• Quejarse

Julie López - El Chapo Guzmán. La escala en Guatemala

Aquí puedes leer online Julie López - El Chapo Guzmán. La escala en Guatemala texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2016, Editor: Temas de Hoy México, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Julie López El Chapo Guzmán. La escala en Guatemala
  • Libro:
    El Chapo Guzmán. La escala en Guatemala
  • Autor:
  • Editor:
    Temas de Hoy México
  • Genre:
  • Año:
    2016
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El Chapo Guzmán. La escala en Guatemala: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El Chapo Guzmán. La escala en Guatemala" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

¿Qué intereses están detrás de las distintas fugas de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera? ¿Cuál fue el papel real que desempeñaron las autoridades guatemaltecas para apresarlo en 1993? Con su detención, en enero de 2016, ¿termina el mito del líder del cártel de Sinaloa? Al reconstruir los pasos de El Chapo por Centroamérica, la periodista Julie López remueve algunos de los misterios que rodean al capo más polémico de las últimas décadas y reconstruye las distintas versiones sobre su primera captura en Guatemala sin dejar de lado sus años en prisión y el inicio de la búsqueda de alianzas que serían claves para edificar su imperio de narcotráfico. Más allá de un perfil de Guzmán Loera, el trabajo de Julie López revela la corrupción de las instituciones a nivel internacional y la complicidad de los medios de comunicación que han construido la imagen exaltada, como nunca antes, de un criminal que supera cualquier ficción.

Julie López: otros libros del autor


¿Quién escribió El Chapo Guzmán. La escala en Guatemala? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El Chapo Guzmán. La escala en Guatemala — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El Chapo Guzmán. La escala en Guatemala " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Índice 1 El Chapo sale de las sombras 2 Cita de negocios en El Salvador 3 - photo 1

Índice

1. El Chapo sale de las sombras

2. Cita de negocios en El Salvador

3. Zonas grises en la captura de El Chapo

4. Llegó a Guatemala, y se le acabó la fiesta

5. De por qué Estados Unidos no reclamó a El Chapo

6. ¿Quién era El Chapo en 1993?

7. Guatemala, portaaviones del narco

8. Brazos largos tras las rejas

9. Trece años viendo sobre su hombro: escena I

10. Último acto de magia

Acerca del autor

Créditos

Para todos los periodistas
que se han entregado al periodismo.

Introducción

L a escala en Guatemala de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias El Chapo, fue un parteaguas. Lo sacó del anonimato en 1993. Le dio un rostro al nombre cuando lo único que tenían las autoridades era una ilustración caricaturesca. Hoy El Chapo quizás es una caricatura de sí mismo, porque —después de varias cirugías plásticas— es insólitamente más parecido a ese dibujo que hace 23 años. Estaba lejos de ser un ángel, pero era el chivo expiatorio del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas en Guadalajara.

La captura en Guatemala permitió esas primeras fotos de El Chapo con el abrigo y la gorra marrón claro, cuando fue exhibido a la prensa el 10 de junio de 1993 y expresaba lacónico: « yo soy agricultor » . Hasta entonces su vida estaba marcada por épicas balaceras, cuando el blanco era él o un enemigo. Pero su historia se dividió en capítulos escritos a partir de sus fugas o recapturas. En ese curso de acontecimientos, la escala en Guatemala fue constante en otros episodios de su vida: en este país encontró a los socios que necesitaba para trasladar drogas y dinero desde Sudamérica hasta México y una antesala para los cargamentos, antes de internarlos en un territorio donde disputaba cada pulgada a plomo.

El Chapo Guzmán: la escala en Guatemala intenta narrar cómo este país se tejió en la historia del capo y cómo su protagonismo en el narcotráfico se disparó a partir de este episodio, aun durante su temporada en el centro penal Puente Grande en Jalisco. Este libro no pretende ser una minuta de la historia del narcotráfico en México y Guatemala. Existen ya bastantes materiales al respecto, varios de ellos citados en este texto, que la relatan con más minuciosidad de la que este libro podría hacerlo. Se buscó, en cambio, yuxtaponer hechos que ocurrían simultáneamente en ambos países e intentar exponer cómo repercutieron en la dinámica del narcotráfico en la cual se movía El Chapo.

Su captura en Guatemala ha sido un episodio visto de reojo. El hecho en sí ha sido difícil de atajar en un relato. Existen por lo menos seis versiones de cómo ocurrió. Una que fue imposible de corroborar relata que El Chapo no fue capturado en Guatemala, como lo aseguró el procurador Jorge Carpizo en junio de 1993, sino en México, en un rancho de Javier Coello Trejo, el exsubprocurador de la Lucha contra el Narcotráfico de la PGR , según la columna « Pesquisa » , del vespertino Cuestión .

