• Quejarse

Joachim Fest - El hundimiento

Aquí puedes leer online Joachim Fest - El hundimiento texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2002, Editor: ePubLibre, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Joachim Fest El hundimiento
  • Libro:
    El hundimiento
  • Autor:
  • Editor:
    ePubLibre
  • Genre:
  • Año:
    2002
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

El hundimiento: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El hundimiento" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Joachim Fest: otros libros del autor


¿Quién escribió El hundimiento? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

El hundimiento — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El hundimiento " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

JOACHIM FEST nació el 8 de diciembre de 1926 en Berlín Alemania y falleció - photo 1

JOACHIM FEST, nació el 8 de diciembre de 1926, en Berlín, Alemania, y falleció el 11 de septiembre de 2006, en Kronberg im Taunus, Alemania. Estudió leyes, historia, literatura alemana e historia del arte en Friburgo de Brisgovia, Fráncfort del Meno y Berlín. Fue periodista e historiador, crítico y editor, muy conocido por sus escritos y discursos sobre la Alemania nazi, incluyendo una importante biografía de Adolf Hitler y otros varios libros sobre Albert Speer y la resistencia alemana al nazismo.

Una vez graduado empezó a trabajar en la emisora de radio RIAS, donde desde 1954 hasta 1961 fue redactor de historia contemporánea. Durante este periodo realizó programas sobre personalidades históricas con gran influencia en Alemania, desde Bismarck hasta la Segunda Guerra Mundial, incluyendo personalidades del régimen nazi como Heinrich Himmler y Joseph Goebbels. Estos trabajos fueron más tarde publicados en su primer libro La cara del tercer Reich: retratos de los líderes nazis. En 1961 fue el redactor jefe de la Radiotelevisión de Alemania del Norte, Norddeutscher Rundfunk (NDR), donde también fue responsable de la revista política Monitor. Renunció al puesto por desacuerdos con personas de ideología de izquierdas que, eventualmente, llegaron a dominar la revista. Fue coeditor del diario Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) entre 1973 y 1993.

Hitler. Una biografía, fue la obra que le lanzó a la fama como historiador. La siguiente más difundida y que fue llevada al cine con el título de Der Untergang en 2004, fue El hundimiento. Hitler y el final del Tercer Reich.

Título original: Der Untergang. Hitler und das Ende des Dritten Reiches

Joachim Fest, 2002

Traducción: Carmen Gauger

Editor digital: Titivillus

ePub base r2.1

Joachim Fest reconstruye en este impresionante ensayo centrado en los últimos - photo 2

Joachim Fest reconstruye en este impresionante ensayo, centrado en los últimos días de Hitler en el búnker, unos acontecimientos que significaron el completo hundimiento de una nación, en términos históricos, políticos y humanos. La caída del Tercer Reich en 1945 supuso la culminación de una catástrofe que acabó con innumerables vidas y convulsionó la historia de la humanidad, con una magnitud jamás alcanzada hasta entonces. Lo que sufrieron y soportaron quienes vivieron aquellos tiempos no fueron sólo los inevitables horrores de la derrota. Hitler se empecinó en que su fin conllevara la destrucción de todo el país, sentenciando: «Podemos hundirnos. Pero nos llevaremos a un mundo con nosotros».

Joachim Fest El hundimiento Hitler y el final del Tercer Reich ePub r10 - photo 3

Joachim Fest

El hundimiento

Hitler y el final del Tercer Reich

ePub r1.0

Titivillus 12.04.2019

PRÓLOGO

La historia contemporánea no conoce una catástrofe comparable al hundimiento de 1945. Nunca, antes de entonces, se extinguieron tantas vidas, fueron destruidas tantas ciudades y asoladas tantas regiones al derrumbarse un imperio. Harry L. Hopkins, consejero de los dos presidentes que tuvo Estados Unidos durante la guerra, al contemplar las masas de escombros de Berlín, acudió con razón a una imagen del crepúsculo de la historia y recordó la destruida Cartago.

Lo que sufrieron y soportaron quienes vivieron aquellos tiempos no fueron sólo los inevitables horrores de una derrota, agravada por el poder destructivo de las guerras modernas. Antes bien, en la agonía con la que se apagó el imperio de Hitler pareció actuar una fuerza motriz. Ésta puso todo de su parte para que no sólo terminara su propia dominación sino para que, literalmente, el país dejara de existir. Ya cuando tomó el poder y posteriormente en varias ocasiones, Hitler había declarado que él nunca capitularía, y a principios del año 1945 aseguró a su ayudante de la Luftwaffe, Nicolaus von Below: «Podemos hundirnos. Pero nos llevaremos a un mundo con nosotros».

