• Quejarse

Enrique Plata Ramírez - Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure

Aquí puedes leer online Enrique Plata Ramírez - Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Año: 2008, Género: Arte. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:

Novela romántica Ciencia ficción Aventura Detective Ciencia Historia Hogar y familia Prosa Arte Política Ordenador No ficción Religión Negocios Niños

Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.

Enrique Plata Ramírez Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure
  • Libro:
    Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure
  • Autor:
  • Genre:
  • Año:
    2008
  • Índice:
    5 / 5
  • Favoritos:
    Añadir a favoritos
  • Tu marca:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure: resumen, descripción y anotación

Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.

Alberto Jiménez Ure es un escritor que no necesita presentación alguna. Su amplio trabajo narrativo, ensayístico y poético no sólo es bastante conocido sino que comienza a ser estudiado y reseñado en las más importantes universidades nacionales, e incluso en algunas del exterior, como Salamanca y la Complutense, ambas de España. Desde sus primeros trabajos narrativos, hasta «Moralejas», que viene a representar una de sus recientes publicaciones. La delineación de sus personajes muestra al sujeto de las carencias, resaltando sus minusvalías, pulsiones, complejos, miedos, terrores, que lo llevan a asumir estados de agitación, de agresión, de promiscuidad y/o de enajenación.

Enrique Plata Ramírez: otros libros del autor


¿Quién escribió Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure? Averigüe el apellido, el nombre del autor del libro y una lista de todas las obras del autor por series.

Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure — leer online gratis el libro completo

A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.

Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer
Alberto Jiménez Ure es un escritor que no necesita presentación alguna Su - photo 1

Alberto Jiménez Ure es un escritor que no necesita presentación alguna. Su amplio trabajo narrativo, ensayístico y poético no sólo es bastante conocido sino que comienza a ser estudiado y reseñado en las más importantes universidades nacionales, e incluso en algunas del exterior, como Salamanca y la Complutense, ambas de España. Desde sus primeros trabajos narrativos, hasta «Moralejas», que viene a representar una de sus recientes publicaciones. La delineación de sus personajes muestra al sujeto de las carencias, resaltando sus minusvalías, pulsiones, complejos, miedos, terrores, que lo llevan a asumir estados de agitación, de agresión, de promiscuidad y/o de enajenación.

Enrique Plata Ramírez Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure Para una - photo 2

Enrique Plata Ramírez

Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure

Para una teorización del cuento en Latinoamérica (1990-1996)

ePub r1.0

SebastiánArena 25.03.15

Título original: Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure: para una teorización del cuento en Latinoamérica (1990-1996)

Enrique Plata Ramírez, 2009

Retoque de cubierta: SebastiánArena

Editor digital: SebastiánArena

ePub base r1.2

ENRIQUE PLATA RAMÍREZ 1959 Doctor en Literatura Hispanoamericana por la - photo 3

ENRIQUE PLATA RAMÍREZ 1959 Doctor en Literatura Hispanoamericana por la - photo 4

ENRIQUE PLATA RAMÍREZ (1959). Doctor en «Literatura Hispanoamericana» por la Universidad Complutense de Madrid, España. Magíster en «Literatura Iberoamericana» por la Universidad de Los Andes de Venezuela, y profesor titular esa casa de estudios superiores.

I

Y, entonces, ¿qué es el cuento?

Resulta harto difícil, a estas alturas de la historia, intentar una definición del Cuento, máxime si nos atenemos a la cantidad de propuestas surgidas desde la mirada del creador, en este caso de los cuentistas (pensemos en Edgar Allan Poe) constantemente citado en este tipo de trabajos o reflexiones; en Anton Chéjov, Horacio Quiroga, Julio Cortázar o Juan Bosch, por sólo mencionar algunos; o la de los críticos, como Enrique Anderson Imbert, Lauro Zavala, Carlos Pacheco y Gabriela Mora, etc.; y aún de teóricos que desde la filosofía se han acercado hasta sus márgenes, por ejemplo Vladimir Propp y los Formalistas Rusos. Cada uno, en su momento, ha intentado una aproximación al Cuento, a su definición y categorización en cuanto «género literario», y, en vez de clarificar el asunto, con cada propuesta la madeja ha ido enredándose cada vez más.

