• Quejarse

Rufo Festo Avieno - Fenómenos, Descripción del orbe terrestre & Costas marinas

Aquí puedes leer online Rufo Festo Avieno - Fenómenos, Descripción del orbe terrestre & Costas marinas texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 0300, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Rufo Festo Avieno Fenómenos, Descripción del orbe terrestre & Costas marinas
  • Libro:
    Fenómenos, Descripción del orbe terrestre & Costas marinas
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    0300
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Fenómenos, Descripción del orbe terrestre & Costas marinas: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Fenómenos, Descripción del orbe terrestre & Costas marinas" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Rufo Festo Avieno: otros libros del autor


¿Quién escribió Fenómenos, Descripción del orbe terrestre & Costas marinas? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Fenómenos, Descripción del orbe terrestre & Costas marinas — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Fenómenos, Descripción del orbe terrestre & Costas marinas " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

POSTUMIO RUFIO FESTO AVIENO, autor del siglo IV d. C. Poeta latino, nacido en Volsinii (Etruria, Italia) a finales del siglo IV. Gracias a una inscripción localizada en Roma (CIL, V, 537), se sabe que perteneció a la gens de Musonio Rufo y que fue devoto de la diosa Nortia. Emigrado a Roma a finales del siglo IV, logró pertenecer al rango senatorial y desempeñar por dos veces el proconsulado, respectivamente en Asia y en Acaya. Aunque se poseen pocos datos sobre su vida, se sabe que visitó el templo de Delfos y también que estuvo en Cádiz.

Su fama como poeta le viene dada por su obra Ora maritima. Aparte, escribió también poemas cortos, de los que han llegado un De cantu sirenum y otro, en treinta y un hexámetros, dedicado a un tal Flavio Myrmeico. Asimismo, tradujo los Phaenomena de Arato en 1878 versos (la obra original consta de 1154), y la Descriptio Orbis Terrae, un tratado de geografía física y política en 1390 hexámetros, obra de Dionisio Periegeta, aunque vertida muy libremente. Erróneamente, a Avieno se le han atribuido otras obras, entre ellas, el Rure morans quid agam y el De Sirenis. De acuerdo con un texto de Servio, puso en versos yámbicos la Eneida de Virgilio y amplios pasajes de la Historia de Tito Livio.

COSTAS MARINAS
INTRODUCCIÓN
1. LA OBRA

Las Costas marinas —lo que se ha conservado es una descripción del litoral europeo, desde las Islas Casitérides hasta Marsella— es un poema de 713 versos, en trímetros yámbicos, con algunos perdidos y una transmisión textual tan corregida y alterada en algunos puntos, que se hace muy difícil su reconstrucción exacta; ésta es una de las principales razones de por qué se han publicado más estudios sobre esta obra que sobre ninguna otra de Avieno. Otra, el hecho de que fuera la de más éxito por el cúmulo de datos —algunos los primeros en la historia—, que aporta para la costa occidental europea, tanto desde el punto de vista económico —primitivas rutas comerciales—, como de topónimos y nombres: cabos, ensenadas, ciudades, pueblos, etc. En particular, tiene un valor único para España por ser el primer documento que recoge el estadio antiguo de nuestra Península.

De hecho, según la hipótesis tradicional, el estado de cosas que conserva Avieno no corresponde a su época, el s. IV d. C., sino al VI a. C., aproximadamente —fecha del Periplo de Eutímenes de Marsella (ca. 520), que le habría servido de base, según Adolf Schulten.

En cuanto a la famosa dedicatoria del poema a un tal «Probo» (VV. 1; 24; 51; 632), la identificación más inmediata parece alcanzar al famoso Sexto Claudio Petronio Pr. (ca. 320-90), muy ligado a la política del s. IV. ¿Un nombre, notable en la época, utilizado como referente ficticio por parte del creador poético? Tal vez. También Mirmeico es, como vimos, un desconocido.

2. ESTRUCTURA

Aunque, como decíamos, no se conserva el original/-es, ese Periplo griego en el que Avieno se basó para su adaptación al latín, es importante recoger la estructura del poema para observarla globalmente, advertir cómo responde a las características generales de este tipo de creaciones y entender la parte perdida, lamentablemente el triple de lo conservado, pues la descripción debía llegar hasta la laguna Meótide y Asia Menor, recorriendo, quizá, todo el Mediterráneo:

A. Introducción:

— Referencia a Probo y conocimiento del mar Táurico: vv. 1-6.

— Intención y propósito didáctico de Avieno; emplazamiento del mar Meótico: w. 7-33a.

— Documentación histórica y literaria: vv. 33b-50.

— Proyecto de la obra: islas, golfos, promontorios, macizos montañosos, ciudades, ríos, puertos, lagunas, lagos, montes, mares: vv. 51-73.

— Intención del autor: remontarse a tierras del norte: vv. 74-79.

B. Desarrollo:

a) Costa atlántica desde las Columnas de Hércules y Gadir hasta Estrimnis:

Excursus geográfico; golfo Atlántico: Gadir-Tarteso; Columnas de Hércules; peñón de Estrimnis; golfo Estrímnico; islas Estrímnides; pueblo marinero; isla Sagrada; isla de los albiones: vv. 80-116.

