Francisco Gavilán - Toda esa gente insoportable
Aquí puedes leer online Francisco Gavilán - Toda esa gente insoportable texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2013, Editor: ePubLibre, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:Toda esa gente insoportable
- Autor:
- Editor:ePubLibre
- Genre:
- Año:2013
- Índice:4 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Toda esa gente insoportable: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Toda esa gente insoportable" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
Toda esa gente insoportable — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Toda esa gente insoportable " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:

A Pilar Sánchez Carballo,
una verdadera amiga.
A Josefina Reguilón, musa del insigne
compositor Carmelo Larrea, cuyos
hermosos boleros seguirán
engalanando para siempre el alma
romántica de muchas generaciones.
¿Cuántas veces no se ha encontrado o tiene a su alrededor a ese tipo de personas capaz de amargar la vida a cualquiera y que logran que nuestra existencia sea más difícil y desagradable? En definitiva: GENTE INSOPORTABLE.
¿Hay en su vida algún Chismoso o Meaculpas?
¿Tiene como compañero de trabajo a algún Trepador y Adulador o Discutidor? ¿Es su jefe un Perfeccionista o un Autoritario?
¿Cuenta entre su círculo de amistades con algún Pedante, Insultador, Criticón o Chistoso?
Si es así, este libro será para usted una inestimable ayuda a la par que una fuente de entretenimiento. En él encontrará el modo de detectar y reconocer a cada uno de esos insoportables tipos de gente, y, lo que es más importante, le enseñará cómo tratar con ellos de tal modo que sus influencias nocivas le afecten lo menos posible.
Si se siente paralizado, molesto, malhumorado, humillado o deprimido ante la presencia de estas personas, recuerde que sólo son inosportables porque usted se lo permite. Ahora, con esta obra amena y llena de conocimiento de la conducta humana, usted podrá liberarse para siempre de este tipo de individuos, recuperar su libertad emocional y revalorizar su autoestima.
- Cómo se comporta y piensa la gente insoportable.
- Qué peligro corre usted si hay alguien así en su vida.
- Por qué actúan así este tipo de personas.
- Frases y conductas para identificarlos.
- Cómo tratar a los insoportables según su vinculación emocional o profesional.
Francisco Gavilán
Una guía de supervivencia para tratar con esas personas que nos hacen la vida imposible
ePub r1.2
smonarde18.10.13
Título original: Toda esa gente insoportable
Francisco Gavilán, 1997
Editor digital: smonarde
ePub base r1.0
FRANCISCO GAVILÁN es psicólogo y escritor. Es habitual colaborador de importantes publicaciones españolas y extranjeras y autor de numerosas obras, entre las que podemos destacar: Guía de las malas costumbres españolas, La insoportable guerra de los sexos, Psicoanálisis de lo insólito o Los ejecupijos.
EXISTE LA CREENCIA MUY EXTENDIDA de que todo lo que se diga con un tono docto, con una voz campanuda y, a ser posible, con un aire muy, muy trascendental, resulta más serio intelectualmente. Gracias a esta premisa, cualquiera que adopte dicho tono tiene ya mucho ganado, sobre todo si los temas que aborda son en cierto modo científicos en su vertiente divulgativa. Personalmente, esta práctica siempre me ha resultado muy irritante y, de hecho, me remite de forma inmediata a una de mis fábulas favoritas, ese maravilloso cuento debido al genio psicológico de Hans Christian Andersen, y estoy segura de que lo conocen. Se llama El traje nuevo del emperador. En él, como es bien sabido, un rey muy fatuo ofrece un premio a quien sea capaz de confeccionarle el traje más espléndido, más digno de su alta persona. Entonces, se presentan al concurso dos charlatanes que le enseñan al soberano una tela tan extraordinaria que sólo resulta visible a los ojos de personas de gran inteligencia y sensibilidad. El emperador mira entre las manos de los estafadores, no ve absolutamente ninguna tela, pero se guarda muy bien de decirlo (no vayan a pensar que es tonto) y encarga a tan hábiles sastres que le confeccionen un traje con dicho tejido. El final de la fábula lo conocen todos ustedes: él emperador sale a la calle entre las aclamaciones de sus súbditos que chillan: «¡Qué espléndido traje!» «¡Qué soberbia tela!», porque cualquiera se atreve a decir que no la ven, quedarían como unos estúpidos e insensibles… hasta que un niño, que no sabe de qué va la cosa, exclama asombrado: «¡… Pero miren, si el emperador está desnudo!».