Hitler sabía desde hacía tiempo que la guerra estaba perdida. Las primeras alusiones a este respecto las hizo ya en noviembre de 1941. Pero aún poseía suficiente fuerza de destrucción. Sobre la base de todas las proclamas por la resistencia y de todos los llamamientos a la defensa de los últimos meses no deja de percibirse cierto tono de júbilo, como el que se hace evidente en la exclamación de Robert Ley con ocasión de la destrucción de Dresde: «¡Casi exhalamos un suspiro de alivio! ¡Se acabó! Ahora ya no nos distraerán… los monumentos de la civilización alemana». Y Goebbels habló de los «muros de cárceles destruidos» que ahora estaban «hechos añicos». Ya en el otoño de 1944 y después, cuando impartió el 19 de marzo de 1945 la así llamada «orden de Nerón», Hitler había ordenado personalmente que se demoliera todo lo que era condición previa para que continuara la vida: fábricas y bases de abastecimiento, calles, puentes y sistemas de canalización, de forma que en manos del enemigo sólo cayera un «desierto civilizatorio».

Los meses del final de la guerra los pasó Hitler en el búnker que había hecho construir a comienzos de los años cuarenta. Desde allí, casi a diez metros bajo tierra, dirigía ejércitos que habían sido derrotados hacía tiempo y trababa batallas decisivas que nunca tendrían lugar. A Claus Schenk von Stauffenberg, el autor del atentado del 20 de julio de 1944, se le atribuye el comentario que hizo a la vista de los cuarteles generales de hormigón del Führer: «Hitler en el búnker: ¡ése es el verdadero Hitler!». En efecto, la mezcla de frialdad, de voluntad destructora ajena a la vida y de patetismo operístico que determinan las decisiones de última hora de Hitler dejan ver muchos de sus más destacados rasgos de carácter, y nada refleja con más exactitud lo que le impulsó a lo largo de su vida que su comportamiento de esas semanas, en las que se aisló del mundo más que nunca. Todo está allí otra vez, condensado y acrecentado: su odio al mundo, la rígida permanencia en esquemas mentales adquiridos en época temprana, la tendencia a no pensar las cosas hasta sus últimas consecuencias, lo que contribuyó a que fuera de éxito en éxito tanto tiempo, antes de que todo terminara. Pero todavía era posible organizar, y tal vez de modo más grandioso que nunca, uno de esos magnos espectáculos que le apasionaron durante toda su vida.

Para representarse y comprender lo ocurrido hay que tener presente la indiscutible autoridad que Hitler, pese a la fragilidad física que coinciden en describir todos los observadores, seguía poseyendo. A veces parece incluso que lo provecto de su persona y el visible esfuerzo con que se arrastraba por los pasillos aumentaba el carácter sugestivo de sus entradas en escena. En todo caso, casi nadie se atrevía a contradecirle. Acreditados generales y laureados oficiales le rodeaban, silenciosos y con semblantes forzadamente inexpresivos, durante las conferencias diarias. Inmóviles ejecutaban las órdenes recibidas, cuya naturaleza disparatada o carente de sentido no se les ocultaba.

La exposición que sigue ofrece numerosos y no pocas veces impresionantes ejemplos de todas estas circunstancias. Ellos han conferido un dramatismo singular a los hechos. Tanto más asombrosa es la «luz incierta» en la que están inmersos en especial los sucesos acaecidos en el búnker de Hitler. Esta expresión proviene del historiador británico Hugh R. Trevor-Roper, autor de la primera descripción fiable de los «últimos días de Hitler», como reza el título de su relación de los hechos, aparecida ya en 1946. Esa luz apenas ha ganado en nitidez hasta el día de hoy. Ya únicamente sobre la cuestión de cómo se suicidó Hitler existen por lo menos cuatro testimonios de su entorno inmediato. Y lo mismo ocurre con el paradero del cadáver del dictador y de la mujer con quien se casó la noche antes, y con el «asalto» a la cancillería de que hablan las fuentes soviéticas.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «El hundimiento»

Mira libros similares a El hundimiento. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Joachim Fest - Hitler
Hitler
Joachim Fest
No cover
No cover
Winckelmann Johann Joachim
Joachim Fest - Yo no
Yo no
Joachim Fest
Hans-Joachim Neubauer - Fama
Fama
Hans-Joachim Neubauer
Johann Joachim Winckelmann - Historia del Arte de la Antigüedad
Historia del Arte de la Antigüedad
Johann Joachim Winckelmann
Luis Miguel Pérez Adán - El hundimiento del «Castillo Olite»
El hundimiento del «Castillo Olite»
Luis Miguel Pérez Adán
Ricardo de la Cierva - El hundimiento de la República
El hundimiento de la República
Ricardo de la Cierva
Reseñas sobre «El hundimiento»

Discusión, reseñas del libro El hundimiento y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.