• Quejarse

Juan Carlos Kreimer - Punk la muerte joven

Aquí puedes leer online Juan Carlos Kreimer - Punk la muerte joven texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2015, Editor: Planeta Argentina, Género: Ordenador. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

No cover

Punk la muerte joven: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Punk la muerte joven" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Punk: la muerte joven es un libro que nació a contrapelo. Fue escrito por un argentino pelilargo de treinta y pico exiliado en Londres en los años 70 que, en realidad, quería escribir una novela sobre el exilio de un argentino en Londres en los 70. Como era de esperar, la idea no prosperó, y en cambio sus editores españoles le pidieron un libro sobre el punk, una movida que por esos días disparaba en Inglaterra sus primeros salivazos corrosivos de contracultura. Tenía nada más que treinta días para escribirlo. Con su misión a cuestas, Juan Carlos Kreimer salió a la calle a documentar el encargo con la cintura de un corresponsal de guerra y la pluma borrosa de un beatink aporteñado. Se trataba de condensar en vivo un modo de leer el mundo que no le era propio, y eso le otorgaba la distancia ideal, discreta y a la vez clave, para escribir un ensayo sobre el punk –en lo mejor de la tradición de Greil Marcus– corrido de todo lo esperable por ese entonces, pero también al margen de lo que se diría y se dice hoy en día sobre uno de los últimos estertores del rock entendido como cultura. Ajena y a la vez atenta al fanatismo, con ojo crítico, en un contacto cotidiano y casi promiscuo con los protagonistas, fue como tomó forma esa primera versión del libro editado en Barcelona en 1978. Esta nueva edición, corregida y aumentada, incluye las ilustraciones y fotos originales, y suma un texto clave para cerrar el círculo cuarenta años más tarde: Historias paralelas, el detallado diario de escritura de Punk. El lado B de un libro que pone en evidencia que detrás de todo hit se esconde, casi siempre, una gran canción.

Juan Carlos Kreimer: otros libros del autor


¿Quién escribió Punk la muerte joven? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Punk la muerte joven — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Punk la muerte joven " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Punk

Punk
La muerte joven e Historias paralelas

Juan Carlos Kreimer

Juan Carlos Kreimer

Punk : la muerte jóven . - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Planeta, 2015.

E-Book.

ISBN 978-950-49-4690-8

1. Música.

CDD 781.66

© 2015, Juan Carlos Kreimer

Diseño de interior y cubierta:

Juan Ventura para Grupo Editorial Planeta S.A.I.C

Todos los derechos reservados

© 2015, Grupo Editorial Planeta S.A.I.C.

Publicado bajo el sello Planeta®

Independencia 1682, (1100) C.A.B.A.

www.editorialplaneta.com.ar

Primera edición en formato digital: julio de 2015

Digitalización: Proyecto451

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Inscripción ley 11.723 en trámite

ISBN edición digital (ePub): 978-950-49-4690-8

Diccionario punk de bolsillo K primera letra del alfabeto punk Reemplaza a - photo 1

Diccionario punk de bolsillo

K: primera letra del alfabeto punk. Reemplaza a la letra “c” (kultura, krítico, Amérika).

ATOMIK: atómico. Calificativo y síntesis del mundo actual. El punk lo emplea con una mezcla de admiración y miedo.

ARSHOLE: mierdoso, inútil.

BABA: opuesto de punk. Baba es el hippie, el apático, el contemplativo, el joven de buena voluntad. Su indiferencia ante la escena punk se llama baba cool .

BIZ: sufijo que denota business , negocio ( rockbiz , showbiz , punkbiz ).

BOG: toilet , retrete.

BORING OLD FART: vieja cosa con nueva cara.

CHARTS: listas semanales de los discos de acuerdo a sus ventas.

CHEAPO: barato, de baja calidad ( cheapo movies ).

CHIC: moda (punk chic).

CHICK: una chica punk. Término derivado del yiddish , que probaría que los punks no son tan antisemitas como se los quiere pintar. Se usa mucho en la escena punk europea.

COOL: tranquilo, cerebral, calculado.

DEMO: primer disco simple de demostración grabado por un grupo para interesar a alguna firma discográfica.

DIRTY: sucio. Para el punk, todo lo que esté o sea sucio está OK .

DOLE: cheque semanal del seguro de desempleo.

DJ: disc jockey .

DOWNER: calmante. Solo se utiliza en caso de fuerza mayor (ver UPPER).

DROP OUT: salirse, evadirse, desertar del juego social.

DUBS: mejorar el sonido en el estudio de grabación.

EGO TRIP: el viaje individual. Cuando a uno le importa uno mismo y nadie más.

FANZINE: contracción de fan y magazine . Revistas de punk rock hechas a mimeógrafo y especializadas en determinado grupo o estilo.

FAST FOOD: cocina ligera que se vende en bares (automáticos) para comer de pie o en la calle.

FIFTIES: los años 50. Es el mito de los orígenes: nace el rock and roll.

FLASH: momento extático en que la heroína golpea el cerebro. Por extensión, todo lo que procura un placer deslumbrante.

