El pensamiento colombiano en el siglo XIX / Jaime Jaramillo Uribe ; presentación, Camilo Páez. – Bogotá : Ministerio de Cultura : Biblioteca Nacional de Colombia, 2017.
1 recurso en línea : archivo de texto ePUB (2,6 MB). – (Biblioteca Básica de Cultura Colombiana. Historia / Biblioteca Nacional de Colombia)
Incluye índice onomástico.
1. Colombia - Política y gobierno - Siglo XIX 2. Colombia - Condiciones sociales - Siglo XIX 3. Colombia - Condiciones económicas - Siglo XIX 4. Libro digital I. Páez, Camilo, autor de introducción II. Título III. Serie
Mariana Garcés Córdoba
MINISTRA DE CULTURA
Zulia Mena García
VICEMINISTRA DE CULTURA
Enzo Rafael Ariza Ayala
SECRETARIO GENERAL
Consuelo Gaitán
DIRECTORA DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
Javier Beltrán
COORDINADOR GENERAL
Isabel Pradilla
GESTORA EDITORIAL
Jesús Goyeneche
ASISTENTE EDITORIAL Y DE INVESTIGACIÓN
José Antonio Carbonell
Mario Jursich
Julio Paredes
COMITÉ EDITORIAL
Taller de Edición • Rocca®
REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE TEXTOS,
DISEÑO EDITORIAL Y DIAGRAMACIÓN
eLibros
CONVERSIÓN DIGITAL
PixelClub S. A. S.
ADAPTACIÓN DIGITAL HTML
Adán Farías
CONCEPTO Y DISEÑO GRÁFICO
Con el apoyo de:
BibloAmigos
ISBN: 978-958-5419-46-9
Bogotá D. C., diciembre de 2017
© Rosario Jaramillo
© 1964, Editorial Temis Bogotá
© 2017, De esta edición: Ministerio de Cultura –
Biblioteca Nacional de Colombia
© Presentación: Camilo Páez
Material digital de acceso y descarga gratuitos con fines didácticos y culturales, principalmente dirigido a los usuarios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia. Esta publicación no puede ser reproducida, total o parcialmente con ánimo de lucro, en ninguna forma ni por ningún medio, sin la autorización expresa para ello.
ÍNDICE
- PARTE PRIMERA
La evaluación de la herencia española y el problema de la orientación espiritual de la nación - Capítulo I
La decadencia española - Capítulo II
Crítica y alejamiento de la tradición - Capítulo III
Liberalismo, positivismo, industrialismo - Capítulo IV
La exigencia de un nuevo tipo de educación - Capítulo V
Hacia una valoración positiva del legado español - Capítulo VI
El regreso a la tradición española - PARTE SEGUNDA
Estado, sociedad, individuo - Capítulo VII
Antecedentes históricos de la idea moderna del Estado - Capítulo VIII
El pensamiento político en la época inmediatamente anterior a la Independencia - Capítulo IX
Hacia la concepción liberal del Estado - Capítulo X
El benthamismo político - Capítulo XI
Romanticismo y utopismo - Capítulo XII
Entre la utopía y el Estado tecnocrático. El pensamiento político y social de José Eusebio Caro - Capítulo XIII
Manuel María Madiedo, un utopista - Capítulo XIV
El apogeo del liberalismo clásico y la obra de los hermanos Samper - Capítulo XV
Vacilaciones y tensiones del liberalismo: Miguel Samper - Capítulo XVI
Crisis y críticos de la idea liberal del Estado. La obra de Sergio Arboleda - Capítulo XVII
Rafael Núñez y el neoliberalismo - Capítulo XVIII
Liberalismo y catolicismo. Rafael María Carrasquilla - Capítulo XIX
El pensamiento político de Miguel Antonio Caro - PARTE TERCERA
El pensamiento filosófico - Capítulo XX
De la escolástica a la ilustración y al positivismo - Capítulo XXI
De Bentham a Tracy - Capítulo XXII
José Eusebio Caro y la reacción antibenthamista - Capítulo XXIII
La obra y la formación filosófica de Miguel Antonio Caro - Capítulo XXIV
Del positivismo a la neoescolástica
E N UNA ÉPOCA DE BICENTENARIOS —políticos y militares— en los que desde diferentes orillas se conmemora el inicio de lo que hoy en día conocemos como Colombia, comprender las corrientes de pensamiento que influenciaron a los forjadores de la República es un ejercicio necesario por dos razones. Primero, porque permite contrastar las versiones oficiales a partir de una perspectiva que identifica procesos, más que hechos. Segundo, porque sin caer en anacronismos permite definir —más allá de las fechas coyunturales, léase 20 de julio o 7 de agosto— las corrientes de pensamiento de ese periodo histórico para contextualizar las épocas que influenciaron y los cambios que generaron.
Para una mejor comprensión, la historiografía ha clasificado el siglo XIX colombiano por periodos, esto porque el país de 1886 no era el mismo de 1819; tanto, como lo que va de Miguel Antonio Caro a Antonio Nariño. Hay varios periodos. No se puede leer una época como el siglo XIX a la luz del presente, ni caer en lecturas maniqueas (rojo-azul, liberal-conservador) para explicar determinados hechos históricos. El siglo XIX se comporta más como un camaleón, que cambia de color según el contexto. Así se comportaban los intelectuales políticos decimonónicos: muchos de ellos iniciaron su carrera política como simpatizantes de ideas liberales, apoyando posturas radicales como la separación Iglesia-Estado, o incluso siendo miembros reconocidos de sociedades de ideas como la masonería, para terminar sus días defendiendo proyectos políticos como la Regeneración y la Constitución de 1886.
Comprender las corrientes políticas decimonónicas colombianas, y ubicar en el espectro a sus copartidarios, resulta más complejo de como se hace hoy en día. Cuestiones como el sufragio, el papel desempeñado por las mujeres, los niños, los artesanos, los esclavos o los indígenas no se encuentran aún en el abanico argumentativo de El pensamiento colombiano en el siglo XIX , de Jaime Jaramillo Uribe. El abordaje temático de esta obra está más centrado en comprender las influencias y las corrientes que llevaron a las principales figuras políticas del país a defender sus posturas y formar las corrientes políticas que van a entrar al siglo XX . Sin embargo, su obra sí sentó las bases para que la siguiente generación de historiadores iniciara la escritura de una Nueva Historia en la que todos ellos (mujeres, niños, indígenas o artesanos) encontraron su voz.
La ausencia de la enseñanza de Historia de Colombia en los colegios privó a los estudiantes del acercamiento a la comprensión de la cultura a partir de su pasado. Un país tan complejo como Colombia requiere de herramientas para su análisis y entendimiento, de una perspectiva que le permita identificar situaciones actuales ancladas en un pasado no tan lejano. La obra de Jaramillo Uribe aborda la Historia de Colombia desde una perspectiva de procesos, ofreciendo una lectura cronológica, mas no lineal del proceso. En su relato se mezclan el análisis económico, los fenómenos sociales y las estructuras políticas, sin dejar de lado lo cultural y lo artístico. Es un abordaje que pretende abarcar la mayor cantidad de temas y autores sin perder el rigor histórico ni el gusto por el lenguaje. Efectivamente, si bien su prosa está anclada en la tradición histórica, posee como pocos, ritmo.