ENRIQUE ALONSO GONZÁLEZ (Madrid, España, 1964), Profesor del Departamento de Lingüística, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad Autónoma de Madrid. Doctor de la misma universidad. Inicialmente su trabajo se centra en el ámbito de las lógicas no-clásicas, donde reformula las técnicas básicas para establecer las propiedades características de tales sistemas. Posteriormente su interés se dirige a la Teoría de la Computación en sus aspectos históricos y filosóficos.
Publicaciones: Consecuencia lógica (1995); Curso de Teoría de la computación (1996). Henkin’s Theorem in textbooks en: The Life and Work of Leon Henkin. pp. 135-148, Springer, 2014; María Manzano & Enrique Alonso Leon Henkin: The Life and Work of Leon Henkin. pp. 3-32, Springer, 2014. La Quimera del usuario Abada Editores-UAM, 2014; María Manzano Arjona; Enrique Alonso González. Visions of Henkin. Synthese. Springer, 2014. María Manzano & Enrique Alonso. Completeness: from Gödel to Henkin. History and Philosophy of Logic, Taylor and Francis, 2013; E-learning and semantic technologies: tools and concepts. Lecture Notes in Computer Science. 6680, pp. 9-23, Springer, 2011. Nuevas formas de producción textual. Éndoxa. 22, pp. 357 - 383. Ediciones de la UNED; Sócrates en Viena, Montesinos, 2007.
BIBLIOGRAFÍA
Beth, E. W.: Las paradojas de la Lógica. Traducción de Juan Manuel Lorente. Cuadernos Teorema. Valencia, 1978.
Church, A.: Introduction to Mathematical Logic. VoII. Princeton Univ. Press. Princeton, 1956.
Davis, M.: “What did Gödel believe and when did he believe it?”, The Bulletin of Symbolic Logic, vol. l 1, n.º 2, jun. 2005, pp. 194-206.
Dawson, J.W. y Dawson, Ch.: “Future tasks for Gödel scholars”, The Bulletin of Symbolic Logic, vol. l 1, n.º 2, jun. 2005, pp. 150-171.
Dawson, J.W.: “Kurt Gödel Papers”,
Dawson, J.W.: Logical Dilemmas. The life and work ofKurt Gödel, A.K. Peters Ltd. Wellesley, 1997.
Feferman, S.: “The Gödel Editorial Project: A synopsis. Symbolic Logic, vol. l 1, n.º 2, jun. 2005, pp. 132-149.
Gödel, K.: Obras Completas. Introducción y traducción de J. Mosterín. Alianza Universidad. Madrid, 1981.
—: Collected Works. Edición de Solomon Feferman en 5 volúmenes. Oxford University Press. New York, 1986-2003.
Grattan-Guinness, L: Del cálculo a la teoría de conjuntos, 1630-1910. Versión española de Mariano Martínez. Alianza Universidad. Madrid, 1984.
Hilbert, H.: “Mathematical Problems”, traducción inglesa de M. Winton Newson.
Hilbert, D. y Ackermann, W.: Elementos de lógica teórica, traducción de Víctor Sánchez de Zabala. Tecnos. Madrid, 1975.
Hodges, A.: The Alan Turing Home Page,
Hofstadter, D. R.: Gödel, Escher, Bach: un eterno y grácil bucle. Traducción de Mario A. Usabiaga y Alejandro López Roussean. Tusquets. Barcelona, 1989.
Kleene, S.C.: Mathematical Logic. J. Wiley & Sons. New York, 1967.
—: Introducción a la metamatemática. Traducción de Manuel Garrido. Tecnos. Madrid, 1974.
—: “Reflection on Church’s Thesis”, Notre Dame Journal of Formal Logic, vol. 28, n.º 4, oct. 1987, pp. 490-498.
Leibniz, G.W.: Monadología. Introducción de Gustavo Bueno, traducción de Julián Velarde. Pentalfa Ediciones. Oviedo, 1981.
The MacTutor History of Mathematics archive,
Nagel, E. y Newman, J.R.: El teorema de Gödel. Traducción de Adolfo Martín. Tecnos. Madrid, 1979.
Rodríguez Consuegra, E: Ensayos Inéditos. Kurt Gödel. Mondadori. Barcelona, 1994.
van Heijenoort, J.: From Frege To Gödel: A Source Book in Mathematical Logic, 1879-1931 Harvard University Press, 1967.
