Jeanette Winterson - ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?
Aquí puedes leer online Jeanette Winterson - ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2011, Editor: ePubLibre, Género: Niños. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?
- Autor:
- Editor:ePubLibre
- Genre:
- Año:2011
- Índice:3 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Su abundante producción literaria y sus constantes colaboraciones en prensa han convertido a Jeanette Winterson en una de las voces más prestigiosas de la literatura anglosajona contemporánea.
Nacida en Manchester e hija adoptiva de una pareja con escasos recursos económicos, la autora creció en un entorno donde faltaban los libros y abundaba el fervor religioso. A los dieciséis años, Winterson abandonó el hogar para estudiar en Oxford y vivir su primera aventura de amor con una chica. A los veinticuatro años publicó Fruta prohibida, que en su día ganó el Whitbread Award a la mejor primera novela y fue llevada al cine. En 1986 apareció La pasión, a la que siguieron Espejismos (1989), Escrito en el cuerpo (1992), Art & Lies (1994), el libro de ensayos Art Objects (1995), Powerbook (2000) y en 2004 La niña del faro, la novela con que Lumen inauguró una biblioteca dedicada a las obras más destacadas de la autora.
A mis tres madres:
Constance Winterson
Ruth Rendell
Ann S.
C uando mi madre se enfadaba conmigo, algo que sucedía con frecuencia, decía: «El Demonio nos llevó a la cuna equivocada».
La imagen de Satanás aparcando por un rato la Guerra Fría y el macartismo para visitar Manchester en 1960 —propósito de la visita: engañar a la señora Winterson— es de una comicidad extravagante. Mi madre era una depresiva extravagante; una mujer que guardaba un revólver en el cajón de los trapos, y las balas en una lata de abrillantador. Una mujer que permanecía toda la noche en vela preparando tartas para no tener que dormir en la misma cama que mi padre. Una mujer con prolapso, problemas de tiroides, insuficiencias cardiacas, una pierna ulcerada que nunca sanaba y dos juegos de dentaduras postizas: una mate para ponerse a diario y otra perlada para las «ocasiones».
Desconozco por qué no quiso/no pudo tener hijos. Solo sé que me adoptó porque quería una amiga (no tenía ninguna), y porque fui para ella como una bengala lanzada al mundo —un modo de decir que ella estaba ahí—, una especie de X en el mapa.
Mi madre odiaba ser una don nadie, así que como todos los niños, adoptados o no, he tenido que vivir algunas de las vidas que ella no pudo vivir. Es algo que hacemos por nuestros padres, no tenemos otra opción.
Mi madre todavía vivía cuando, en 1985, se publicó mi primera novela, Fruta prohibida. Es un relato semiautobiográfico que cuenta la historia de una jovencita adoptada por unos padres pertenecientes a la Iglesia pentecostal. Se supone que tiene que crecer y convertirse en misionera. Sin embargo, la chica termina enamorándose de una mujer. Desastre. Se va de casa, consigue ir la Universidad de Oxford y regresa al hogar para descubrir que su madre ha montado una emisora de radio para llevar el Evangelio a los infieles. La madre tiene un apodo: se llama «Luz Bondadosa».
La novela empieza así: «Como la mayoría de las personas, viví mucho tiempo con mi madre y mi padre. A mi padre le gustaba ver los combates de lucha libre y a mi madre discutir de lo que fuera».
Durante gran parte de mi vida he sido una luchadora a puño descubierto. Quien golpea más fuerte, gana. De niña me pegaban, así que pronto aprendí a no llorar. Si me dejaban fuera de casa toda la noche, me sentaba en el peldaño de la puerta hasta que pasaba el lechero, me bebía las dos botellas, las dejaba vacías para enfurecer a mi madre e iba caminando al colegio.
Siempre caminábamos. No teníamos coche ni dinero para el autobús. Para mí, la media era cinco millas al día: dos entre ir y volver de la escuela, y tres entre ir y volver de la iglesia.
Íbamos todas las tardes a la iglesia, excepto los jueves.
En Fruta prohibida escribí sobre algunas de estas cosas y, cuando se publicó, mi madre me envió una airada nota escrita con su inmaculada letra de caligrafía, exigiéndome que la llamara.
