• Quejarse

Kayser - Lo grotesco: su realización en literatura y pintura

Aquí puedes leer online Kayser - Lo grotesco: su realización en literatura y pintura texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Ciudad: Madrid, Año: 2010;2015, Editor: Antonio Machado Libros, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover
  • Libro:
    Lo grotesco: su realización en literatura y pintura
  • Autor:
  • Editor:
    Antonio Machado Libros
  • Genre:
  • Año:
    2010;2015
  • Ciudad:
    Madrid
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Lo grotesco: su realización en literatura y pintura: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Lo grotesco: su realización en literatura y pintura" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

El terror nos asalta con rigor precisamente porque se trata de nuestro propio mundo, de manera que la confianza que depositábamos en él no resulta ser más que una apariencia. Simultáneamente tenemos la sensación de que no podríamos vivir en ese mundo de repente transformado. No se corresponde con lo grotesco el miedo a la muerte, sino el pánico ante la vida. Y a la estructura de lo grotesco pertenece la abolición de todas las categorías en que fundamos nuestra orientación en el mundo. Desde la ornamentación renacentista hemos asistido a la plasmación de procesos perdurables de disolución: la mezcla de ámbitos y reinos bien distinguidos por nuestra percepción, la supresión de lo estático, la pérdida de identidad, la distorsión de las proporciones «naturales», etc. Y en la actualidad se han sumado a aquellas otros procesos más de disolución: la anulación de la categoría de cosa, la destrucción del concepto de personalidad, el derribo de nuestro concepto de tiempo histórico. Lo...

Kayser: otros libros del autor


¿Quién escribió Lo grotesco: su realización en literatura y pintura? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Lo grotesco: su realización en literatura y pintura — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Lo grotesco: su realización en literatura y pintura " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
La balsa de la Medusa 174 Colección dirigida por Valeriano Bozal Título - photo 1

La balsa de la Medusa, 174

Colección dirigida por
Valeriano Bozal

Título original: Das Groteske. Seine Gestaltung in Malerei und Dichtung

© 2004 - Stauffenburg Verlag Brigitte Narr GmbH

© de la traducción, Juan Andrés García Román, 2010

© de la presente edición,
Machado Grupo de Distribución, S.L.

C/ Labradores, 5. Parque Empresarial Prado del Espino

28660 Boadilla del Monte (Madrid)

ISBN: 978-84-9114-042-9

1. Historia del concepto, resultados de investigaciones, entradas de enciclopedias

Frederick Burwick, «The grotesque in the romantic movement», en Gerhart Hoffmeister (ed.), European romanticism. Literary crosscurrents, modes and models , Detroit, 1990, pp. 37-57.

Frances K. Barasch, The Grotesque. A study of meanings , Den Haag, 1971.

Mircea Eliade, «Drache», en Religion in Geschichte und Gegenwart , Vol. 2.

Claude Gandelman, «Das Groteske», en Horst A. Glaser, Die Wende von der Aufklärung zur Romantik 1760-1820 , Amsterdam, 2001, pp. 433-441.

A. Hügli, «Das Lächerliche», en Joachim Ritter / Karlfried Gründer (eds.), Historisches Wörterbuch der Philosophie , Vol. 5 (LMn), Basel/Stuttgart, 1980.

Klaus Kanzog, «Gespenstergeschichte», en Paul Merker/Wolfgang Stammler (eds.), Reallexikon der deutschen Litergeschichte , Vol. I , Berlin, 1925, pp. 573-577.

Odo Marquard, «Malum», in: Joachim Ritter / Karlfried Gründer (eds.), Historisches Wörterbuch der Philosophie , Vol. V , Basel / Stuttgart, 1980.

Günter Oesterle / lngrid Oesterle, «Karikatur», en Joachim Ritter / Karlfried Gründer (eds.): Historisches Wörterbuch der Philo-sophie, Vol. IV (1-K) , Basel, 1976.

