• Quejarse

Jorge Padua - Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales (Spanish Edition)

Aquí puedes leer online Jorge Padua - Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales (Spanish Edition) texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2004, Editor: Fondo de Cultura Económica, Género: Negocios. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Jorge Padua Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales (Spanish Edition)
  • Libro:
    Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales (Spanish Edition)
  • Autor:
  • Editor:
    Fondo de Cultura Económica
  • Genre:
  • Año:
    2004
  • Índice:
    4 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 80
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales (Spanish Edition): resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales (Spanish Edition)" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Jorge Padua: otros libros del autor


¿Quién escribió Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales (Spanish Edition)? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales (Spanish Edition) — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales (Spanish Edition) " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Jorge Padua nació en Argentina en 1938 estudió psicología en la Universidad - photo 1

Jorge Padua nació en Argentina en 1938; estudió psicología en la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina); obtuvo el grado de maestro en la Escuela Latinoamericana de Sociología (ELAS), en Chile, y el de doctor en la Universidad de Alberta, en Canadá. Desde 1973 fue profesor e investigador en El Colegio de México y luego de su jubilación fue recontratado por la misma institución para el Programa de Estudios Interdisciplinarios del Centro de Estudios Sociológicos.

Ingvar Ahman fungió como experto de la UNESCO en la Escuela Latinoamericana de Sociología (ELAS), de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en Chile. Jubilado de la Organización Mundial de la Salud, reside actualmente en Suiza.

Héctor Apezechea fue un sociólogo uruguayo egresado de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en Chile. Se desempeñó como consultor de la Organización Panamericana de la Salud y como investigador del Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay (CIESU).

Carlos Borsotti es maestro en sociología por la Escuela Latinoamericana de Sociología (ELAS) y doctor en ciencias jurídicas y sociales por la Universidad Nacional del Litoral, de la que también es profesor de posgrado en ciencias sociales. Asimismo, es profesor titular ordinario en la Universidad Nacional de Luján.

SECCIÓN DE OBRAS DE sOCIOLOGÍA

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN APLICADAS

A LAS CIENCIAS SOCIALES

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES JORGE PADUA INGVAR - photo 2

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

APLICADAS A LAS CIENCIAS

SOCIALES

JORGE PADUA

INGVAR AHMAN

HÍCTOR APEZECHEA

CARLOS BORSOTTI

FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

EL COLEGIO DE MÉXICO

Primera edición 1979 Primera edición electrónica 2018 D R 1979 Fondo de - photo 3

Primera edición, 1979

Primera edición electrónica, 2018

D. R. © 1979, Fondo de Cultura Económica

Carretera Picacho-Ajusco, 227; 14738 Ciudad de México

Comentarios:

Tel. (55) 5227-4672

Diseño de portada: Laura Esponda Aguilar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, sea cual fuere el medio. Todos los contenidos que se incluyen tales como características tipográficas y de diagramación, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, etc., son propiedad exclusiva del Fondo de Cultura Económica y están protegidos por las leyes mexicanas e internacionales del copyright o derecho de autor.

ISBN 978-607-16-5025-2 (mobi)

Hecho en México - Made in Mexico

PRÓLOGO

El texto que presentamos al lector no es un manual de metodología, sino de técnicas de investigación y, dentro de esta área, centra el interés en los métodos de survey o investigaciones por cuestionarios (preferimos la expresión survey en la medida en que la palabra evoca el proceso de investigación antes que el instrumento). El manual está escrito con el supuesto general de que las ciencias sociales son ciencias empíricas y nomotéticas, cuyo objetivo general es describir, predecir y explicar.

En el texto no nos interesa tanto la investigación normativa como la investigación descriptiva: exponemos al lector una serie de técnicas e instrumentos, señalando su modo de construcción, sin profundizar en la racionalidad de los mismos. En la medida en que el texto es de carácter introductorio, constantemente invitamos al lector a profundizar en los temas, vía literatura especializada en el área y para la cual se proporcionan algunas referencias bibliográficas.