Llevábamos años sin vernos. Yo ya había dejado Oxford, a duras penas me abría camino en la vida y había escrito Fruta prohibida siendo muy joven: tenía veinticinco cuando se publicó.
Me dirigí a una cabina: yo no tenía teléfono. Mi madre se dirigió a una cabina: ella no tenía teléfono.
Marqué el prefijo y el número de Accrington como me indicó, y allí estaba ella —¿quién necesita Skype?—. Podía verla a través de la voz, su forma se solidificaba ante mí mientras hablaba.
Era una mujer grande, tirando a alta y de unas doscientas ochenta libras de peso. Medias de compresión, sandalias planas, un vestido de poliéster y un pañuelo de nailon a la cabeza. Se habría empolvado la cara (hay que conservarse guapa), pero sin pintarse los labios (dar una imagen atareada e informal).
Llenaba la cabina. No encajaba, era más grande que la vida misma. Era como un cuento de hadas en el que el tamaño es aproximado y variable. Surgía. Se expandía. Solo más tarde, mucho más tarde, demasiado tarde, comprendí lo pequeña que en realidad se sentía. El bebé que nadie quería coger. La niña a la que nadie acunaba todavía en su interior.
Pero aquel día estaba aupada en los hombros de su propio agravio. «Es la primera vez que he tenido que dar un nombre falso para pedir un libro», me dijo.
Intenté explicarle qué había querido hacer. Soy una escritora ambiciosa: no veo el sentido de ser una don nadie, y ni siquiera eso, si no te lo propones. 1985 no era el momento de escribir mis memorias, y, en cualquier caso, no estaba escribiéndolas. Intentaba alejarme de la idea comúnmente aceptada de que las mujeres siempre escriben sobre «experiencia» —la brújula de lo que conocen—, mientras que la escritura de los hombres es más amplia y audaz —un gran lienzo, el experimento con la forma—. Henry James nos hizo un flaco favor cuando dijo que Jane Austen escribía sobre cuatro pulgadas de marfil, en otras palabras, minucias sin importancia. Algo parecido se decía de Emily Dickinson y de Virginia Woolf. Esas cosas me enfurecían. En cualquier caso, ¿por qué no podía haber experiencia y experimentación? ¿Por qué no combinar lo observado con lo imaginado? ¿Por qué una mujer tenía que verse limitada por algo o alguien? ¿Por qué una mujer no podía mostrar ambición por la literatura?, ¿ambición por sí misma?
Pero a la señora Winterson le daba igual todo eso. Tenía muy claro que los escritores eran bohemios obsesionados con el sexo que rompían las reglas y no salían a trabajar. Los libros estaban prohibidos en nuestra casa —más adelante explicaré el motivo—, por eso, para mí, haber escrito uno, publicarlo y ganar un premio… y estar en una cabina dándole una clase sobre literatura y una disertación sobre feminismo…
Pitido… —otra moneda en la ranura— y pienso, mientras su voz va y viene como el mar: «¿Por qué no estás orgullosa de mí?».
Pitido… —otra moneda en la ranura— y otra vez me echan y me encuentro sentada en el peldaño de la puerta de casa. Hace mucho frío, tengo un periódico debajo del culo y me acurruco en mi trenca.
Se acerca una mujer y la conozco. Me da una bolsa de patatas fritas. Ya sabe cómo se las gasta mi madre.
En casa, la luz está encendida. Papá tiene turno de noche, así que mi madre puede irse a la cama, pero no dormirá. Se pasará toda la noche leyendo la Biblia, y cuando papá regrese, me dejará entrar y no dirá nada, y ella no dirá nada, y todos fingiremos que es normal dejar a tu hija fuera toda la noche, que es normal no dormir nunca junto a tu marido. Y que es normal tener dos juegos de dentaduras postizas y un revólver en el cajón de los trapos…
Seguimos al teléfono en nuestras cabinas. Me cuenta que mi éxito es obra del Diablo, el responsable de la cuna equivocada. Me enfrenta con el hecho de que he usado mi propio nombre en la novela; si es una historia de ficción, ¿por qué el personaje principal se llama Jeanette?
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?»
Mira libros similares a ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.