Eladio Romero - Breve historia del Imperio Otomano
Aquí puedes leer online Eladio Romero - Breve historia del Imperio Otomano texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2017, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:Breve historia del Imperio Otomano
- Autor:
- Editor:ePubLibre
- Genre:
- Año:2017
- Índice:3 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Breve historia del Imperio Otomano: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Breve historia del Imperio Otomano" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
Breve historia del Imperio Otomano — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Breve historia del Imperio Otomano " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
ÁGOSTON, Gábor y MASTERS, Bruce. Encyclopedia of the Ottoman Empire. Nueva York: Facts on File, 2009.
BICHENO, Hugh. La batalla de Lepanto. Barcelona: Editorial Ariel, 2005.
CROWLEY, Roger. Imperios del mar. La batalla final por el Mediterráneo, 1521-1580. Barcelona: Ático de los Libros, 2013.
—, Constantinopla. El último gran asedio, 1453. Barcelona: Ático de los Libros, 2015.
DE BUNES IBARRA, Miguel Ángel. El Imperio otomano (1451-1807). Madrid: Editorial Síntesis, 2015.
FAROQHI, Suraiya. Approaching Ottoman history. An introduction to the sources. Cambridge: University Press New York-Melbourne, 1999.
—, Subjects of the sultan: culture and daily life in the Ottoman Empire. Nueva York: I. B. Tauris, 2007.
—, The Ottoman Empire and the world around it. Londres-Nueva York: I. B. Tauris, 2004.
—, The Ottoman Empire. A short history. Princeton: Markus Wiener Publishers, 2009.
FIGES, Orlando. Crimea. La primera Gran Guerra. Barcelona: Edhasa, 2012.
FINKEL, Caroline. Osman’s dream: The story of the Ottoman Empire, 1300-1923. Nueva York: Basic Books, 2007.
GOODWIN, Jason. Los señores del horizonte. Una historia del Imperio otomano. Madrid: Editorial Alianza, 2005.
GOOFMAN, Daniel. The Ottoman Empire and early modern Europe. Cambridge: Cambridge University Press, 2004.
HITZEL, Frédéric. L’Empire Ottoman. XVe-XVIIIe siècles. París: Les Belles Lettres, 2001.
IMBER, Colin. The Ottoman Empire, 1300-1650: the structure of power. Basingtoke y Nueva York: Palgrave Macmillan, 2002.
ÍÑIGO FERNÁNDEZ, Luis E. Breve historia de la batalla de Lepanto. Madrid: Ediciones Nowtilus, 2015.
KINROSS, Patrick. Atatürk. Barcelona: Editorial Grijalbo, 1974.
MANTRAN, Robert (editor). Histoire de l’Empire ottoman. París: Les éditions Fayard, 1989.
MARTÍNEZ LAÍNEZ, Fernando. La guerra del turco: España contra el Imperio otomano. El choque de dos gigantes. Madrid: Editorial Edaf, 2010.
MCCARTHY, Justin. The Ottoman Turks: an introductory History to 1923. Londres-Nueva York: Longman, 1997.
MURPHEY, Rhoads. Ottoman warfare. 1500-1700. Londres: Taylor & Francis e-Library, 2001.
QUATAERT, Donald. The Ottoman Empire: 1700-1922. Cambridge: Cambridge University Press, 2000.
REID, James J. Crisis in the Ottoman Empire: prelude to collapse 1839-1878. Stuttgart: Franz Steiner Verlag, 2000.
ROGAN, Eugene. La caída de los otomanos. La Gran Guerra en el Oriente Próximo. Barcelona: Editorial Crítica, 2015.
RUNCIMAN, Steve. La caída de Constantinopla, 1543. Madrid: Editorial Espasa-Calpe, 1973.
SOMEL, Selcuk Aksin. Historical dictionary of the Ottoman Empire. Oxford: Scarecrow Press, Inc, 2003.
TERNON, Yves. Empire Ottoman, le déclin, la chute, l’effacement. París: Édition du Félin, 2002.
TURNBULL, Stephen. Ottoman Empire. 1362-1699. Oxford: Osprey Publishing, 2003.
UYAR, Mesut y ERIKSON, Edward. A military history of the Ottomans: from Osman to Atatürk. Santa Barbara (California): ABC-CLIO, 2009.
VEIGA, Francisco. El turco: diez siglos a las puertas de Europa. Barcelona: Editorial Debate, 2006.
