Stanley G. Payne - La Europa revolucionaria
Aquí puedes leer online Stanley G. Payne - La Europa revolucionaria texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2011, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:La Europa revolucionaria
- Autor:
- Editor:ePubLibre
- Genre:
- Año:2011
- Índice:3 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La Europa revolucionaria: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "La Europa revolucionaria" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
La Europa revolucionaria — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" La Europa revolucionaria " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
«Las guerras civiles europeas, relacionadas con luchas típicas de la modernidad clásica, con ideologías radicales y con las consecuencias de desastrosos conflictos internacionales, llegaron a su fin en 1949, pero en el conjunto del mundo las guerras internas han sustituido a las internacionales, constituyéndose en la manifestación principal del conflicto durante el siglo XXI».
El reputado historiador Stanley Payne nos ofrece sus tesis más controvertidas sobre nuestra propia historia, así como una visión interna de dos guerras mundiales: la revolución de la Primera Guerra Mundial, donde realizará un análisis de la Europa conflictiva de la época que desembocaría en esta primera gran guerra; el conflicto español como un suceso extraordinario dentro de las guerras civiles europeas; y las revoluciones o guerras internas en Europa al amparo de la Segunda Guerra Mundial.
Una obra indispensable para entender la época más convulsa de nuestra historia reciente.
Stanley G. Payne
Las guerras civiles que marcaron el siglo XX
ePub r1.0
Titivillus 26.05.18
Título original: Civil War in Europe
Stanley G. Payne, 2011
Traducción: Jesús Cuéllar
Editor digital: Titivillus
ePub base r1.2
STANLEY GEORGE PAYNE. (Denton, Texas, 9 de septiembre de 1934) es un hispanista estadounidense. Doctor en Historia por la Universidad de Columbia y profesor emérito de Historia en la Universidad de Wisconsin-Madison, donde ostenta la cátedra Hilldale-Jaume Vicens Vives.
También es codirector del Journal of Contemporary History, miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias (American Academy of Arts and Sciences) y, desde 1987, académico correspondiente de la Real Academia Española de la Historia.
Payne escribe con cierta frecuencia artículos de opinión en los periódicos españoles ABC y El Mundo sobre actualidad hispana. También en la Revista de Libros colabora asiduamente con sus ensayos bibliográficos. Con dilatada presencia en el panorama académico español, dirigió en la Universidad de Burgos, en julio del 2005, el curso La represión durante la guerra civil y bajo el franquismo: historia y memoria histórica.
Ha publicado una veintena de libros y más de 150 artículos en revistas especializadas, mayoritariamente sobre la Historia de España. Los primeros libros de Payne, traducidos al castellano en los años sesenta, hubieron de ser publicados en París por la editorial Ruedo Ibérico, ya que eran inaceptables para la censura franquista. Entre los títulos de este autor destacan: Falange. Historia del fascismo español (1965), El nacionalismo vasco. De sus orígenes a la ETA (1974), La primera democracia española: La Segunda República, 1931-1936 (1993), Unión Soviética, comunismo y revolución en España (2003), El colapso de la República. Los orígenes de la Guerra Civil (1933-1936) (2005), 40 preguntas fundamentales sobre la Guerra Civil (2006), Franco y Hitler. España, Alemania, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto (2008) y España. Una historia única (2012).
El 9 de junio de 2004, la Universidad CEU Cardenal Herrera lo nombró doctor honoris causa. En 2006 Payne fue el director del curso «La guerra civil: conflicto revolucionario y acontecimiento internacional» en la Universidad Rey Juan Carlos, España. En 2009 recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. En 2013 ha sido galardonado con el premio Españoles Ejemplares, otorgado por la fundación presidida por Santiago Abascal Conde, DENAES, en la categoría de Arte y Humanidades.