Wolfgang Preisendanz, «Das Komische, das Lachen», en Joachim Ritter/Karlfried Gründer (eds.): Historisches Wörterbuch der Philosophie, Vol. IV , Basel, 1976.

Rolf Haaser / Günter Oesterle, «Groteske», en Reallexikon der deutschen Literaturwissenschaft , Vol. I (A-G) , Berlin, 1997.

Anthony R. W. James, «Crotesques, Grotesques», en Cahiers de lexicologie. Revue internationale de lexicologie et lexicographie 51 , Paris, 1987.

Reto Sorg, «Groteske», en Reallexikon der deutschen Literaturwissenschaft, Vol. I (A-G) , Berlin, 1997.

Leo Spitzer, «Die groteske Gestaltungs– und Sprachkunst Christian Morgensterns», en Leo Spitzer. (ed.), Motiv und Wort. Studien zur Literatur und Sprachpsychologie , Leipzig, 1918, pp. 55-109.

Christian W. ,Thomsen, Das Groteske und die englische Literatur , Darmstadt, 1977.

Ludgar Vieth, Beobachtungen zur Wortgroteske , Bonn / Euskirchen, 1931.

Salome Zajadacz-Hastenrath, «Fabelwesen», en Otto Schmitt (ed.), Reallexikon der deutschen Kunstgeschichte , München, 1937.

2. Historia de lo grotesco. Antologías y volúmenes recopilatorios

Achim Aurnhammer, «Das Ärgernis der Villa Palagonia. Zum Bedeutungswandel der Antiklassik im deutschen Sizilien-Bild (1770 – 1820)», en Frank-Rutger Hausmann (ed.) en colaboración con Michael Knoche y Harro Stammerjohann, Italien in Germanien. Deutsche Italienrezeption von 1750 – 1850 , Tübingen, 1996, pp. 17-36.

Jurgis Baltrušaitis, Das phantastische Mittelalter , Frankfurt / M., Berlin, 1987.

Günter Böhmer (ed.), Die verkehrte Welt. Moral und Nonsense in der Bildsatire / Le monde renverse / The topsy-turvy world , (Catálogo de las exposiciones. Goethe-Institut Amsterdam 29. Nov. – 20. Dez. 1984 / Goethe-Institut Paris 11. Jan. – 06. Feb. 1985 / Goethe House New York 01. Okt. – 02. Nov. 1985), Amsterdam, 1985.

Jules Champfleury, L’Histoire de la caricature antique , Paris, 1872.

Friedrich W. Ebeling, Flögel’s Geschichte des Grotesk-Komischen , Leipzig, 1862.

Carl F. Flögel, Geschichte des Grotesk-Komischen , Liegnitz / Leipzig, 1788.

Johann D. Fiorillo, Über die Groteske. Einladungsblätter zur Vorle-sung über die Geschichte und Theorie der bildenden Künste , Hildesheim, 1998.

Howard Ph. Lovecraft, Unheimlicher Horror. Das übernatürliche Grauen in der Literatur , Frankfurt / M., 1987.

* Howard Ph. Lovecraft, El horror en la literatura , Madrid, Alianza editorial, 2002.

Justus Möser (ed.), Harlekin oder Vertheidigung des Grotesk – Komischem (1761, 1777) , Bad Homburg, 1968.

Udo Müller (ed.), Groteske Dichtung , Freiburg im Breisgau, 1975.

Charles Nodier, «Du fantastique en littérature» (1837), en Charles Nodier, Contes fantastiques , Paris, 1861, pp. 5-30.

Franz Rottensteiner (ed.), Die dunkle Seite der Wirklichkeit. Aufsätze zur Phantastik , Frankfurt / M., 1987.

John Ruskin, The stones of Venice , London, 1906.

* John Ruskin, Las piedras de Venecia , Murcia, Colegio oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Murcia, 2000.

