• Quejarse

Agostina Mileo - Que la ciencia te acompañe

Aquí puedes leer online Agostina Mileo - Que la ciencia te acompañe texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2018, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover

Que la ciencia te acompañe: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Que la ciencia te acompañe" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Agostina Mileo: otros libros del autor


¿Quién escribió Que la ciencia te acompañe? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Que la ciencia te acompañe — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Que la ciencia te acompañe " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Que la ciencia te acompañe - image 1

Agostina Mileo

Que la ciencia te acompañe

(A luchar por tus derechos)

Debate

SÍGUENOS EN
Que la ciencia te acompañe - image 2

Que la ciencia te acompañe - image 3 @Ebooks
Que la ciencia te acompañe - image 4 @megustaleerarg
Que la ciencia te acompañe - image 5 @megustaleerarg

A mi abuela Alma quien le cosió los disfraces a todas las mujeres que imaginé - photo 6

A mi abuela Alma, quien le cosió los disfraces

a todas las mujeres que imaginé ser.

A mi mamá Silvia, que armó un mundo

en el que fui todas ellas.

Y a mi hermana Antonella, que fue la secuaz

ideal para cada una.

Este es un libro de activismo científico y feminista Porque nosotras también - photo 7

“Este es un libro de activismo científico y feminista. Porque nosotras también somos parte de la construcción de nuestro conocimiento.”

Mercedes D’Alessandro

Aunque la humanidad no está formada solo por varones blancos heterosexuales, ellos son el modelo con el que se piensa y organiza el mundo. Y esto tiene profundas consecuencias en ámbitos tan relevantes como la economía, la salud, el sexo y la tecnología. Incluso la ciencia –que sin dudas nos proporciona una excelente herramienta de argumentación– es capaz de reforzar estereotipos amparada en su supuesta neutralidad y objetividad. Por suerte, en este libro, los estereotipos aparecen para ser cuestionados.

Agostina Mileo confronta con sensatez los prejuicios y los desarma con lenguaje claro e información accesible, abriendo la discusión sobre temas como la “utilidad” de los orgasmos, las diferencias entre el cerebro “femenino” o “masculino” (¿y trans?), las falacias sobre el aborto y los mitos de la menstruación. Con irreverencia, demuestra por qué es imperioso construir una mirada crítica y diversa sobre la producción y comunicación del conocimiento, y cuestionar nuestras propias opiniones una y otra vez. En la lucha por una sociedad igualitaria, necesitamos que también ¡la ciencia nos acompañe!

Valeria Edelsztein

AGOSTINA MILEO Nació en Buenos Aires en 1987 y actualmente vive en el Abasto - photo 8

AGOSTINA MILEO

Nació en Buenos Aires en 1987 y actualmente vive en el Abasto con sus gatos y su tortuga. Es licenciada en Ciencias Ambientales, máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental, y doctoranda en Historia y Epistemología de la Ciencia. Usa sus títulos para diagramar proyectos que al principio entusiasman a sus superiores y unos meses después se vuelven inviables por falta de apoyo institucional. Nadie entiende de qué trabaja, pero los que la conocen saben que además de estudiar le gusta pintarse las uñas y comprar zapatos.
Mezclando frustración y tiempo libre, invierte toda su formación para hablar de ciencia y hacer de cuenta que se ríe de ella mientras llora por dentro. Es miembro de Economía Femini(s)ta, donde escribe y edita contenido y coordina la campaña #MenstruAcción como parte de una cruzada colectiva por promover la equidad desde los datos.

Foto: © Sol Santarsiero

Mileo, Agostina

Que la ciencia te acompañe / Agostina Mileo. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Debate, 2018.

(Debate)

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga y online

ISBN 978-987-3752-86-5

1. Ensayo sociológico. I. Título.

CDD 301

Diseño de cubierta: Penguin Random House Grupo Editorial / Agustín Ceretti

Edición en formato digital: junio de 2018

© 2018, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A.

Humberto I 555, Buenos Aires

www.megustaleer.com.ar

Penguin Random House Grupo Editorial apoya la protección del copyright.

