba que la mujer es el primer actor de la discordia entre el hombre y Dios.

La valoración del cuerpo de la mujer, de los peligros de su seducción y del pecado o el error de la sexualidad llevaban a cada una de las tres comunidades a entender algunas instituciones de manera distinta, en concreto matrimonio, divorcio o concubinato, fundamentales en la vida de las mujeres. Como aspectos que requieren un cuidadoso análisis para entender el mundo femenino, el matrimonio se ha contemplado especialmente en los ejemplos de las mujeres seleccionadas, mostrando las diferencias entre las tres comunidades.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Velos y desvelos: cristianas, musulmanas y judías en la España medieval»

Mira libros similares a Velos y desvelos: cristianas, musulmanas y judías en la España medieval. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Velos y desvelos: cristianas, musulmanas y judías en la España medieval»

Discusión, reseñas del libro Velos y desvelos: cristianas, musulmanas y judías en la España medieval y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.