Guerra civil y violencia interna en la época de la Segunda Guerra Mundial
Revolución y guerra civil como formas de conflicto
La guerra civil, es decir, un conflicto armado que tiene lugar dentro de una misma unidad política y que no enfrenta a dos entes políticos diferenciados, es una de las manifestaciones más antiguas del conflicto violento. Puede adoptar una o varias formas distintas, entre ellas «la mayoría de las revoluciones, las insurrecciones campesinas prolongadas, las insurgencias “revolucionarias” o de carácter étnico, los levantamientos anticoloniales y las guerras de resistencia contra ocupantes extranjeros». Con todo, no basta la presencia de un grado considerable de violencia política para constituir una auténtica guerra civil, sino que debe conllevar una generalizada pugna armada para alcanzar el poder en el Estado, aunque esta se libre con medios irregulares.
A lo largo de la historia las guerras civiles más importantes han tendido a agruparse en tres tipos diferentes: a) conflictos dinásticos sucesorios; b) guerras de secesión o de liberación nacional; y c) guerras civiles de índole política o ideológica a gran escala, destinadas a imponer o frustrar la imposición de un régimen nuevo o revisado. Algunas de ellas han conjugado distintos tipos de conflicto o incorporado rasgos que las han dotado de un carácter todavía más complejo. Por ejemplo, cualquiera de esos conflictos puede incluir pequeñas guerras civiles de orden secundario que, de mayor o menor gravedad, se libran dentro de cada uno de los bandos contendientes, como ocurrió con las guerras civiles internas que sufrieron algunas regiones durante la lucha de las colonias americanas por su independencia. Se pueden producir igualmente pequeñas guerras civiles dentro de una confrontación civil mayor, como ocurrió durante la Guerra Civil Española en la Barcelona de mayo de 1937 y en el Madrid de marzo de 1939.
La forma de guerra civil con más raigambre histórica ha sido el conflicto sucesorio, porque en los regímenes tradicionales eran frecuentes los combates por el acceso al trono. Con frecuencia se trataba de pugnas por el poder relativamente sencillas, aunque pueden encontrarse excepciones a esa regla. En Castilla, el principal enfrentamiento civil fue la guerra de sucesión de la década de 1360, que terminó con la derrota y la muerte de Pedro el Cruel. La famosa guerra de las Dos Rosas, que dominó la vida política de la Inglaterra del siglo XV, fue un conflicto exclusivamente dinástico, mientras que la guerra civil registrada en Cataluña en ese mismo siglo fue algo diferente, ya que conllevó cambios mayores en cuanto al sistema político y sus instituciones. Algo parecido podría decirse de la guerra de las Comunidades de Castilla, que se libró entre 1520 y 1521. El principal conflicto sucesorio registrado en España, que se convertiría en una gran conflagración internacional entre 1702 y 1714, fue al principio de índole tradicional, aunque acabara alumbrando importantes transformaciones institucionales en la corona de Aragón. A partir de los siglos XV y XVI, hasta en las guerras civiles fruto de problemas sucesorios comenzaron a surgir objetivos más complejos, con elementos de índole religiosa e institucional, y relativos a la formación del Estado.
El segundo tipo más frecuente de guerra dentro de una misma entidad política ha sido la lucha de raíz secesionista, que en los últimos tiempos se ha denominado con frecuencia guerra de liberación nacional. Guerras de secesión, de una u otra índole, se pueden encontrar en todos los periodos históricos y eran relativamente habituales, por ejemplo, durante la Edad Media. Con frecuencia han tenido que ver con intentos de abandonar imperios o estados plurinacionales, pero en numerosas ocasiones su objeto también ha sido separar un territorio de unidades políticas no imperiales. En ocasiones, las luchas por la secesión también se han visto implicadas en conflictos de índole dinástico-sucesoria. En las sociedades tradicionales, lo más habitual era que, más que tratar de alterar la estructura institucional, esas iniciativas aspiraran a modificar las fronteras. Por ejemplo, la gran revuelta catalana de 1640 se consideraría una rebelión secesionista de cuño tradicional.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «La Europa revolucionaria»
Mira libros similares a La Europa revolucionaria. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro La Europa revolucionaria y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.