• Quejarse

Genghis Khan - Breve Historia de Gengis Kan y el pueblo mongol

Aquí puedes leer online Genghis Khan - Breve Historia de Gengis Kan y el pueblo mongol texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Ciudad: Madrid, Año: 2010, Editor: Ediciones Nowtilus, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Genghis Khan Breve Historia de Gengis Kan y el pueblo mongol

Breve Historia de Gengis Kan y el pueblo mongol: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Breve Historia de Gengis Kan y el pueblo mongol" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Este libro hace un repaso histórico de la vida del conquistador mongol y la construcción de este imperio que pronto se convirtió en el más extenso de la Historia. El autor, primero, analiza las relaciones entre las poblaciones nómadas y las sedentarias, con una atención especial en el caso chino. Después, procura exponer los elementos claves para entender la superioridad militar de los pastores nómadas sobre los agricultores sedentarios de aquel entonces. Dentro de este marco histórico, la obra narra la vida de Gengis Kan contando algunos aspectos pocos conocidos como las situaciones difíciles que tuvo que pasar en su infancia, su ascenso social durante su juventud y, en especial, el complejo proceso que le permitió convertirse en señor de todos los nómadas. A partir de este momento el libro cuenta la vertiginosa serie de campañas victoriosas que emprendió el gran Jan contra diferentes territorios: el reino de Xi Xia, la China de los Jin, el imperio Kara-Jitai, y Jorasmia. En...

Genghis Khan: otros libros del autor


¿Quién escribió Breve Historia de Gengis Kan y el pueblo mongol? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Breve Historia de Gengis Kan y el pueblo mongol — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Breve Historia de Gengis Kan y el pueblo mongol " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

BREVE HISTORIA DE
GENGIS KAN

Borja Pelegero Alcaide

Breve Historia de Gengis Kan y el pueblo mongol - image 1

Colección: Breve historia
www.brevehistoria.com

Título: Breve historia de Gengis Kan
Autor: © Borja Pelegero Alcaide

Copyright de la presente edición: © 2010 Ediciones Nowtilus, S.L.
Doña Juana I de Castilla 44, 3º C, 28027 Madrid
www.nowtilus.com

Diseño y realización de cubiertas: Nicandwill
Diseño del interior de la colección: JLTV

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido
por la Ley, que establece pena de prisión y/o multas, además de
las corres pondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para
quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente,
en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o
su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en
cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio,
sin la preceptiva autorización.

ISBN-13: 978-84-9763-778-7

Libro electrónico: primera edición

Para Nuria y Josep
y María Luisa y Miguel.

Índice

Capítulo 1: La vida en el mar de hierba:
antropología del pastoreo nómada

Organización social y política
de los nómadas

Capítulo 2: Lobos de la estepa:
los guerreros nómadas

Capítulo 3: Un fugitivo llamado Temujin:
la juventud de Gengis Kan

Capítulo 4: «Señor de todos los que
viven en tiendas de fieltro»:
la unificación de la estepa

La situación del Imperio yurchen
a principios del siglo XIII

Capítulo 6: El terror como estrategia:
conquista y destrucción de Jorasmia

Capítulo 7: La postrera campaña del jan:
los años finales de Gengis Kan

Carácter y valoración de la figura
del conquistador mongol

Capítulo 8: Expansión, fragmentación
y desaparición: el Imperio tras Gengis Kan

Introducción

La realización de cualquier obra de carácter histórico implica una selección de los asuntos que se van a tratar para adecuarse a la extensión de la misma, y este condicionante se hace sentir aún más en un volumen de las características presentes. Dentro de esos límites, hemos preferido dedicar una parte del espacio a nuestra disposición a tratar aspectos relativos a la vida y la historia de los nómadas en general. A cambio, se ha renunciado a examinar algunos rasgos culturales de los mongoles, sin duda alguna muy interesantes, como la religión o la administración del Imperio, y hemos dedicado un espacio puramente testimonial al apartado de la historia de los mongoles tras la muerte de Gengis Kan. Creemos firmemente que la posibilidad de contextualizar a los mongoles, en relación a sus predecesores nómadas, compensa con creces este sacrificio y, en cualquier caso, el lector interesado en estos temas encontrará la ayuda que necesite en la bibliografía comentada situada al final del libro.

