• Quejarse

Ian Winwood - Smash!: ... Y la explosión del punk en los 90

Aquí puedes leer online Ian Winwood - Smash!: ... Y la explosión del punk en los 90 texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2020, Editor: Libros Cúpula, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Ian Winwood Smash!: ... Y la explosión del punk en los 90
  • Libro:
    Smash!: ... Y la explosión del punk en los 90
  • Autor:
  • Editor:
    Libros Cúpula
  • Genre:
  • Año:
    2020
  • Índice:
    3 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 60
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Smash!: ... Y la explosión del punk en los 90: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Smash!: ... Y la explosión del punk en los 90" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Dos décadas después de que los Sex Pistols y los Ramones dieran nacimiento a la música punk, sus herederos artísticos irrumpieron en escena y cambiaron el género para siempre. Mientras que la fama de los inventores del punk circulaba a un nivel casi clandestino con ventas regularmente bajas, sus herederos hicieron estallar todas las expectativas comerciales del género. Son muchos los libros, artículos y documentales que han centrado su interés en el nacimiento y auge del punk de los 70, pero pocos han dedicado un tiempo considerable a su resurgir durante los 90. Smash! es el primero que lo hace, con el relato detallado de las circunstancias del cambio en la cultura musical de los 90 desde el grunge. Gracias a su fabuloso acceso a los protagonistas clave del momento, incluyendo a los mismos miembros de Green Day, Offspring, NOFX, Bad Religion, y muchos otros, el celebrado crítico musical Ian Winwood nos brinda por fin la historia, trascendental y absorbente que merecen.

Ian Winwood: otros libros del autor


¿Quién escribió Smash!: ... Y la explosión del punk en los 90? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Smash!: ... Y la explosión del punk en los 90 — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Smash!: ... Y la explosión del punk en los 90 " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Índice Gracias por adquirir este eBook Visita Planetadelibroscom y descubre - photo 1
Índice

Gracias por adquirir este eBook


Visita Planetadelibros.com y descubre una
nueva forma de disfrutar de la lectura


¡Regístrate y accede a contenidos exclusivos!

Primeros capítulos
Fragmentos de próximas publicaciones
Clubs de lectura con los autores
Concursos, sorteos y promociones
Participa en presentaciones de libros
Comparte tu opinión en la ficha del libro y en nuestras redes sociales - photo 2

Comparte tu opinión en la ficha del libro
y en nuestras redes sociales:
Picture 3Picture 4Picture 5Picture 6Picture 7Picture 8


Explora Descubre Comparte

Sinopsis

Dos décadas después de que los Sex Pistols y los Ramones dieran nacimiento a la música punk, sus herederos artísticos irrumpieron en escena y cambiaron el género para siempre. Mientras que la fama de los inventores del punk circulaba a un nivel casi clandestino con ventas regularmente bajas, sus herederos hicieron estallar todas las expectativas comerciales del género. Son muchos los libros, artículos y documentales que han centrado su interés en el nacimiento y auge del punk de los 70, pero pocos han dedicado un tiempo considerable a su resurgir durante los 90.

Smash! es el primero que lo hace, con el relato detallado de las circunstancias del cambio en la cultura musical de los 90 desde el grunge. Gracias a su fabuloso acceso a los protagonistas clave del momento, incluyendo a los mismos miembros de Green Day, Offspring, NOFX, Bad Religion, y muchos otros, el celebrado crítico musical Ian Winwood nos brinda por fin la historia, trascendental y absorbente que merecen.

A Dan Silver y Frank Turner camaradas de punk Introducción Es algo extraño - photo 9

A Dan Silver y Frank Turner,
camaradas de punk

Introducción

Es algo extraño, me siento como si fuera Dios

«¿Qué es esa mierda del amor libre hippie?», pregunta Billie Joe Armstrong, en un tono de voz que combina la travesura y la malicia. Por debajo de la cintura le cuelga una guitarra Fernandes Stratocaster llena de pegatinas. Mire donde mire, su vida está cambiando a gran velocidad. El chico de veintidós años observa al público que tiene delante y le lanza su saludo de bienvenida.

«¿Cómo estáis, ricos hijos de puta?»

Es el 14 de agosto de 1994, un domingo por la tarde, un día de verano en el norte del estado de Nueva York. Medio millón de personas han bajado a Winston Farm en Saugerties para conmemorar, y con suerte celebrar, el vigésimo quinto aniversario del ahora folk Festival de Música y Arte de Woodstock. Fue en este acontecimiento donde cuatrocientas mil personas se congregaron en 1969 para ver a bandas como The Who, Santana y Jimi Hendrix Experience, y para oír cómo les advertían sobre el ácido marrón (LSD). Un cuarto de siglo después, en Woodstock’94, el apetito se inclinaba más del lado de las anfetaminas que de los alucinógenos. En aquellos días de canícula, bandas como Metallica, Nine Inch Nails y Red Hot Chili Peppers habían venido a darle una patada a cualquier noción de paz y amor.

