• Quejarse

Alain Rouquié - Poder militar y sociedad política en la Argentina I

Aquí puedes leer online Alain Rouquié - Poder militar y sociedad política en la Argentina I texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 1981, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Alain Rouquié Poder militar y sociedad política en la Argentina I
  • Libro:
    Poder militar y sociedad política en la Argentina I
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    1981
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Poder militar y sociedad política en la Argentina I: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Poder militar y sociedad política en la Argentina I" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Alain Rouquié: otros libros del autor


¿Quién escribió Poder militar y sociedad política en la Argentina I? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Poder militar y sociedad política en la Argentina I — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Poder militar y sociedad política en la Argentina I " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Capítulo 1
La Argentina moderna:
sociedad y sistema político

En una de esas paradojas a las que es afecto, Jorge Luis Borges sostiene «que solamente los países nuevos tienen pasado; es decir, recuerdo autobiográfico de él; es decir, tienen historia viva». Nunca se tendrá demasiado presente esta afirmación del autor de El Aleph para comprender la vida política contemporánea de su país.

El conocimiento del telón de fondo histórico, que es necesario para la inteligibilidad de los fenómenos políticos en los Estados europeos colmados de historia, se torna indispensable en un país de organización económica y social tardía, donde la historia moderna se confunde realmente con el presente. La irrupción aparentemente imprevisible del ejército argentino en la palestra política no podría interpretarse sin relacionar ese fenómeno con la configuración social moldeada por esa breve historia, sin ubicarla dentro de la evolución acelerada de las estructuras estatales. La crisis de legitimidad que se encuentra en el origen de la inestabilidad política crónica remite, sin duda alguna, a las relaciones sociales y a la posición que en ellas ocupa la élite gubernamental, Asimismo, las características propias del ejército argentino y su rol efectivo dependen, tanto de la ubicación de los militares en la estratificación social, como de sus funciones dentro del aparate del Estado. Y todos estos datos son a su vez inseparables de la formación reciente de las bases económicas de la existencia nacional. Es así como las actitudes, las previsiones y las representaciones de la «clase política», de los detentadores del poder social y de los responsables de la actividad económica, reflejan el tipo de desarrollo seguido por el país. Es verdad que el auge del poder militar coincide, por otro lado, con la erosión de un sistema económico que hizo próspera a la Argentina.

Estos aspectos diversos de la realidad nacional no son solamente la tela de fondo o el horizonte móvil sobre los que se destacaría la intervención política del ejército. Son los elementos que constituyen la planta motriz de la maquinaria social con la cual, el ejército, como fuerza política, se convirtió poco a poco en una pieza esencial. Su análisis es fundamental para la comprensión del poder militar.

El nacimiento de una nación

«Polo latino de América», tales son, entre algunos de los más modernos, los títulos ditirámbicos que los visitantes europeos concedían a la Argentina a principios de siglo. Cuando el presidente Figueroa Alcorta recibió a la infanta Isabel de Borbón para la fastuosa celebración del primer centenario de la Independencia, en mayo de 1910, la antigua colonia española parecía por fin merecer su nombre. En Europa se decía por entonces: «Rico como un argentino». A la opulenta élite social de ese nuevo «granero del mundo» le placía repartir su tiempo libre entre las orillas del Río de la Plata y los bordes del Sena, entre el corso de Palermo y el paseo del Bois de Boulogne, no sin temer, es verdad, ser confundida con los «rastacueros» derrochones de misteriosa fortuna que abundaban en el París de la belle époque. Es por eso que el optimismo de los dirigentes argentinos no tenía limites. Embriagados por las alabanzas que repartían publicistas y hombres de letras no todos desinteresados en torno de la Gran República del Plata, no imaginaban más que un futuro de progreso indefinido a imagen y semejanza del prodigioso crecimiento de los treinta años anteriores.

Sin embargo, el territorio de la Argentina actual no fue siempre tan rico en promesas. La rápida expansión que conoció el país a principios de siglo es de reciente data. En razón de su situación geográfica y de las características propias de la conquista española, las colonias del Río de la Plata se mostraban poco atrayentes, en efecto, para la metrópoli. Estaban desprovistas de metales preciosos y de yacimientos mineros importantes. Además, con excepción de las regiones del noroeste, desde Córdoba hasta Salta, que se encontraban bajo el influjo económico del Alto Perú, estas posesiones españolas estaban casi despobladas, a no ser por algunas tribus nómades y belicosas de cultura primitiva. Aisladas de las grandes corrientes económicas y comerciales del Imperio español parecían, pues, condenadas a vegetar.