La transcripción de nombres de persona y de lugar de lenguas tan diferentes a la nuestra es una auténtica pesadilla, y teniendo en cuenta el carácter de divulgación de la obra, hemos optado por transcripciones fonéticas simplificadas, intentando reproducir el sonido original con nuestro alfabeto, excepto en los casos en los que ya existía una forma castellana avalada por el uso. Por ejemplo, la transcripción más correcta del nombre del principal protagonista de este libro sería Chinguis Jan, pero hemos empleado la forma más popular Gengis Kan, si bien en el resto de casos se ha utilizado la forma jan y no la verdaderamente incorrecta kan. Asimismo, hemos renunciado a castellanizar los nombres de la miríada de pueblos y tribus que vagan por las páginas de la obra, excepto, nuevamente, en los pocos casos en los que existía una forma castellana. Con respecto a la transcripción del chino, se ha utilizado el sistema pinyin oficial en la República Popular de China desde 1958.

La vida en el mar de hierba:
antropología del
pastoreo nómada

Para las sociedades sedentarias del continente euroasiático, los nómadas de la estepa y su peculiar estilo de vida han representado a menudo el arquetipo de la diferencia, el opuesto absoluto a la concepción de la vida de los agricultores y de los habitantes de las ciu dades. La radical diferencia existente entre las sociedades nómadas y las sedentarias, junto con las frecuentes agresiones de los pastores nómadas, motivaron la aparición entre los autores sedentarios de una visión profundamente negativa de sus vecinos de la estepa. Esta alcanzó, quizás, su máxima expresión en el caso de los diferentes imperios chinos, para los cuales los pastores nómadas de la estepa representaron el arquetipo del «bárbaro», como símbolo de todo lo opuesto a su modo de vida «civilizado».

Desde finales de la Edad Moderna, una nueva visión ha venido a sumarse y en la práctica a sustituir a la anterior, de mano de los fascinados relatos de los diferentes viajeros que se internaron en la estepa. Esta nueva imagen, que podríamos calificar de romántica, presenta a los nómadas como espíritus libres, emancipados de las trabas impuestas por la civilización y viviendo una vida sin ataduras. Aunque esta segunda visión abandona muchos de los prejuicios de la anterior, lo cierto es que acaba encasillando a los nómadas en el cliché del «buen salvaje», que en cierta manera es tan falso como el del «bárbaro».

Niños mongoles ejercitándose en la monta del caballo La información recogida - photo 2

Niños mongoles ejercitándose en la monta del caballo. La información recogida por los antropólogos entre las menguantes poblaciones de pastores nómadas de la estepa ha sido de vital importancia para comprender su peculiar estilo de vida y el de sus predecesores medievales y antiguos.

Afortunadamente, más de un siglo de trabajo de campo antropológico nos ha proporcionado la información y los modelos teóricos para interpretar a los nómadas, de hoy y de ayer, en sus diversos contextos ecológicos, económicos, políticos y sociales. El presente ca pí tulo pretende mostrar al lector una visión general del no madismo pastoral que, debido al amplio periodo temporal y al enorme ámbito geográfico que abarca y a su propio carácter introductorio, simplifica groseramente un tema que merecería ocupar, como mínimo, toda la extensión de la presente obra. Utilizaremos en este capítulo mayoritariamente el tiempo verbal presente, ya que el origen de la información que contiene procede en su mayor parte de observaciones antropológicas contemporáneas. Pero como estas se han contrastado con datos procedentes de las fuentes históricas y la arqueología, son válidas para los pastores nómadas del mundo antiguo, medieval, moderno y contemporáneo.

LOS ORÍGENES DEL NOMADISMO PASTORAL

Hasta hace unas décadas, se consideraba al nomadismo pastoral como una fase intermedia del desarrollo de la humanidad, que habría servido de puente entre el primitivo estadio de caza y recolección y el de la agricultura sedentaria, o lo que es lo mismo, que los primeros grupos humanos habrían sido cazadores-recolectores, después habrían aparecido los pastores nómadas y por último algunos de estos se habrían sedentarizado adoptando la agricultura como modo de vida. Ac tual mente, esta visión está completamente descartada ya que, gracias a la arqueología, conocemos la fecha de aparición de los diferentes modelos de economía y, efectivamente, los primeros grupos humanos, incluyendo las diversas especies de homínidos que precedieron al hombre moderno, se dedicaron exclusivamente a la caza y recolección durante varios centenares de milenios. Pero el siguiente sistema de subsistencia que se adoptó no fue el nomadismo pastoral, sino la agricultura, gracias a la revolución neolítica, que se produjo entre el IX y el III milenio a. C., según la zona del planeta. Finalmente, y en un momento muy posterior a la adopción de la agricultura, hizo su aparición el estilo de vida basado en el nomadismo pastoral.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Breve Historia de Gengis Kan y el pueblo mongol»

Mira libros similares a Breve Historia de Gengis Kan y el pueblo mongol. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Breve Historia de Gengis Kan y el pueblo mongol»

Discusión, reseñas del libro Breve Historia de Gengis Kan y el pueblo mongol y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.