Wang, H.: From Mathematics to Philosophy. Routledge &Kegan Paul. Londres, 1974.
—: Reflexiones sobre Kurt Gödel. Versión española de Pilar Castrillo. Alianza. Madrid 1991.
—: Popular Lectures on Mathematical Logic. Courier Dover Publications. Toronto 1981.
—: “Some Facts About Kurt Gödel”, The Journal of Symbolic Logic, vol. 46, n.º 3, sept., 1981, pp. 653-659.
—: A Logical Journey. From Gödel to Philosophy. The Mit Press. Cambridge, Mass, 1996.
Webb, J.: Mechanism, Mentalism, and Metamathematics. Reidel. Dordrecht, 1980.
SUEÑOS IMPOSIBLES.
LA VIENA DE ENTREGUERRAS
La obra de Gödel, al menos la más conocida, parece estar inevitablemente asociada a una cierta decepción. Los objetivos que un amplio colectivo de lógicos, matemáticos y filósofos se fijaron a lo largo de los primeros años del siglo XX resultan frustrados gracias al puñado de páginas en que Gödel consigue mostrar la imposibilidad de satisfacerlos adecuadamente. Resulta irónico que aquél a quien veneramos hoy como una de las figuras indiscutibles de la lógica de todos los tiempos, a la altura de Aristóteles o Leibniz, alcanzara este reconocimiento por mostrar la imposibilidad de alcanzar unas determinadas metas y no más bien por resolver favorablemente algunas de las muchas preguntas que la comunidad matemática tenía planteadas en aquellos momentos. Pero quizá sea bueno que lo tomemos como una sutil metáfora del cambio que el siglo XX fue produciendo en las expectativas acerca que aquello que nos es dado conocer de forma clara y distinta. Pase lo que pase en el futuro no creo que podamos recuperar ya la ingenuidad que este y otros episodios nos hicieron perder.
Para comprender el sueño de la razón con cuyo fin se relaciona a Gödel tenemos que empezar nuestro relato en torno al último cuarto del siglo XIX. Durante esta época se empieza a configurar un ambicioso programa de investigación cuyo fin último es refundar la matemática de la época sobre unas bases absolutamente ciertas. Se trata, por tanto, de un proyecto que no sólo afecta al objeto de estudio, sino también al modo de acercarse a él. Y será en este punto, más que en el del propio contenido matemático de las teorías, en el que se van a centrar los problemas y |as discusiones que se prolongan hasta bien entrada la década de 1930. (Pero, ¿por qué esa obsesión por los fundamentos? Una interpretación muy extendida relaciona esta tendencia con la aparición de una serie de paradojas que habrían afectado a algunos de los conceptos más básicos del edificio de la matemática de la época. Y es verdad que resulta razonable verlo así. Ante un desafío de esa magnitud lo que corresponde es una profunda revisión de los fundamentos y una reconstrucción cuidadosa a partir de un aparato conceptual convenientemente depurado de toda ambigüedad. Pero lo cierto es que los datos son tercos y no coinciden plenamente con esta explicación, por plausible que parezca. Las paradojas que afectaron a las teorías matemáticas de finales del siglo XIX y principios del XX no fueron siempre la causa de la revisión de fundamentos que tuvo lugar entonces sino, en muchos casos, su consecuencia. La paradoja de Russell, relativa al concepto de clase, o la de Richard, que afecta al acto de definir un objeto bajo determinadas condiciones —de todo esto hablaremos mas adelante— datan de los primeros años del siglo XX, algún tiempo después de que el programa de refundación hubiera echado a andar.
Parece claro que hay que buscar otro tipo de razones que expliquen esa manifiesta obsesión por los fundamentos de teorías que hasta entonces habían funcionado dentro de lo que cabía esperar de ellas. Quizá sea bueno tomar algo de perspectiva. Durante la segunda mitad del siglo XIX vieron la luz las obras de las que surgen teorías tan importantes como el marxismo, el evolucionismo y finalmente, ya casi en el propio siglo XX, el psicoanálisis. Son teorías que poco tienen en común salvo la vocación de explicar grandes ámbitos de la realidad a partir de un número muy reducido de principios. ¿Por qué no aceptar la existencia de un cierto tono general propicio al alumbramiento de grandes iniciativas teóricas de este tipo? Entender el programa de refundación del conocimiento matemático bajo esta perspectiva general puede ayudar a comprender mejor algunos de los acontecimientos de la época.