La marginalidad del Río de la Plata hasta el fin del siglo XVIII y su insignificante participación en el comercio exterior de la América colonial se debían a dos razones: por un lado, la organización técnica del sistema comercial español y, por el otro, la política colonial de la corona.

La apertura ocasional del régimen colonial y sobre todo la organización en gran escala del contrabando, con la ayuda y la complicidad de los intereses comerciales británicos, permitieron sin embargo algún crecimiento en Buenos Aires a partir del siglo XVIII. Puerta de acceso de los productos manufacturados extranjeros y puerto de exportación para el cuero y la carne salada, Buenos Aires se convirtió de a poco en el nuevo polo de crecimiento del Virreinato del Río de la Plata que fue creado en 1776.

Se desprende de esta breve evocación histórica que el aprovechamiento de las colonias del Rio de la Plata preocupaba muy poco a la metrópoli. La subpoblación del territorio argentino es la consecuencia directa de esta negligencia. Según las mejores estimaciones, la población argentina sobrepasaba apenas el medio millón de habitantes en tiempos de la Revolución de 1810. La existencia de inmensas extensiones deshabitadas explica las características singulares de la Argentina moderna. De ello resulta también el sentimiento, profundamente enraizado en la conciencia argentina, de pertenecer a un país nuevo sin tradición colonial ni pasado precolombino. A pesar de que las provincias del noroeste estuvieron plenamente integradas con la economía colonial sudamericana, como principales proveedoras de tejidos, frutas y bestias de carga del Alto Perú, y de que Buenos Aires cuenta en la actualidad con más de cuatro siglos de existencia, la Argentina moderna, fundada en las tierras vírgenes de la pampa, ignora oficialmente a los componentes de una época colonial pobre en realizaciones significativas. La tabla rasa histórica viene a agregarse al vacío geográfico. Es por eso que el carácter desértico e inexplotado de la Argentina de principios del siglo XIX ha sido el punto de partida de todos los proyectos de transformación nacional.

Así, Sarmiento y Alberdi, los dos fundadores intelectuales de la «segunda Argentina», coincidieron en denunciar esa situación y proponer soluciones en sus principales obras. «El mal que aqueja a la República Argentina es la extensión, escribe Sarmiento en las primeras líneas de Facundo, publicado en 1845, el desierto la rodea por todas partes, se le insinúa en las entrañas…». mientras buscaba la tierra más conveniente para crear un Estado judío?

El carácter masivo de la inmigración europea ha dado a la Argentina de nuestros días una fisonomía propia en el arco iris étnico de América Latina. Incluso algunos han querido ver en ella simplemente un «anexo de Europa en el hemisferio sur».

De hecho, la Argentina no nació con la inmigración, a pesar de haber experimentado la mayor transfusión de población de todos los países del mundo en el siglo XIX. Por cierto, no se ha terminado la polémica entre los que pretenden que la auténtica Argentina fue sepultada por la marea inmigratoria y los argentinos que creen que su país sólo comenzó a existir a fines del siglo XIX, cuando se integró humanamente y económicamente con Europa. Con todo, el flujo inmigratorio no se estableció en un espacio abierto. Los recién llegados descubrieron un país que poseía una cultura, una organización política, antiguas estructuras sociales y, sobre todo, un grupo dirigente emprendedor y seguro de si mismo que apelaba a la inmigración para servir a sus propios intereses. Los sociólogos han estudiado la influencia decisiva de la «sociedad receptora» en la asimilación de los inmigrantes. En 1910 se podría haber dicho, parafraseando la sentencia de Massimo d’Azeglio a propósito de la unidad italiana: «Ahora la Argentina está hecha, pero hay que hacer a los argentinos». Sea lo que fuere, la gigantesca mutación social y cultural que sufrió la Argentina entre 1860 y 1914 dio a luz una nueva nación. Vamos a examinar brevemente sus bases económicas antes de describir su contextura social y su régimen político.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Poder militar y sociedad política en la Argentina I»

Mira libros similares a Poder militar y sociedad política en la Argentina I. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Poder militar y sociedad política en la Argentina I»

Discusión, reseñas del libro Poder militar y sociedad política en la Argentina I y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.