Otra versión, en voz de un integrante del contingente que capturó a Guzmán Loera en Guatemala, indica que los militares lo encontraron después de ubicar un avión accidentado en la frontera sur occidental con México, según Proceso . La fuente dijo a la revista que la captura fue circunstancial porque los militares hacían una investigación sobre el tráfico de armas desde Nicaragua, que implicó la infiltración de dos personas entre los vendedores. Cuando ocurrió el accidente aéreo, apareció El Chapo, aunque el operativo no estaba planeado específicamente para capturarlo. La fuente dijo a Proceso que lo capturaron cerca de las once de la mañana y que entre las tres y las cuatro de la tarde lo llevaron a México.

Nada de esto coincide con dos versiones que el general retirado Otto Pérez Molina, de Guatemala, ofreció a Excélsior en 2012 y a Univisión en 2013, ni con la única versión que el general retirado Jorge Carrillo Olea (de México) ofreció a Anabel Hernández en 2009 y a Carmen Aristegui en 2012. Tampoco coincide con otra versión revelada hasta 2015, y corroborada por al menos dos exoficiales guatemaltecos. Pérez Molina era el jefe de la Dirección de Inteligencia Militar en 1993, y fue presidente de Guatemala entre 2012 y 2015.

En medio de las contradicciones, sólo quedan dos cosas claras: que alguien capturó a El Chapo en Guatemala en 1993, y que alguien miente respecto a cómo ocurrió. La gran duda es, ¿por qué? He aquí porqué algunas fuentes, las que quisieron hablar del tema, no quieren ser identificadas. Ninguna explicó si temía por su vida, pero es evidente que temen alguna consecuencia si contradicen públicamente a Pérez Molina, quien se adjudica la captura de El Chapo. Los relatos de las citadas fuentes anónimas permitieron reconstruir algunos hechos en el contexto del operativo encubierto que llevó a la captura.

Se ha hecho el intento de dejar que los hechos hablen, pero también se han planteado las dudas que generan estos hechos cuando surge una contradicción. De pronto son dudas que sólo el mismo Chapo puede responder. Y como jugar a adivinar qué piensa este sujeto resulta resbaladizo —fácilmente se puede acabar echándole salsa a los tacos cuando no la necesitan— se ha dejado que los hechos hablen por sí solos.

Los hechos en la vida de El Chapo hacen concluir que en su historia sólo hay una constante: el cambio. Así, pareciera que la vida entera de otros traficantes cabe en un año, o en un puñado de meses vividos por sujetos como El Chapo. Ser más proclives a caminar sobre el filo de la navaja los empuja hacia el escenario de la nota roja en revistas, periódicos y redes sociales. Y su habilidad para ocultarse se puede medir en las pocas fotografías disponibles suyas flotando en la Internet, o en diversas publicaciones impresas. En eso, quizá el campeón sea Juan José Esparragoza Moreno, alias El Azul, el consigliere del cártel de Sinaloa. Le sigue Ismael El Mayo Zambada, a pesar de aquella fabulosa entrevista que le hizo el fundador de Proceso Julio Scherer, con quien aparece orondo en una portada de la revista de 2010. una entrevista realizada también en un lugar secreto. Fue una precaución que de poco sirvió porque las autoridades mexicanas monitoreaban las comunicaciones telefónicas vía texto entre El Chapo y la actriz Kate del Castillo, desde que él estaba recluido en el penal del Altiplano. Del Castillo sirvió de intermediaria para que Penn consiguiera reunirse con El Chapo.

La historia de El Chapo —una con muchas páginas negras— « está en permanente evolución » , escribió Rafael Rodríguez Castañeda, de Proceso . Y es la verdad. Desde su captura en Guatemala, el tiempo que pasa en la cárcel se va encogiendo. Desde 1993, purgó siete años y medio. En 2014, fue un año y medio. En 2016, entre su captura y cuando este libro fue llevado a imprenta, lleva exactamente un mes.

Desde que las autoridades mexicanas decidieron que El Chapo era uno de los mayores blancos de la lucha antinarcótica, este sujeto ha pasado más tiempo como prófugo que en la cárcel. Primero, 13 años. Después, seis meses. Cada vez más osado, cada vez las temporadas en la cárcel más cortas y las temporadas de fuga más breves. Como el acelerado ritmo de la banda sonora en una película, que anuncia la llegada de algo inminente.

La primera vez que fue capturado, resultó reducido a un amasijo humano, amarrado de pies y manos en la cajuela de una pickup , antes de que Guatemala lo entregara a México en 1993. Escapó después de siete años y medio en la cárcel, asustado por el anuncio de la extradición. La segunda vez, cuando lo capturó en Mazatlán la Secretaría de Marina en febrero de 2014, sólo acompañado de un escolta, su esposa y sus dos hijas, se le creía acabado. Pero él, en cambio, fue metódico, calculador y paciente mientras coordinaba (a distancia) la excavación de un túnel de 1 500 metros hacia la libertad.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El Chapo Guzmán. La escala en Guatemala»

Mira libros similares a El Chapo Guzmán. La escala en Guatemala. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «El Chapo Guzmán. La escala en Guatemala»

Discusión, reseñas del libro El Chapo Guzmán. La escala en Guatemala y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.