PRESENTACIÓN
MARÍA PILAR GARCÉS GÓMEZ
Los estudios sobre partículas discursivas en español desde una perspectiva sincrónica han gozado de un gran interés por parte de los investigadores, en especial, en los últimos treinta años, lo que ha permitido abordar su análisis desde distintas metodologías como la Lingüística del texto, la Teoría de la argumentación, la Teoría de la relevancia, el Análisis del discurso o la Sociolingüística, entre otras. El interés por el estudio de estos marcadores desde una perspectiva diacrónica se ha desarrollado más tardíamente, especialmente en la última década, y su desarrollo ha estado vinculado a las diversas perspectivas metodológicas relacionadas con la Teoría de la gramaticalización, que explican los mecanismos por los que elementos ya existentes en el sistema lingüístico se convierten en marcadores discursivos a través de la convencionalización de inferencias asociadas a una determinada construcción, y a las aportaciones de la Teoría de las tradiciones discursivas, que intenta mostrar cómo se realiza y desarrolla la extensión de los nuevos significados condicionada por determinadas normas sociales y culturales.
En este nuevo marco de la investigación historica, el objetivo de este libro es analizar la evolución de un conjunto de adverbios y locuciones adverbiales –los adverbios de foco, los adverbios de tópico y los adverbios y locuciones adverbiales modificadores de la enunciación y del enunciado– que se caracterizan por haber adquirido funciones discursivas relevantes en su desarrollo diacrónico.
El planteamiento general de todos los capítulos que componen este libro es realizar un análisis de la evolución de estas formas desde una perspectiva teórica y descriptiva. En el aspecto téorico, se trata de formular hipótesis explicativas de cómo han surgido las distintas clases de adverbios y locuciones adverbiales señaladas a lo largo de la historia de la lengua; de cómo se han conformado los distintos paradigmas en los que se integran, de exponer los procesos de cambio experimentados por estas unidades lingüísticas –con adquisición, pérdida o modificación de valores– y de determinar cuáles son los mecanismos que favorecen su creación y extensión.
En el aspecto descriptivo, el origen de estos elementos es heterogéneo; muchos proceden de la evolución de unidades que inicialmente presentaban un significado referencial que modifican total o parcialmente, para adquirir un significado vinculado a la función que desempeñan en el discurso. Este cambio tiene repercusiones en el plano sintáctico, ya que se producen variaciones en cuanto al tipo de incidencia, y en el nivel semántico, dado que permite que estos elementos se conviertan en señales que delimitan el marco de interpretación del enunciado (adverbios de tópico), manifiestan la actitud del hablante hacia lo que dice (adverbios de la enunciación), o se centran en el contenido informativo del mensaje, mostrando distintas actitudes del hablante hacia lo dicho (adverbios del enunciado) o resaltando un segmento del enunciado sobre el conjunto de alternativas posibles con las que se contrapone expresa o tácitamente (adverbios de foco).
Las propuestas teóricas, metodológicas y descriptivas que se aúnan en los diversos capítulos que conforman este libro en relación con las distintas clases de adverbios analizadas tendrán, además, una aplicación lexicográfica, pues las propuestas derivadas de estas investigaciones serán incorporadas a la elaboración del Nuevo diccionario histórico de la lengua española (NDHE) que se está realizando en la Real Academia Española, bajo la dirección del académico José Antonio Pascual Rodríguez.
Para elaborar este proyecto, hemos contado con la colaboración de los miembros del equipo de investigación que está colaborando en las tareas de representación de estas unidades léxicas en el NDHE y de investigadores de relieve internacional que comparten su interés por el estudio de los marcadores discursivos desde una perspectiva diacrónica.
El trabajo de Martin Hummel traza una visión panrománica de la diacronía de una serie de adverbios en -mente (solamente, realmente, efectivamente, simplemente, absolutamente, totalmente, prácticamente, evidentemente, normalmente, exactamente) y compara la evolución de estas formas en las lenguas románicas con sus correlatos en inglés para sustentar la hipótesis de que el desarrollo diacrónico se realizó sobre principios y modelos comunes; en este sentido, se destaca la importancia de la tradición culta compartida del latín escrito y hablado, que tuvo un impacto decisivo en el desarrollo de las lenguas romances. Por otra parte, es posible considerar que la expansión intercultural no es tanto un fenómeno explicable a nivel de lexema, como una técnica de construcción que se generaliza y se extiende a unidades disponibles en la lengua, sin necesidad de préstamo.
El análisis de la evolución de los adverbios de tópico se trata en el capítulo de Joan G. Burguera Serra y Mònica Vidal Díez, donde realizan un análisis de los “adverbios de ámbito”, terminología que les permite integrar dentro de esta etiqueta los usos adverbiales que aluden a una perspectiva o punto de vista, así como a los usos relativos a un modo o manera de proceder. En este grupo de adverbios, destacan la necesidad de recurrir a los usos y significados de los adjetivos originarios a fin de justificar ciertos usos periféricos en relación con el uso prototípico de los adverbios de ámbito.
La investigación de José Luis Herrero Ingelmo se centra en la diacronía de los adverbios y locuciones adverbiales que configuran el paradigma evaluativo (emotivo-afectivo). En él establece los elementos nucleares positivos –por suerte, felizmente–y negativos –por desgracia– del periodo clásico que surgen en el siglo XVI y los de la época moderna –por fortuna, del siglo XVIII, y afortunadamente del XIX en los positivos y lamentablemente y desgraciadamente en el XVIII en los negativos– que se van a imponer a los demás elementos del paradigma evaluativo que van quedando como elementos marginales en su desarrollo histórico.
La aportación de Javier Rodríguez Molina se refiere al paradigma de los adverbios de voluntad no intencional en los que ha establecido los dos periodos más importantes de su formación. El siglo XV marca una frontera clara en la diacronía de estos adverbios, ya que se produce la pérdida o retroceso de las formas medievales –por aventura, por ocasión– y se introducen otras nuevas constituidas sobre cultismos latinos –acaso, por accidente–. El siglo XVIII marca otra frontera importante pues, a partir de esa época, se desarrolla un nuevo proceso de desaparición de adverbios con la pérdida de por aventura, acaso, por caso, al descuido, así como la integración de otros nuevos –por casualidad, por azar, fortuitamente– y se resuelven, en el español contemporáneo, algunos fenómenos de variación entre adverbios antiguos y modernos.
El objetivo del capítulo de María Belén Villar es esbozar un panorama general de la evolución diacrónica de cinco unidades léxicas: realmente, en realidad, ciertamente, por cierto y seguramente, pertenecientes al paradigma de la modalidad epistémica. En su proceso evolutivo, se pone de relieve que los adverbios y las locuciones adverbiales se gramaticalizan con frecuencia dando lugar a la aparición de marcadores discursivos considerados no solo como unidades dotadas exclusivamente de un significado procedimental, sino, en un sentido más amplio, como elementos capaces de guiar las inferencias del discurso, relacionando la intervención del emisor con el contexto previo o con un universo compartido por los participantes en la comunicación. La autora ha puesto de relieve, asimismo, que, para dar una explicación satisfactoria de la evolución de los adverbios de modalidad epistémica, es necesario considerar la historia de todos y cada uno de los elementos que integran el paradigma, pues solo teniendo en cuenta los cambios producidos en el interior es posible entender adecuadamente los distintos procesos de gramaticalización y, sobre todo, sus diversos resultados.