FLIPEAR: estar mal por tener clara conciencia de lo mal que se está.

FUN: rock que sorprende y contagia buenas vibraciones.

FREAK: salido del sistema. Ciudadano de la cultura alternativa.

FUZZ: efecto sonoro (amado por el punk rock) que se obtiene saturando los sonidos en los amplificadores.

GIG: recital, concierto de punk rock.

GIMMICK: movimientos corporales o moda que distingue a un grupo.

GLITTER ROCK: rock decadente de 1972. Zapatos con plataforma, lentejuelas, sintetizadores...

GROUPIE: muchacha que trata de satisfacer al músico de rock en cuanto esté a su alcance (arreglarle la ropa, procurarle alimentos, sexo, etc.).

HORSE: heroína.

HOT ROD: hot es “caliente”, rod “revólver”. Pieza de o masculino (Eddie & The Hot Rods es un grupo punk rock anterior a Sex Pistols).

-ISH: sufijo despectivo que se agrega a símbolos muy usados ( draculish, punkish ).

JUKEBOX: tocadiscos automático de los bares.

KID: joven menor de edad; el chico punk por excelencia.

KITS: equipo de música (Idem: MATOS ).

LARSEN: silbido estridente producido por micrófonos próximos al amplificador o a otros micrófonos. El punk rock lo considera parte de su potencial musical.

LIVE: grabado en vivo, no en estudios.

LOOK: imagen exterior, moda.

MÁQUINA (LA): el universo del showbiz .

MASTER: cinta magnética con la versión definitiva de un tema grabado.

MOB: grupo de punk rock muy, muy malo.

MUSH: alguien que tiene la cara arruinada.

NEW WAVE: nueva ola. El término más original que encontró la prensa para poner en una misma categoría a todos los grupos inclasificables de punk rock.

NOO YAWK: Nueva York, dimensión punk.

-OID: sufijo que denota más bajo que humanoide (grupo de Richard Hell, The Voidois: más bajo que el vacío).

P: (léase pí) penique.

PIRATA: que no reconoce derecho de autor, copia.

PISSED OF: aburrido.

POGO: violación del espacio físico del otro. Punto de partida del baile punk por excelencia. Saltar para arriba y abajo al ritmo del punk rock es el único paso a aprender. Desde ahí, depende de lo que cada uno pueda agregarle y resistir. Cuando Sid Vicious, de Sex Pistols, inició la moda, los bailarines parecían pistones. Al poco tiempo aparecieron variantes y agregados sobre el tema arriba abajo: abrir las piernas y brazos en el aire, dar pasos en el vacío, tirar golpes de puño. Las expresiones faciales siempre traducen aburrimiento. Las caídas y avalanchas también quedan libradas a la improvisación.

POK: políticamente OK (un grupo antes de ser contratado por alguna compañía grabadora).

POP: todo lo relacionado –música, moda, manera de pensar, con los años 60 y sus movimientos juveniles.

PRO: profesional.

QUID: libra esterlina.

RAW: sonido crudo, en bruto, característico del punk rock.

RECICLAJE: posibilidad de volver a dejar en buenas condiciones los deshechos (un pantalón gastado, una guitarra rota). Se confunde con:

RECUPERACIÓN: habilidad que tiene el sistema para transformar en artículos de consumo elementos subversivos (los intelectuales recuperados, etc.).

REGGAE: rock jamaicano. Único rock vivo que el punk admira. El reggae –como la raza Rastafaria, es a los negros el equivalente del punk a la sociedad actual.

REVIVAL: poner de moda algo que lo estuvo.

RIFFS: repetición de un acorde de rock, mecánica o sintéticamente.

ROADIES: los chicos que cargan los equipos de música.

S & M : sadomasoquismo.

SCREAMER: cantante de punk rock que se destaca por sus aullidos.

SCUM: los desperdicios de la civilización que el punk puede reciclar.

SEVENTIES: los años 70. Decadencia, punkitud y...

SIXTIES: los sesenta. Beatlemanía, hippismo...

SKINT: estar seco, sin dinero.

SMAK: heroína.

SLEAZE: ambiente cerrado, con música, humo y soledad.

SMOKE: cuando el chico punk o el músico del interior “baja” a Londres.

SOLD OUT: vendido... al sistema.

SPEED: estado de velocidad y ansiedad mental obtenido mediante sustancias químicas del mismo nombre (algunas anfetaminas o la cocaína producen ese estado). Lo contrario de cool .

STUFF: nombre genérico para las drogas. También se usa para los trabajos recién hechos (una crítica antes de ser publicada, el borrador de una canción).

SUPPORTING ACT (o solo SUPPORT ): grupos teloneros, de relleno en el programa.

SURF ROCK: rock playero, californiano (Beach Boys).

TED: teddy boy . Joven de campera negra, botas, motocicleta, pelo engominado. Sombra negra del punk.

TOSSPOT: algo más bajo que un empujón sorpresa.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Punk la muerte joven»

Mira libros similares a Punk la muerte joven. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Punk la muerte joven»

Discusión, reseñas del libro Punk la muerte joven y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.