• Quejarse

Carlos Pérez De Ziriza - Indie & Rock alternativo: historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales

Aquí puedes leer online Carlos Pérez De Ziriza - Indie & Rock alternativo: historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2017, Editor: Ma Non Troppo, Género: Historia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Carlos Pérez De Ziriza Indie & Rock alternativo: historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales
  • Libro:
    Indie & Rock alternativo: historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales
  • Autor:
  • Editor:
    Ma Non Troppo
  • Genre:
  • Año:
    2017
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Indie & Rock alternativo: historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Indie & Rock alternativo: historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Los grandes festivales de música pop al aire libre, esos que hoy en día detentan, con mayor o menor justificación, el apelativo de indie, han sido uno de los fenómenos que sin duda han contribuido con más fuerza a popularizar esta suerte de género de géneros. En este libro aparecen las bandas que mejor encajarían bajo este apelativo de independiente y que han jalonado la historia de este movimiento. Pero una historia de la música indie y del rock alternativo no podía pasar por alto los hitos fundacionales y las transformaciones más que el género ha ido experimentando, desde su irrupción a principios de los años ochenta hasta ahora. Desde el concierto que los Sex Pistol dieron en Manchester un 4 de junio de 1976 pasando por la edición del Smiles & Laughter de Modern English, donde se acuñó por primera vez el término indie, la historia de este género hasta nuestros días ha sido profusa y llena de grandes transformaciones.
  • The Chemical Brothers: Quemando suelas.
    • The Cure: Sombras chinescas.
    • Echo & The Bunnymen: Claroscuro after punk.
    • The Jayhawks: Raíces profundas.
    • Muse: El sonido del apocalipsis. Un 4 de junio de 1976, en el Lesser Free Trade Hall de Manchester, actuaban los Sex Pistols ante una audiencia que no llegaba al centenar de personas. Es uno de esos raros momentos fundacionales en los que el punk parecía marcar el camino que emprenderían tantos grupos bajo el paraguas del sello independiente. Unos meses antes, un joven llamado Geoff Travis abría la primera tienda de discos Rough Trade en Londres, que a la postre se convertiría en el sello y la distribuidora más importante de toda la escena independiente británica. Lo que hasta aquellos momentos identificaba el indie como a una serie de sellos discográficos empezó a asociarse con la música que producían.
  • Carlos Pérez De Ziriza: otros libros del autor


    ¿Quién escribió Indie & Rock alternativo: historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

    Indie & Rock alternativo: historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales — leer online gratis el libro completo

    A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Indie & Rock alternativo: historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

    Luz

    Tamaño de fuente:

    Restablecer

    Intervalo:

    Marcador:

    Hacer
    Todo relato necesita sus hitos

    La historia del indie, como la historia de cualquier otro género, puede ser entendida como una sucesión de hallazgos. No directamente asociados a nuevos instrumentos ni a nuevas culturas del ocio, sino a factores algo más borrosos, en sintonía con su propia naturaleza. Como cualquier relato, su devenir en el tiempo puede ser visto como un continuum, una sucesión cronológica y progresiva de acontecimientos. Pero todo relato necesita también sus empujones discursivos, sus momentos de agitación para dar pequeños grandes saltos en su evolución. Su retahíla de hitos que den lugar a una mitología particular, aunque magnificados en el tiempo. A diferencia de lo que ocurre con otros estilos (se asume, aunque sea una simplificación, que el rock and roll germina con el primer single de Elvis Presley en 1954, o que el punk nace con el primer álbum de los Ramones en 1976), los contornos evolutivos del indie y el rock alternativo son bastante más difusos, pero se pueden delimitar algunos momentos clave en su génesis y en su desarrollo, que serán más ampliamente detallados en los próximos apartados. La mayoría de ellos se suceden en lapsos de unos cinco años. Veamos.

    1976 es también el año de gracia para el indie, aunque solo fuera desde un prisma embrionario. El 4 de junio de aquel año, los Sex Pistols actúan por primera vez en Manchester, en el Lesser Free Trade Hall, ante una audiencia de entre 40 y 80 personas. Ni los más viejos del lugar se ponen de acuerdo en la cifra. Es uno de esos raros momentos fundacionales. De esos conciertos que, pasado el tiempo, centenares de personas recuerdan con el manido “yo estuve allí”, aunque en realidad solo comparecieran unos pocos fieles y curiosos. “Si todos los que afirman haber estado allí hubieran estado en realidad, habrían llenado Old Trafford”, le comentaba hace poco Bernard Sumner (New Order) a este firmante en una entrevista. Entre el escaso público de aquel concierto figuraba un rosario de nombres que contribuiría a sentar las bases de la independencia inglesa en años venideros. Aquella noche la mayoría de ellos eran jóvenes imberbes que aún no habían siquiera formado sus propias bandas. A saber: Ian Curtis (Joy Division), Bernard Sumner o Peter Hook (Joy Division, New Order), Steven Morrissey y Johnny Marr (The Smiths), Pete Shelley y Howard Devoto (Buzzcocks, organizadores del concierto), Mark E. Smith (The Fall), el productor Martin Hannett o Tony Wilson (capo de Factory Records). Un auténtico all star del primer indie, aún en ciernes. Hasta Mick Hucknall (Simply Red) estuvo allí.