John Ruskin, «Of the true ideal: Thirdly, Grotesque», in: John Ruskin, Modern Painters, Vol. 111 , Of many Things, London, 1904.

John Ruskin, «Modern Grotesque», en John Ruskin, Modern Painters Vol. IV , Of Mountain Beauty, London, 1904.

Arieh Sachs (ed.), The English grotesque. An anthology from Langland to Joyce , Jerusalem, 1969.

Heinrich Schneegans, Geschichte der grotesken Satire , Strassburg, 1894.

Joachim Schreck (ed.), Tango mortale. Groteske Gedichte von Wedekind bis Brecht , Berlin, 1988.

Ludwig Tieck, «Shakespeares Behandlung des Wunderbarem», en Ernst Ribbat (ed.), Ludwig Tieck. Ausgewählte kritische Schriften , Tübingen, 1975, pp. 1-39.

Thomas Wright, A history of caricature and grotesque in literature and art , New York, 1976.

3. En torno a la teoría del grotesco / lo grotesco

Richard Alewyn, «Die Lust an der Angst», en Richard Alewyn, Probleme und Gestalten , Frankfurt / M. 1974, pp. 307-330.

Thomas Anz / Michael Stark (eds.), Expressionismus. Manifeste und Dokumente zur deutschen Literatur 1910 – 1920 , Stuttgart, 1982, pp. 585-599.

Michael Bachem, «Irony, satiric irony, and the grotesque in the works of Heimito von Doderer», en Colloquia Germanica. Internationale Zeitschrift für germanische Sprach– und Literaturwissenschaft , Vol. 18 , 1985, pp. 264-270.

Mijail M. Bajtin, Probleme der Poetik Dostojevskijs , München, 1971.

*Mijail Bajtin, Problemas de la poética de Dostoievsky , México, Fondo de Cultura Económica, 1984.

lnge Baxmann, «Energie des Häßlichen oder monströse Verbindungskunst», en Weimarer Beiträge 43 ,1997, pp. 59-68.

Otto F. Best (ed.), Das Groteske in der Dichtung , Darmstadt, 1980.

Christian Begemann, Furcht und Angst im Prozeß der Aufklärung. Zur Literatur und Bewusstseinsgeschichte im 18. Jahrhundert , Frankfurt / M, 1987.

Walter Blank, «Zur Entstehung des Grotesken», en Wolfgang Harms / Leslie P. Johnson (eds.), Deutsche Literatur des späten Mittelalters , Hamburger Colloquium 1973 , Berlin, 1973, pp. 35-46.

Karl H. Bohrer, Die Ästhetik des Schreckens. Die pessimistische Romantik und Ernst Jürgens Frühwerk , Frankfurt / M., 1983.

Karl H. Bohrer, «Das Böse – eine ästhetische Kategorie?», en Merkur. Deutsche Zeitschrift für europäisches Denken 6, 1985, pp. 459-473.

Ulrike Bolte, Deformität als Metapher. Ihre Bedeutung und Rezeption im England des 18. Jahrhunderts , Frankfurt / M., 1993.

Hans R. Brittnacher, Ästhetik des Horrors. Gespenster, Vampire, Monster, Teufel und künstliche Menschen in der phantastischen Literatur , Frankfurt / M., 1994.

Frederick Burwick, «The Grotesque. Illusion as desillusion», en Frederick Burwick/Walter Pape (eds.), Aesthetic illusions: theoretical and historical approaches , Berlin, 1990.

Kerstin Decker, «Neue philosophische Gedanken von den Würkungen des Teuffels auf dem Erdtboden. Zur akademischen Renaissance des Bösem», en Weimarer Beiträge 45 , 1997, pp. 187-208.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Lo grotesco: su realización en literatura y pintura»

Mira libros similares a Lo grotesco: su realización en literatura y pintura. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Lo grotesco: su realización en literatura y pintura»

Discusión, reseñas del libro Lo grotesco: su realización en literatura y pintura y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.