Los orígenes
Los turcos hicieron su aparición en la historia en la región de Asia Central. Se trataba de tribus de pastores nómadas que frecuentemente se dedicaban a realizar incursiones contra sus vecinos, aunque también fueron capaces de crear potentes confederaciones e incluso vencer a imperios como el chino. Pronto hordas turcas, llegadas de las profundidades del continente asiático, acudieron en el siglo VII a Oriente Medio, en aquel tiempo sacudido por las predicaciones del profeta Mahoma. Las relaciones entre los pueblos turcos y el islam no se harán esperar. El primer contacto entre ellos se documentó en el año 751, cuando un jefe turco de nombre Tashkent murió a manos de los chinos. Su hijo, para vengarlo, solicitó ayuda a las poblaciones árabes y a la tribu turca de los karluk (que habitaba en Asia Central). Gracias a su apoyo logró derrotar a sus enemigos, una victoria que llevó al Asia Central a abrirse gradualmente al islam, en lugar de gravitar solamente en torno a la órbita china.
En el siglo IX, un contingente de soldados turcos, mercenarios o esclavos, se encontraban al servicio de los califas abasíes y sus vasallos, introduciendo en los ambientes árabe e iraní elementos de su civilización, cultura y vieja religión. Un primer grupo de tropas turcas ya aparece presente en la corte de Harun al-Rashid, el califa contemporáneo de Carlomagno, a menudo mencionado en los cuentos de Las mil y una noches. Algún tiempo después, en el 835, el califa al-Mutasim construyó la ciudad de Samarra (sobre el Tigris, en el actual Irak), con la intención de mantener separadas a estas tropas de los ciudadanos de Bagdad, la capital imperial. En este mismo lugar también se levantó una pequeña Kaaba, a fin de evitar que los soldados se alejaran de sus barrios para cumplir con la peregrinación a La Meca. Es decir, que a pesar de ser todos musulmanes, estos individuos no podían mantener contacto con la población árabe. Los califas incluso acostumbraban a comprar también mujeres turcas para entregárselas como esposas.
La costumbre de rodearse de esclavos dedicados al oficio de las armas alcanzó su máximo exponente durante el reinado de los mamelucos en Egipto (1250-1517). En ocasiones, hasta los mismos sultanes procedían de sus filas, y la sucesión, más que de padres a hijos, a menudo tuvo lugar entre amo y un sirviente manipulado. El primer período mameluco, que concluyó alrededor de 1380, fue el de los esclavos turcos, aunque en los años siguientes los soberanos surgieron de entre los soldados de etnia circasiana.
Durante el siglo XI, las tribus turcas de Asia Central llegaron a la península de Anatolia. Entre las más fuertes, o acaso más afortunadas, encontramos a la de los selyúcidas, que se convirtieron al islam sin demasiadas dificultades. También lograron crear un vasto estado independiente. En 1071, en la batalla de Manzikert (Malâzgird), al este de Anatolia, junto al lago Van, alcanzaron una gran victoria sobre el ejército bizantino, iniciando un imparable avance. Posteriormente, los selyúcidas intentaron integrar y absorber a las tribus turcomanas de la llamada estirpe oğuz, que se encontraban en las fronteras de sus posesiones. Con el término «turcomanos» se denomina, genéricamente, a todos los turcos convertidos al islam, los cuales habían comenzado a moverse hacia el oeste, sobre todo después de la invasión de los mongoles de los años veinte del siglo XIII. El reconocimiento de la autoridad de los mongoles por los selyúcidas no pudo detener a aquellos temibles guerreros que, tras la victoriosa batalla del desfiladero de Köse Dağ (entre las ciudades turcas de Erzincan y Gümüşhane), acaecida en 1243, invadieron Anatolia, de forma que la agresividad de las tribus turcas, frenada hacia el este, aumentó notablemente en dirección oeste.
En su declive, el estado selyúcida, dividido y decadente, dejó un amplio espacio al elemento turcomano, que poco a poco acabó muy reforzado. Una circunstancia que condujo a la aparición de una serie de entidades estatales, llamadas beylik (de donde deriva la palabra beyliato, principado gobernado por un bey), que acabaron dominando la región. Después de enfrentarse a selyúcidas y mongoles, estos principados, inquietos y deseosos de botín, comenzaron a chocar entre sí. Los más poderosos buscaban ampliar sus territorios a expensas de los más débiles, para luego volverse a fraccionar. Se trataba de estados patrimoniales, pertenecientes a la dinastía que los gobernaba. Anatolia se convirtió así en un conjunto de principados regionales reagrupados, algunos de ellos establecidos en el oeste, aunque sin enfrentarse de momento a Bizancio. Canalizando su dinamismo en esa dirección encontramos el ansia de tesoros y el ideal misionero de la llamada
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «Breve historia del Imperio Otomano»
Mira libros similares a Breve historia del Imperio Otomano. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro Breve historia del Imperio Otomano y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.