    No en vano, el punk marcó el camino para el indie. Enseñó a los post adolescentes de la época que no era necesario ser un virtuoso para medrar en el mundo de la música pop, siempre que la pasión y el instinto primasen. Solo unos meses antes, el 20 de febrero de aquel año, un joven Geoff Travis había abierto la primera tienda de discos Rough Trade en Londres, inaugurando la marca que a la postre se convertiría en el sello y la distribuidora más importante de toda la escena independiente británica. El sello Stiff de Jake Riviera, otra discográfica independiente y emergente (la más prominente de aquel momento junto a Chiswick, fundada en 1975), edita en agosto su primer single, “So It Goes”, de Nick Lowe. En noviembre editarían el primer single de la era punk británica, el “New Rose” de The Damned. Pero, sobre todo, es el autoeditado EP Spiral Scratch, de los Buzzcocks, en enero del 77, el que marca el camino para la incipiente generación indie. Probó que cualquiera podía editar un disco sin el soporte de una discográfica. La autogestión en su estado más puro y embrionario.

    1981 marca un nuevo punto de inflexión: se edita “Smiles & Laughter”, de la banda Modern English, y es la primera vez que se utiliza el término indie en un medio de comunicación. Lo hace el semanario Record Mirror en su crítica del disco, fechada el 29 de agosto. Modern English habían germinado en tiempos de la new wave, pero habían fichado recientemente por un nuevo y pequeño sello, de trazo casi artesanal, 4AD, regentado por Ivo Watts Russell. La escena, huérfana aún de un nombre identificador, va –no obstante– creciendo en número de bandas que se despegan estéticamente de los postulados más comunes del post punk.

    1986 supone un determinante empujón para el género, ya que es la primera vez que el indie se asocia a unas coordenadas comunes y a una escena identificada en grupos concretos. Los sellos Rough Trade y Creation ya habían empezado a programar a la plana mayor de sus bandas desde octubre del 85, en el Hammersmith Riverside de Londres, en citas bautizadas como The Week Of Wonders. Pero el auténtico acta notarial del indie como un estilo plenamente identificable llega con la cinta de cassette C-86 que recopila y edita la revista New Musical Express (y que reedita el modelo seguido cinco años antes en la cinta C-81), en la que figuran Primal Scream, The Wedding Present, Close Lobsters, The Soup Dragons, McCarthy, The Primitives o BMX Bandits. Se inauguran las primeras listas de éxitos indies en el Reino Unido, disociadas de las convencionales, en sintonía con lo que al otro lado del charco ocurre con el college rock y el underground norteamericanos. Todo ello se produce justo en el décimo aniversario de aquel mítico concierto de los Pistols en Manchester, ya rememorado como fértil punto de partida.

    En la primera mitad de los 90 llega la época de las grandes transformaciones. Cuando el indie y lo alternativo dejan de ser minoritarios para pasar a ser objeto de deseo de las grandes multinacionales. Es el periodo que va desde 1992 a 1995. Primero el grunge, y luego el brit pop, certifican, con el paso de sus principales valedores a las grandes ligas discográficas (Nirvana, Sonic Youth, Blur) que la independencia ya ha empezado a dejar de ser una condición infraestructural (la militancia en sellos pequeños, la explotación de canales alternativos) para convertirse en una opción estética. Una cuestión de forma, y no exactamente de fondo. Y el proceso adquiere visos de ser irreversible.

    El cambio de década y de siglo, pese al censo de nuevos estilos que los 90 han ido consignando en el debe del indie, no hace más que acelerar ese proceso, con la irrupción de Napster y los primeros intercambios de archivos P2P, que degradan la importancia del formato físico y, con ello, devalúan la relevancia de la adscripción a un sello independiente o multinacional. Con todo, 2001 marca un nuevo repunte con la irrupción de The Strokes y la consolidación de The White Stripes como heraldos de una vuelta al rock de guitarras en su formato más básico e hirviente. Las grandes discográficas se lanzan al caladero de las indies en busca de nuevas sensaciones de temporada, de bandas que oficien en esas coordenadas.

    2005 apuntala la respuesta británica a aquella oleada norteamericana (tal y como el brit pop había replicado al grunge diez años antes), y decenas de nuevas bandas indies fomentan de nuevo el interés de la gran industria: son Franz Ferdinand, Arctic Monkeys, Bloc Party o Maxïmo Park. Plataformas como MySpace, Bandcamp y los consiguientes servicios gratuitos de streaming tienden a emborronar aún más los lindes entre lo que es indie y lo que es mainstream, porque los intermediarios cada vez van disminuyendo más su incidencia, de forma acusada. El producto ya se sirve directamente sin filtros al consumidor, y medios digitales como Pitchfork se convierten en las referencias de cabecera, reemplazando la primacía de los semanarios y mensuales en papel. Los canadienses Arcade Fire se convierten prácticamente desde su primer trabajo en la nueva banda indie de estadios, algo que unos años antes hubiera supuesto una total contradicción en sus propios términos. No es de extrañar que, en sintonía con el imparable ascenso de ventas y de popularidad de bandas tan grandilocuentes y discutibles como Muse, Kasabian, The Killers o Kings Of Leon, sea en este momento cuando periodistas británicos acuñen el término de

    Página siguiente
    Luz

    Tamaño de fuente:

    Restablecer

    Intervalo:

    Marcador:

    Hacer

    Libros similares «Indie & Rock alternativo: historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales»

    Mira libros similares a Indie & Rock alternativo: historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


    Reseñas sobre «Indie & Rock alternativo: historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales»

    Discusión, reseñas del libro Indie & Rock alternativo: historia, cultura, artistas y álbumes fundamentales y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.