Extrapolando la fábula al mundo de los libros, son multitud los bodrios que uno se traga con cara de palo e incluso aplaude con gran entusiasmo por el mismo síndrome del Traje del emperador: Todo un papanatismo que, tal vez, hubiera tenido cabida en el magnífico desfile de TODA ESA GENTE INSOPORTABLE con el que hoy nos regala Francisco Gavilán. Hay que decir que si he corrido el riesgo de abusar de su paciencia aludiendo a la fábula de Andersen es porque existen, como contrapunto, autores de fino instinto y gran talento que hacen todo lo contrario que esos ampulosos autores que se dedican a escribir confiando en que nadie descubra que el emperador está desnudo. A diferencia de éstos, los primeros utilizan un lenguaje llano, ameno, riguroso, pero no rígido, para reflejar problemas que nos afectan a todos. A este grupo de autores pertenece, deo gratias, Francisco Gavilán, psicólogo, escritor y feliz autor de este divertido y muy útil libro sobre gente insoportable.
Quiero decir antes que nada que me ha interesado muchísimo descubrir la magnífica combinación que hace de rigor y humor. Creo que es una de las combinaciones que requieren más inteligencia. Si leyendo entre líneas se nota que Gavilán conoce a Kirk, a Johnson, a Carnegie y a otros autores fundamentales en estas disciplinas que nos ocupan, jamás cae en el defecto del segundo espécimen de sus Gentes insoportables, es decir, en la pedantería. En cuanto al humor, me gustaría citar sólo un ejemplo que me ha hecho reír mucho y que puede darles una idea del tono que se maneja a lo largo de todo el libro. Dice así Gavilán para describir al vigesimoprimero de sus especímenes, El Aburrido: «El aburrido es de esos tipos a los que si alguien les desea “Que tenga usted un buen día”, seguro que contesta: “¡Gracias, pero tengo otros planes!”».
Y así, combinando estos tres ingredientes fundamentales: el rigor, el humor y la falta de pedantería, el autor se dispone a estructurar el libro de manera que resulte lo más ameno y, sobre todo, lo más útil posible. De este modo, primero nos propone un pequeño test para descubrir cuál es el grado de dependencia que nosotros los sufridores tenemos de la o las personas insoportables, a continuación, ya con este dato en la mano, nos adentramos en la descripción de cada uno de los especímenes —que son hasta veintitrés— y la lleva a cabo con todo tipo de ejemplos, anécdotas o casos reales para, al final de cada capítulo, sugerirnos una o varias formas de neutralizar el funesto efecto que tal o cual «insoportable» ejerce sobre nuestras vidas. Al final del libro hay, además, una página en la que se sintetiza cuáles son las causas de por qué los insoportables son insoportables y un gracioso corolario en el que se redactan los derechos fundamentales de nosotros los sufridores.
Pero lo más importante es que, dentro de este esquema ágil, abunda la sabiduría del profesional que ha conocido y tratado a cientos de personas y reconoce sus más íntimos mecanismos. En realidad, ahora que existe la manía de etiquetar a todos y a todo (por cierto, el etiquetador es otro de los ejemplares insoportables que en este libro se exponen), podría caerse en el error de etiquetar este libro como uno de esos manuales de autoayuda que tanto gustan a los estadounidenses. Es posible que el formato siga este esquema por pura comodidad, pero detrás de ello se esconden grandes dosis de inteligencia, conocimientos profesionales y, por encima de todo, grandes dosis de sentido común que, huelga el decirlo, es el menos común de los sentidos.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «Toda esa gente insoportable»
Mira libros similares a Toda esa gente insoportable. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro Toda esa gente insoportable y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.