A mis padres, Enrique y Felisa.
A Lucrecia.
A mis hijos María, León y Teo.
¿Para qué sirve la filosofía? La pregunta que da título a este libro es la primera de una serie que se abre a lo largo de sus páginas. Porque, ¿quién dijo que debería servir para algo? Si buscamos una primera respuesta en la definición misma de la palabra filosofía como amor al saber, antes debemos también elegir entre dos alternativas: ¿se trata de buscar el saber y alegrarnos cuando creemos haberlo encontrado o de aceptar que no vamos a encontrar lo que estamos buscando?
La historia de la filosofía occidental está estructurada sobre la base de un pensamiento de opuestos que necesitó de ciertos conceptos para decir lo suyo: el bien y el mal, lo verdadero y lo falso, el ser y la nada, lo útil y lo inútil. Según esta lógica, la filosofía no vendría a servir para nada. ¿Pero y si, como propusieron los filósofos contemporáneos, fuera posible salir de esa dicotomía?
Es en esta grieta donde se sitúa Darío Sztajnszrajber para demostrar que la filosofía no es más que una manera de pensar. De los presocráticos a Derrida y de Platón a Heidegger, el autor sigue la pista del crujido que escuchamos cuando sentimos que las cosas tal vez no sean como creíamos que eran.
Contra el método y cualquier tipo de sistema, y en un afán por devolverle a la filosofía su espíritu original, ¿Para qué sirve la filosofía? (Pequeño tratado sobre la demolición), el primer libro de Darío Sztajnszrajber, recorre la historia de la filosofía demoliendo ideas, hoteles y nuestra propia vida, tras una respuesta que quizá no exista.
Darío Sztajnszrajber
¿Para qué sirve la filosofía?
Pequeño tratado sobre la demolición
ePub r1.0
lenny08.02.14
Título original: ¿Para qué sirve la filosofía? (Pequeño tratado sobre la demolición)
Darío Sztajnszrajber, 2013
Diseño de portada: Juan Ventura
Editor digital: lenny
ePub base r1.0
DARÍO SZTAJNSZRAJBER. Nació en Buenos Aires en 1968. Es hincha de Estudiantes de La Plata, geminiano y anda mucho en bicicleta. Ejerce la docencia de la filosofía en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y en el Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. No le gustan los aviones y llora con las películas de amor. Ha sido docente en todos los niveles educativos: primaria, secundaria, universidad y posgrados. Fue docente de enseñanza media durante veinte años. Es adicto al Twitter, a los silencios y a los mariscos. Divulga la filosofía en su programa Mentira la verdad, por Canal Encuentro. También difunde la filosofía en radio, medios gráficos y en teatro con el espectáculo Desencajados: Filosofía + Música. Compiló las obras Posjudaísmo, vol. 1 y 2 y Para aprender a leer a Platón.
Notas
Véase la lectura de Benjamin, Walter en el texto «Sobre algunos temas en Baudelaire»; en Poesía y capitalismo (Iluminaciones II)
Breton, André; Primer manifiesto surrealista.
Heidegger, Martin; El ser y el tiempo; FCE. Son muy pedagógicas las introducciones a Heidegger tanto de Vattimo, Gianni; Introducción a Heidegger; Gedisa; como de Carpio, Adolfo; Principios de filosofía; Editorial Glauco.
Es el «Proemio» de Parménides en AA.VV.; Los filósofos presocráticos; Gredos.
Givone, Sergio; Historia de la nada; Adriana Hidalgo.
Nietzsche, Friedrich; La gaya ciencia (La ciencia jovial); Monte Ávila.
Véase Rorty, Richard; Consecuencias del pragmatismo; Tecnos.
Derrida, Jacques; De la gramatología; Siglo XXI . Hay mucha discusión sobre este término. Es muy pedagógico el tratamiento que realiza Caputo, John en Derrida y Caputo, John; La deconstrucción en una cáscara de nuez; Prometeo.
Wilde, Oscar; Prefacio a El retrato de Dorian Gray.
En Descartes, René; Meditaciones metafísicas; Alianza.
Platón; Fedón; Eudeba.
Por ejemplo, Rorty, Richard en Consecuencias del pragmatismo; Tecnos.
En Platón; Fedón; Eudeba.
Ser para la muerte es una idea central en Heidegger, Martin; El ser y el tiempo; FCE. Se puede ver el análisis de Vattimo, Gianni en Introducción a Heidegger; Gedisa.
Platón; Critón; Losada.
Nietzsche, Friedrich; La gaya ciencia (La ciencia jovial); Monte Ávila.
Platón; El Banquete; Gredos.
Idem.
Idem.
Idem.
Derrida, Jacques; Políticas de la amistad; Trotta.
Es muy didáctica la explicación que da Cordero, Néstor; La invención de la filosofía; Biblos.
Aristóteles; Metafísica; Espasa Calpe.
Idem.
Idem.
En AA.VV.; Los filósofos presocráticos; Gredos.
Hesíodo; Teogonía; Gredos.
Una explicación detallada en Eggers Lan, Conrado; Introducción histórica al estudio de Platón; Eudeba.
En AA.VV.; Los filósofos presocráticos; Gredos.
Idem.
Una muy exhaustiva explicación se encuentra en Cordero, Néstor; La invención de la filosofía; Biblos.
En AA.VV.; Los filósofos presocráticos; Gredos.
Idem.
Aristóteles; Metafísica; Espasa Calpe.
Derrida, Jacques; De la gramatología; Siglo XXI .
Citado por Reyes Mate, Manuel; Memoria de Occidente; Anthropos.
Aristóteles; Metafísica; Espasa Calpe.
Es el final de Foucault, Michel; Las palabras y las cosas; Siglo XXI .
Véase el análisis sobre Pitágoras en Cordero, Néstor; La invención de la filosofía; Biblos.
Platón; El Banquete; Gredos.
Idem.
Idem.
Agamben, Giorgio; Medios sin fin; Pretextos.
Hay un desarrollo de esta idea en Derrida, Jacques y Caputo, John; La deconstrucción en una cáscara de nuez; Prometeo.
San Agustín; Confesiones; Alianza.
Epicuro; Cartas a Meneceo en Obras completas; Cátedra.
En AA.VV.; Los filósofos presocráticos; Gredos.
Baudelaire, Charles; El spleen de París; Losada.
Heidegger, Martin; El ser y el tiempo; FCE.
En AA.VV.; Los filósofos presocráticos; Gredos.
En Derrida, Jacques; Dar (la) muerte; Paidós.
Derrida, Jacques; De la gramatología; Siglo XXI .
Nietzsche, Friedrich; El crepúsculo de los ídolos; Alianza.
En Rorty, Richard; Consecuencias del pragmatismo; Tecnos.
En Derrida, Jacques; Márgenes de la filosofía; Cátedra. Un desarrollo breve y concreto del término différance se encuentra en Ferraris, Maurizio; Introducción a Derrida; Amorrortu.
Saussure, Ferdinand de; Curso de lingüística general; Akal.
Derrida, Jacques; De la gramatología; Siglo XXI .
Nietzsche, Friedrich;