Los programas nacionales que proveen de recursos al primer nivel de atención como medicamentos, capacitaciones, financiamiento de profesionales, que nutren la red de centros de salud estatales, nuestro principal lugar [como médicos generalistas] en el sistema, están en un momento de funcionamiento débil, sin formar parte de acciones priorizadas y con sus redes en un deterioro visible. A esto se agrega algo muy importante que […] los que trabajamos en la capilaridad del sistema, en la frontera de la comunidad con el sistema de salud, venimos advirtiendo en este tiempo y es el impacto que estas políticas [de ajuste] están teniendo en las comunidades, que han visto disminuida en forma importante su calidad de vida al aumentar la pérdida de puestos de trabajo, al reducirse la capacidad adquisitiva de los salarios, con la consiguiente caída en sus capacidades de autodeterminación, siendo estos factores claramente determinantes de la situación de salud de la población
Alasino, 2019: 4
El objetivo de este libro es analizar las experiencias y visiones de los integrantes del equipo de un centro de atención primaria de la salud (CAPS) en relación con su trabajo en un barrio popular de la periferia norte del conurbano bonaerense, correspondiente a la región sanitaria v . Más específicamente, a lo largo de los capítulos indagamos cómo la crisis económica y social que ha deteriorado las condiciones de vida de la población impacta en el trabajo asistencial y comunitario que el equipo realiza en el barrio, en un contexto de limitada disponibilidad de recursos profesionales e insumos. Consideramos, asimismo, condiciones de más largo plazo, referidas al trabajo en red de los servicios de salud en el territorio que, junto con las características de las políticas sanitarias nacional, provincial y local, condicionan el trabajo cotidiano del equipo de salud y el acceso, la continuidad y la integralidad de la atención de los pacientes. Realizamos el trabajo de campo desde marzo hasta fines de julio del año 2019, como parte de una investigación cualitativa mayor en curso con vecinas y vecinos del barrio sobre el cuidado de la salud, acreditada y financiada por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Conocer las experiencias y visiones del equipo de salud sobre su trabajo en el primer nivel de atención en un barrio en el que gran parte de su población vive en condiciones de vulnerabilidad sociosanitaria adquiere particular relevancia en un contexto de profundización de la crisis socioeconómica que atraviesan el país y la provincia de Buenos Aires, en particular (ODSA, 2017, 2019b; Roffler y Arroyo, 2019), con altos niveles de desempleo, precarización laboral y disminución de la capacidad adquisitiva del ingreso, en un contexto de fuerte retracción de la economía y alta inflación que ha incrementado de manera sostenida el número de hogares en situación de pobreza. También es relevante considerando las políticas sanitarias nacionales que, a partir de la crisis de 2001-2002, priorizaron el fortalecimiento del primer nivel de atención y la asignación de recursos financieros y humanos a través de distintos programas, pero que, en los últimos años, sufrieron reorientaciones, fuertes recortes presupuestarios y retrasos en las entregas de insumos que afectaron el acceso de los grupos más vulnerables a recursos de salud esenciales (como medicamentos y vacunas) y las condiciones de trabajo de los trabajadores del sector (Ceriani y Kanterewicz, 2019; Chiara, 2019). Consideramos, asimismo, las características de las políticas provinciales y locales sanitarias, con sus continuidades y cambios a lo largo de los últimos años, las que, en un marco institucional de gestión descentralizada, imprimen su especificidad y su complejidad al trabajo de los equipos de salud en el territorio. Siguiendo a Moro (2012: 57), la conformación del subsector público en el conurbano de Buenos Aires ha llevado a que en el nivel territorial se entrecrucen las jurisdicciones nacional, provincial y municipal con competencias de regulación y gestión de recursos humanos y servicios, así como para el diseño de políticas sectoriales, lo que constituye un entramado institucional sin un planteo claro de funciones para cada jurisdicción. El análisis del trabajo de los profesionales en el primer nivel de atención, a su vez, se enmarca en un contexto más general para los trabajadores del sector salud, que –como lo documentan Novick y Rosales (2006: 34)– se ha caracterizado por el avance de la precariedad laboral y el deterioro de las condiciones de trabajo, la extensión de la jornada y la intensidad del trabajo y la desintegración de los equipos de salud, con el consecuente deterioro en las prácticas y en la calidad de atención.