— Antiguas rutas comerciales; Himilcón: peligros para la navegación; pueblo ligur: vv. 117-145.

b) Ofíusa y litoral atlántico hispano:

— Ofíusa; medición itineraria y marina; costa norte; costa gallego-portuguesa; leyendas del mar; pueblos, islas, cabos: vv. 146-204.

C. Zona de las Columnas:

— Río Ana; peñón Sagrado; medición marina; país tartesio; río Tarteso; peñón Cefiride; peligros de la mar; laguna Etrefea; ciudad de Herbo: vv. 205-245.

— Río Ebro; Cartare, monte Casio; Geronte; golfo tartesio; mediciones marinas; Gadir-Tarteso; río Tarteso; monte Argentario; pueblos; isla Eritía; isla de Venus; ríos Besilo y Cilbo: vv. 248-321a.

— Peñón Sagrado; Herma; ruta y Columnas de Hércules: Ábila y Calpe; documentación literaria e histórica; medición marina; colonización de Cartago: vv. 32lb-380b.

— Himilcón; temores sobre el océano; cuatro irrupciones del océano en el mar Interno: mar Hesperio-Atlántico; Hircano; Caspio; Pérsico; Arábigo; terrores de la mar: w. 380b-416.

D. Singladura por el Mediterráneo:

a) Desde las Columnas a Pirene:

— Columna Libístide y de Europa (Columnas de Hércules); río Criso; pueblos; macizo Barbecio; río y ciudad de Malaca; isla Noctiluca; monte Siluro; cabo de Venus; Herma; puerto Nanmacio; isla Estrongíle; río Teodoro; frontera tartesia: ciudad de Herna; río Alebo: vv. 417-471.

— Isla Gimnesia; río Cano; islas Pitiusas-Baleares: vv. 467-471.

— Pueblo ibero; Ilerda; Hemeroscopio; ciudad Sicana; río Tirio y ciudadela de Tiris; pueblo de los beribraces; ciudades vecinas y Tiricas; río Óleo; monte Selo; ciudad de Lebedoncia; ciudadela de Salauris y Calípolis; Tárraco; ciudad de Barcilonas; indigetes; cabo Celebándico; ciudad de Cipsela; monte Malodes; marisma de Tono; peñón Tononita; río Anisto; ceretes-ausoceretes (iberos): vv. 472-551.

b) Desde Pirene hasta los ligures:

— Pueblo sordo; Pirena; medición marina; litoral cinético; río Roscino; laguna Sordice; río Sordo; islas Piplas: vv. 552-682

— Elesices; ciudad de Naro; río Atago; laguna de Hélice, Besara; ríos Heledo, Orobo, Tirio; cabo Cándido; isla Blasco; montes Setio y Tauro; ciudad de Poligio; Mansa; Naustalo; río Clasio: vv. 583-621.

E. Región ciménica y ensenada ligur:

— Macizo del Setio: vv. 622-630a.

— Río Ródano; Alpes; trayectoria del sol; hiperbóreos; pueblos, pantano de Accion; ciudad de Arelato; medición marina: vv. 630b-699.

— Pueblo de los nearcos; ciudad de Bergine; pueblo de los salies; ciudad Mastrábala; promontorio Cecilistrio; ciudad de Masilia: vv. 700-713.

La interrupción del poema da a entender que continuaba. Aunque no es posible valorar el añadido de Avieno, es fácil, sin embargo, aislar sus observaciones. En todo caso, el problema de sus fuentes directas está todavía bajo discusión. A la espera de más elementos de juicio, sería mejor dar por terminada la etapa Schulten, al que siguen la mayoría de los comentaristas de manera ciega, y atenerse a la editio princeps y al texto de Holder.

3. ASPECTOS METROLÓGICOS

Igual que en los precedentes casos hicimos una breve reflexión sobre las condiciones y conocimientos de la astronomía y la geografía cuyo legado transmitía Avieno, también aquí, para valorar y aquilatar, lo más correctamente posible, sus indicaciones, conviene tener presente algunos detalles sobre las condiciones de la navegación y de los desplazamientos por vía terrestre en la Antigüedad.

En primer lugar, las propias fórmulas de medición: la simple evaluación de las distancias por días o jornadas de navegación, equivalentes a 17 horas (= 700 estadios) para singladuras cortas y de día; y a 24 horas, para las largas que precisaban varias noches de navegación. Y un sistema más perfecto que permitía convertir las mediciones a estima en distancias computadas en estadios o millas. El estadio correspondía a la distancia recorrida en 1/30 de hora, o dos minutos. Aunque hubo muchos tipos, podemos adoptar como valor medio el ático (= 177 m.). La milla romana equivalía a 8 1/3 de estadio (= 1480 m.).

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Fenómenos, Descripción del orbe terrestre & Costas marinas»

Mira libros similares a Fenómenos, Descripción del orbe terrestre & Costas marinas. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Fenómenos, Descripción del orbe terrestre & Costas marinas»

Discusión, reseñas del libro Fenómenos, Descripción del orbe terrestre & Costas marinas y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.