El copyright estimula la creatividad, defiende la diversidad en el ámbito de las ideas y el conocimiento, promueve la libre expresión y favorece una cultura viva. Gracias por comprar una edición autorizada de este libro y por respetar las leyes del copyright al no reproducir, escanear ni distribuir ninguna parte de esta obra por ningún medio sin permiso. Al hacerlo está respaldando a los autores y permitiendo que PRHGE continúe publicando libros para todos los lectores.

ISBN 978-987-3752-86-5

Conversión a formato digital: Libresque

Introducción MATÁ A TUS ÍDOLOS hablemos de ciencia y género Es - photo 9
Introducción
MATÁ A TUS ÍDOLOS
(hablemos de ciencia y género)

“[Es necesario] mirar la ciencia como producida por seres humanos desde una conciencia humana. De manera que, en lugar de tomar la objetividad como un producto científico autoevidente, quisiera examinar el aspecto subjetivo de la objetividad”.

E VELYN F OX K ELLER

(física y autora feminista estadounidense)

Como cuando te das cuenta de que “El payaso Plín-plín” y el “Feliz cumpleaños” son la misma canción, una vez que caés en que el machismo está en todos lados, no podés dejar de verlo. Al tomar conciencia de la importancia que tienen los roles de género en la organización social, también vemos cuánto pesan en nuestra cotidianeidad. Y la mía es leer papers y noticias científicas, y adaptar su contenido para que los demás sepan qué está pasando en el mundo de la investigación.

Pero esto no fue siempre así. Mi cotidianeidad en algún momento fue trabajar en una oficina municipal. Iba a ser el trabajo de mis sueños; recién había terminado mi posgrado en Comunicación Científica, y me contrataron para hacer prensa y programas de extensión a la comunidad en el área de Ciencia y Tecnología. Sin embargo, era organizadora de eventos, como todas las mujeres que trabajaban ahí. No había una sola persona en esa oficina que para describir su profesión pudiera usar menos de ocho palabras; los únicos títulos rimbombantes que hacían eco al ser pronunciados eran los de los varones.

El propósito del jefe era ver cómo ofrecerle a la corpo farmacéutica un buen trato impositivo, y el mío, hacer que los pibes de la villa fueran a escuelas técnicas. Eso generaba que mis proyectos nunca fueran prioritarios. Pero más allá de esta diferencia abismal, en aquel trabajo me di cuenta de que el mundo de la ciencia siempre me iba a subestimar por dos cosas: por ser mujer (con el extra de ser una mujer fanática de la ropa y el maquillaje, lo que obviamente es símbolo inequívoco de falta de dedicación a estudiar) y por elegir la comunicación científica como especialidad (pues sabemos que cualquiera con un título en ciencia está capacitado para hacer ese trabajo y que no es tan importante, después de todo la gente no necesita saber a qué se destinan los fondos públicos). En ese contexto, un día en el que Buenos Aires amaneció envuelta en una nube de gas misterioso y nadie leía los informes técnicos, inicié mi proyecto en Facebook creando un alter ego inspirado en una muñeca muy famosa, lo que es hasta hoy mi manera de enfrentar los prejuicios. Como siempre digo, es la forma que encontré para que crean que me río de mí mientras me río de ellos, de ponerle glitter al bullying.

Para mí, entonces, llevar el feminismo al trabajo implica observar en qué momentos la cultura sexista se cuela en el proceso de hacer ciencia para, luego, darles lugar a esas observaciones en el relato que armo para los demás. Por un lado, trabajo con el conocimiento científico en sí mismo, con la publicación que se hizo para ser leída entre colegas. Por otro, con la transformación que yo misma hago de ese conocimiento para que cualquiera pueda acceder a él. Me interesa discutir tanto la manera de hacer ciencia como la idea que acerca de ello tienen quienes son ajenos a la comunidad científica.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Que la ciencia te acompañe»

Mira libros similares a Que la ciencia te acompañe. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Que la ciencia te acompañe»

Discusión, reseñas del libro Que la ciencia te acompañe y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.