Cuando se nos inquiere en torno a la eterna pregunta de ¿qué es el cuento?, sin duda que todos tenemos una idea implícita, que consideramos amplia y válida, es decir, en nuestro interior sabemos lo que es un cuento, pero al momento de definirlo con palabras o no sabemos hacerlo o la cosa se nos va complicando. Si partimos de una primera concepción, la «aristotélica», la noción que de inmediato tenemos es la de que todo texto posee en su estructura interior una «Introducción», un «Nudo o Trama» y un «Desenlace». Esta quizás haya sido una de las primeras teorizaciones sobre las cuales se sostuvo el Cuento durante años. Pero, en el instante en que el crítico se asoma a los poemas épicos o a las novelas, descubre que tal estructura se suscita igualmente en su interior, comienza entonces el cuestionamiento en torno al Cuento. Algunos, para obviar el asunto, lo han denominado, sin mayores explicaciones, desde luego, como género menor. Y otros sostienen que el Cuento no existe. Ambas posiciones bastante cómodas. Pero no sería sino hasta el Renacimiento cuando la acepción «Cuento» gane mayor aceptación, para definir a un «género» que parecía subsistir entre la Novela y la Poesía y cuyo sentido unitario mayor estaría dado por el relato de anécdotas, más o menos unitarias y breves en extensión:

«Desde un punto de vista histórico, el Cuento es —paradójicamente— una de las especies narrativas a la vez más antiguas y más modernas: el relato de anécdotas más o menos unitarias en la trama y breves en la extensión —referidas de viva voz o por escrito— que ha sido practicado desde épocas remotas; pero la autonomía del cuento, como género artístico que responde a leyes de configuración propias, es uno de los sucesos más recientes en la teoría poética y en la actividad creadora».

A partir del Siglo XIX, algunos estudiosos se acercaron al análisis del Cuento, en cuanto obra y en cuanto género literario. A mediados de dicho siglo, el norteamericano Edgar Allan Poe, a propósito de unos cuentos de Nathaniel Hawthorne, manifestó: […] «que todo cuento debería tener (mínimamente) ciertos elementos para ser considerado como tal, mencionando a la brevedad, la unidad de efecto o de impresión y la intensidad».

Todo cuento, según Poe, debería leerse en menos de dos horas, y el principio debía estar en estrecho contacto con el final. Estas apreciaciones suponían una delimitación tanto teórica como espacial. Teórica porque comenzaba a mostrar las características del Cuento como género independiente, y espacial, pues suponía la inclusión del límite de la escritura, es decir, de la extensión literaria propiamente dicha.

Sin embargo, el propio Poe aclaraba que no se debía ser ni excesivamente breve, pues se corría el riesgo de caer en lo «epigramático», ni caer en el pecado de la «longitud excesiva», al considerar que en ambos se puede perder la intensidad, la unidad de efecto o de impresión.

Este detalle es interesante, pues ya para entonces existían ciertos «textos o producciones literarias» que eran muy breves, más bien epigramáticos, que no eran considerados ni como Cuento ni como Poesía, suponiendo, desde mi apreciación personal, la existencia de una nueva «categoría» o «género literario», pese a lo polémico del asunto y que retomaremos más adelante.

A partir de las propuestas de Poe, crece el interés por aquel género que continúa, sin embargo, sin una definición acertada: o, mejor, única; de nuevo, ciertos críticos y/o estudiosos del Cuento buscarían una explicación del mismo, surgiendo entonces numerosas y disímiles teorías, cada una de ellas fundamentando un ámbito propio (Aunque, interiormente, nada real estuviesen proponiendo).

Es decir, muchas de las teorías posteriores partirán de lo dicho por Allan Poe, intentando con ello clarificar el problema. En este sentido, se pretende una definición de un género que, por siglos, ha sido soslayado y aún hoy día se siguen sosteniendo las tesis de finales del Siglo XIX o comienzos del XX, para definir «apropiadamente» la interrogante en torno a ¿qué es un cuento? Estas teorías, como sostiene Juana Martínez Gómez, han servido para marcar una diferencia entre lo que denomina Cuento Clásico y Cuento Contemporáneo de finales del Siglo XX. Sobre estas nociones volveremos más adelante.

Anton Chéjov, en distintas cartas a su sobrino Alexander P. Chéjov, quien quería ser escritor, le manifestaría que a la hora de escribir un cuento era mejor quedarse corto que decir demasiado, lo cual implicaba una noción de la brevedad. Para Chéjov, el autor sólo debía narrar los hechos y dejar al lector obtener sus consecuencias, logrando con ello el suspenso: sin darle la menor oportunidad de recuperación.

Página siguiente
Luz

Tamaño de fuente:

Restablecer

Intervalo:

Marcador:

Hacer

Libros similares «Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure»

Mira libros similares a Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.


Reseñas sobre «Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure»

Discusión, reseñas del libro Las fantasmagorías en Alberto Jiménez Ure y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.