La peculiaridad o característica esencial del tipo de investigación que trata el manual está definida por el hecho de que la recolección sistemática de datos se establece a través de contactos directos o indirectos con individuos o grupos de individuos, es decir, con algún tipo de informante. La encuesta y las pautas de investigación sobre las que trata el manual son procedimientos comúnmente utilizados en la investigación social. Existen por supuesto numerosas y distintas técnicas y procedimientos, ni menos ni más relevantes a la investigación. Los métodos y las técnicas no se definen como apropiadas o no apropiadas a priori, sino que dependen del problema que la investigación pretende resolver, del estado de avance de la teoría sustantiva y del tipo de pregunta que el investigador tratará de responder.

La problemática teórica define tanto el objeto como los métodos con que se apropia el objeto. Las técnicas de recolección de datos, así como la estadística, son instrumentos de los cuales se puede servir el investigador, dados sus propósitos teóricos. De ahí que deba tomar frente a ellos una actitud a la vez flexible y vigilante. Flexible en el sentido de no juzgarlos a priori; crítica y vigilante en el sentido de no utilizarlos automáticamente.

Pero el manual que sometemos al lector, repetimos, no es un manual de metodología y menos de epistemología, sino un manual técnico, si se quiere una especie de

“recetario” en el que se tratan de señalar y especificar en su mayor amplitud los aspectos relativos a la parte operacional de la investigación por encuestas. Partimos de la base de que el investigador ha resuelto parcialmente sus problemas teóricos y tiene clara conciencia de que, por ejemplo, no tiene sentido aplicar un muestreo aleatorio simple en investigaciones que tienen como objeto determinar relaciones estructurales o procesos de interacción, ya que por las características mismas del muestreo aleatorio simple se destruyen las redes de relaciones que se pretende estudiar.

El texto comenzó a escribirse en Santiago de Chile, en la Escuela Latinoamericana de Sociología, en los años 1966 y 1967, con Ingvar Ahman, entonces experto de la UNESCO

en la ELAS. Posteriormente Ahman viajó a Suecia y nosotros a Canadá. En nuestro reencuentro en México, nos encargamos de replantear la estrategia del manual, quedando Padua como principal responsable. Algunos de los capítulos fueron totalmente reconstruidos y otros parcialmente modificados. Decidimos conservar de la versión original íntegramente los capítulos de Héctor Apezechea sobre “Codificación” y de Carlos Borsotti sobre “Análisis de datos: el concepto de propiedad-espacio y la utilización de razones, tasas, proporciones y porcentajes”.

El capítulo I, escrito por Ingvar Ahman y Jorge Padua, es de carácter general, y sintetiza el manual a través de un diagrama sobre la organización de un survey que contiene seis pasos: 1) Orientación en el campo de investigación; 2) Construcción, evaluación y manejo del instrumento de recolección de datos; 3) La recolección de datos; 4) El procesamiento; 5) El análisis y la interpretación, y 6) La presentación.

Los capítulos subsiguientes toman algunos de los casilleros que aparecen en el diagrama de la página 10 y los desarrollan con detalle.

El capítulo II trata del proceso de investigación, concentrando mayormente su interés en la operacionalización de variables y la construcción de índices simples. Fue escrito por Jorge Padua.

El capítulo III trata del muestreo, delineándose algunas indicaciones sobre la construcción de muestras probabilísticas y muestras no probabilísticas. Se contempla además la idea de Galtung, en su libro Teoría y métodos de la investigación social (Eudeba, Buenos Aires, 1966), de la construcción de muestras para la prueba de hipótesis sustantivas. El capítulo fue escrito por Jorge Padua.

El capítulo IV, de Jorge Padua e Ingvar Ahman, trata sobre el cuestionario, especialmente en lo referente a los aspectos técnicos en la construcción de los mismos, ejemplificando alternativas para la formulación de preguntas y en su ordenamiento.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales (Spanish Edition)»

Mira libros similares a Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales (Spanish Edition). Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales (Spanish Edition)»

Discusión, reseñas del libro Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales (Spanish Edition) y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.