Por si te lo estás preguntando, la respuesta a la pregunta sumamente maleducada de Billie Joe Armstrong fue: «¡Sí, no muy bien!».

Considerando la escena de miseria rural que se extendía delante de él, las palabras de Armstrong no eran un bálsamo. Desde el borde del escenario hasta la línea del horizonte, el público estaba empapado en lluvia y estiércol. El panorama parecía un campo de refugiados, solo que con botellas de agua a cuatro dólares. De manera totalmente predecible, apenas Woodstock’94 empezó, la lluvia se sumó a la fiesta. En la línea que separa lo torrencial de lo inmanejable, el cielo arrojó encima de los acampados un aguacero sucio como los restos de fregar el suelo. En una entrevista desde este lamentable lugar a una emisora de radio en Sídney, el periodista australiano Andrew Mueller describió la escena con una sola palabra: «Cagadero».

«Espero que llueva tanto que os quedéis todos ahí atrapados», anunció el bajista Mike Dirnt como si apretara el gatillo de una pistola.

Aquel fue el verano que vio el segundo advenimiento del punk rock. En Estados Unidos, sin duda, su llegada fue un espectáculo presenciado por un auditorio muy superior al que prestó oídos a los Ramones en 1976. Una generación después, las dos bandas más importantes de la nueva cosecha, Green Day y Offspring, podían ser un motivo de preocupación legítimo para la corriente principal. Con su tercer álbum —Dookie y Smash, respectivamente—, las dos bandas habían alcanzado el estatus de disco de platino, y aún venderían muchos discos más. Y mientras el desprecio del público que era lo bastante viejo para haber asistido a los acontecimientos de 1976 en primera línea —«¡eso no es punk!» era la frase más repetida con que se daba la bienvenida a estos arribistas de la generación siguiente—, para millones de jóvenes oyentes la «promoción de 1994» era lo más. Dicho con otras palabras, ellos eran lo más.

Billie Joe Armstrong habitaba un mundo donde era posible encontrarlo «fumando su inspiración». Dieciocho años después de que Johnny Rotten, de Sex Pistols, anunciase: «Yo no trabajo, yo solo [voy de] speed», en 1994, lo único que había cambiado era la droga favorita.

Mientras que el punk rock como se oía en 1994 contaba con un ejército de viejos detractores desdeñosos ante lo que consideraban un sonido desinfectado y que discurría sobre parámetros seguros, en Winston Farm la escena era de auténtico caos. Para muchos tíos mayores, el caos era la moneda corriente del género. Caos fue lo que John Lydon, antes llamado Johnny Rotten, provocó en el Ritz de Nueva York en 1980 cuando su banda Public Image Ltd. actuó detrás de un telón, mientras azuzaba al público para que se sublevara repitiendo «público tonto de cojones» una y otra vez (el público agradeció los piropos, como era de esperar). Ese mismo año, el caos se desparramó por las calles de Times Square después de una serie de conciertos de The Clash en los que hubo una peligrosa sobreventa.

Vamos, que la escena en Winston Farm era caótica a una escala épica y peligrosa. Con alegre desparpajo, Green Day abrió la senda a través de la cual una muchedumbre ya irritable e irascible podía expresar su frustración. Billie Joe Armstrong opinaría más adelante: «Creo que no tocamos bien» en Woodstock’94, como si ese fuese el tema de discusión. Para cuando el trío había empezado a darle duro al rítmico final de «When I Come Around», el cielo se veía atravesado por bolas de barro que el público arrojaba al escenario. Cuando terminó la canción, la plataforma en la que ahora Green Day intentaba actuar se parecía a un cuadro pintado por Jackson Pollock. En medio de escenas que oscilaban entre lo cómico y lo aterrador, los tramoyistas intentaban cubrir el escenario con capas de plástico. En un gesto que podemos considerar igual de inútil, Billie Joe Armstrong abandonó su guitarra para devolver por lo menos un par de bolas de barro en dirección a su punto de salida, y todo esto sin dejar de cantar la letra y la melodía del gracioso y descerebrado himno de rebelión de dormitorio de los Twisted Sister, «We’re Not Gonna Take It».

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Smash!: ... Y la explosión del punk en los 90»

Mira libros similares a Smash!: ... Y la explosión del punk en los 90. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Smash!: ... Y la explosión del punk en los 90»

Discusión, reseñas del libro Smash!: ... Y la explosión del punk en los 90 y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.