Título original: Thoughts on the Late Transactions Respecting Falkland’s Islands
Samuel Johnson, 1771
Traducción, edición y prólogo: Daniel Attala
Editor digital: Titivillus
ePub base r2.0
Al comienzo de este panfleto, titulado originalmente Sobre las recientes negociaciones en torno a las islas Falkland, publicado en 1771 de forma anónima, Samuel Johnson afirma que a veces «la fortuna» se complace, de manera caprichosa, en dotar de sentido cosas o sucesos que de otro modo hubieran caído en el olvido. Tras lo cual imagina que tal vez el hecho de que le tocase justo a él ser el primer cronista de las islas Falkland fuera en el fondo una astucia de la Providencia para hacerlas subir, de un solo golpe de suerte, al carro de la Historia: la fortuna haría que él otorgase fama a las Falkland del mismo modo que había hecho que Julio César —Alea jacta est— diera fama a ese hilo de agua del Rubicón. Nuestra edición, a cargo del investigador Daniel Attala, es la primera que se publica en español de forma independiente.
Más que una primera crónica del archipiélago situado en la plataforma continental de América del Sur, el texto del «Doctor Pomposo» es uno de los alegatos contra la guerra más hermoso de la literatura universal.
«Puesto que la guerra es el último remedio, cuncta prius tentanda, todo expediente legal tiene que ser utilizado con el fin de evitarla. Puesto que la guerra es el colmo del mal, es evidente que aquellos que por cuya posición son responsables del cuidado de las naciones, tienen la obligación de evitarla en las suyas».
Samuel Johnson
«Su descripción de las miserias de la guerra en este panfleto es una de las piezas de elocuencia más preciosas de la lengua inglesa».
James Boswell
Samuel Johnson
Falkland-Malvinas
Panfleto contra la guerra
ePub r1.0
Titivillus 11.10.2018

1669 NICOLAS SANSON

1744 RICHARD WILLIAM SEALE

1754 NOLIN

1773 J. HAWKESWORTH & J. BYRON

1777 WLLLIAM GUTHRIE

1794 THOMAS KITCHIN

1814 MATHEW CAREY

1818 HENRY TANNER

1834 FELIX DELAMARCHE

1837 C. V. MONIN

1844 CARL CHRISTIAN FRANZ RADEFIELD

1855 COLTON & CO.

1876 SAMUEL MITCHELL

1884 RAND MCNALLY

1891 ADOLF STIELER

1893 JOHNSTON

1894 FALKLAND

1898 GEORGE F. CRAM
ÁLBUM CARTOGRÁFICO
I. Declaraciones diplomáticas
DECLARACIÓN DE ESPAÑA
Habiéndose Su Majestad Británica quejado de la violencia que había sido cometida el 10 de junio del año 1770, en la isla llamada por lo común Gran Malvina y por los ingleses Isla de Falkland, obligando por la fuerza al Comandante y a los súbditos de S. M. Británica a evacuar el Puerto llamado por ellos Egmont, procedimiento ofensivo del honor de Su Corona; el Príncipe Masserano, Embajador Extraordinario de Su Majestad Católica, ha recibido la orden de declarar, y declara, que S. M. Católica, considerando el amor por la paz y por el mantenimiento de la buena armonía con S. M. Británica del que ella está animada, y considerando que este acontecimiento podría interrumpirla, ha visto con desagrado esta expedición capaz de perturbarla, y persuadida como está de la reciprocidad de los sentimientos de S. M. Británica y de la distancia a que estará de autorizar algo que pueda perturbar el buen entendimiento entre las dos Cortes, S. M. C. desautoriza la susodicha empresa violenta y en consecuencia el Príncipe Masserano declara que S. M. C. se compromete a dar órdenes inmediatas de volver a poner las cosas, en la Gran Malvina, en el Puerto llamado Egmont, precisamente en el estado en que ellas se encontraban antes del 10 de junio de 1770, a cuyo efecto S. M. C. dará orden a uno de sus oficiales de devolver, al oficial autorizado por S. M. Británica, el Puerto y Fuerte llamado Egmont, con toda la artillería, las municiones de guerra y efectos de S. M. B. y de sus súbditos, que se encontraron allí el día señalado, conforme al inventario que se había hecho de ello.
El Príncipe Masserano declara a su vez en nombre de su superior el Rey, que el compromiso de Su mencionada Majestad Católica de restituir a S. M. Británica la posesión del Fuerte y el Puerto llamado Egmont, no puede ni debe de ningún modo afectar la cuestión del derecho anterior de soberanía de las islas Malvinas, por otro nombre de Falkland.
Dando fe de lo cual, yo, el susodicho Embajador Extraordinario, he firmado la presente Declaración con mi firma ordinaria y a esta he hecho colocar el sello de mis armas. En Londres, 22 de enero de 1771.
Firmado: Príncipe Masserano
ACEPTACIÓN DE GRAN BRETAÑA