Lope Blanch - El léxico indígena en el español de México
Aquí puedes leer online Lope Blanch - El léxico indígena en el español de México texto completo del libro (historia completa) en español de forma gratuita. Descargue pdf y epub, obtenga significado, portada y reseñas sobre este libro electrónico. Ciudad: México D.F., Año: 1969, Editor: El Colegio de México (Colmex), Género: Ciencia. Descripción de la obra, (prefacio), así como las revisiones están disponibles. La mejor biblioteca de literatura LitFox.es creado para los amantes de la buena lectura y ofrece una amplia selección de géneros:
Novela romántica
Ciencia ficción
Aventura
Detective
Ciencia
Historia
Hogar y familia
Prosa
Arte
Política
Ordenador
No ficción
Religión
Negocios
Niños
Elija una categoría favorita y encuentre realmente lee libros que valgan la pena. Disfrute de la inmersión en el mundo de la imaginación, sienta las emociones de los personajes o aprenda algo nuevo para usted, haga un descubrimiento fascinante.
- Libro:El léxico indígena en el español de México
- Autor:
- Editor:El Colegio de México (Colmex)
- Genre:
- Año:1969
- Ciudad:México D.F.
- Índice:5 / 5
- Favoritos:Añadir a favoritos
- Tu marca:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El léxico indígena en el español de México: resumen, descripción y anotación
Ofrecemos leer una anotación, descripción, resumen o prefacio (depende de lo que el autor del libro "El léxico indígena en el español de México" escribió él mismo). Si no ha encontrado la información necesaria sobre el libro — escribe en los comentarios, intentaremos encontrarlo.
El léxico indígena en el español de México — leer online gratis el libro completo
A continuación se muestra el texto del libro, dividido por páginas. Sistema guardar el lugar de la última página leída, le permite leer cómodamente el libro" El léxico indígena en el español de México " online de forma gratuita, sin tener que buscar de nuevo cada vez donde lo dejaste. Poner un marcador, y puede ir a la página donde terminó de leer en cualquier momento.
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Pág. 23. El primer porcentaje de la segunda línea de la nota 27 debe ser 12%, en lugar de 20%.
Esta obra se terminó de imprimir en los talleres de Fuentes Impresores S. A., Centeno 4-B, México 13, D. F., el día 5 de junio de 1969. Se imprimieron 2 000 ejemplares. En su composición se utilizaron tipos Garamond 10:11 y 8:9. Diseñó la edición Jas Reuter y fue cuidada por el autor y Carlos Francisco Zúñiga.
ALGUNOS DE LOS ESTUDIOS hechos durante los últimos años en torno a la influencia real de las lenguas de sustrato sobre las lenguas invasoras, inducen a revisar las conclusiones a que se había llegado en lo referente al español de América. El optimismo sustratista de Rodolfo Lenz, para quien “el español de Chile es, principalmente, español con sonidos araucanos”, en el cual mostraba cómo todos los fenómenos que Lenz atribuía a la influencia araucana tenían raigambre hispánica y eran usuales en el español general o, al menos, en el dialectal, tanto de España cuanto de América.
Frente a la facilidad con que se tendía hace unas décadas a dar explicaciones fundamentadas en la acción de los sustratos, muchos lingüistas se muestran hoy verdaderamente reacios a aceptar tales explicaciones, si no reúnen ciertas condiciones generales, que avalen la posibilidad de que se haya ejercido afectivamente la acción sustratal. Recordemos, a este respecto, la opinión de Bertil Malmberg, para quien sólo debe pensarse en la influencia de los sustratos cuando fallen las explicacio
1.1. Por lo que al español americano se refiere, muy pocos son los fenómenos —fonéticos, morfológicos o sintácticos— que se siguen atribuyendo hoy a la influencia de las lenguas indígenas. Rafael Lapesa enumera sólo los siguientes: En total, sólo media docena de fenómenos, repartidos —a veces muy localmente— a lo largo del extensísimo territorio americano ocupado por la lengua española.
1.2. En el caso particular del español mexicano, la situación no difiere esencialmente de la que refleja la síntesis americana hecha por el profesor Lapesa. Aun que el náhuatl era una de las lenguas más importantes y una de las más ampliamente difundidas por la Amé Dentro del dominio gramatical, sólo tiene origen indígena el sufijo -eco, en cuanto formativo de gentilicios (cf. nota 7). En resumen, cuatro rasgos aislados que, si bien colorean la cadena hablada de los hispanomexicanos, no alteran muy profundamente, por cierto, ni la estructura fonológica ni —mucho menos— la estructura gramatical del español.
1.3. Sin embargo, la situación cambia profundamente cuando se pasa a considerar el dominio léxico. Aquí,la influencia de las lenguas indígenas de América parece ser tan evidente cuanto profunda. Coinciden en considerarlo así los principales lexicógrafos y los más autorizados estudiosos del español americano. “La contribución más importante y segura de las lenguas indígenas está en el léxico”, observa con toda razón Lapesa.
De acuerdo con estas opiniones, habría que establecer una distinción muy precisa, en lo que a la influencia de los sustratos se refiere, entre el dominio de lo fonético y lo gramatical y el del léxico. La influencia sería insignificante en el primer caso, mientras que, en el segundo, resultaría muy profunda y notoria.
1.3.1. Ahora bien: que la influencia léxica no sea, propiamente hablando, un fenómeno estricto de sustrato parece ser cosa generalmente admitida; la teoría de los préstamos explica satisfactoriamente las transferencias léxicas que se producen entre dos lenguas en contacto.De esta manera, un fenómeno léxico, en cierto sentido extrasistemático, puede tener profundas repercusiones en el propio sistema lingüístico.
1.3.2. Pero, aun desechando la hipotética repercusión interna que los préstamos léxicos puedan tener en el sistema fonológico o gramatical del idioma receptor,no podría pasarse totalmente por alto el significado histórico o sociocultural que tales préstamos tienen. Como índice del prestigio de que la lengua de sustrato haya podido disfrutar; o como reveladores de la vitalidad de esa misma lengua; o como indicio del interés que su exotismo o novedad haya podido producir en los hablantes de la lengua invasora, etc., en una o en otra forma, no son elementos desdeñables para el historiador de la lengua. De ahí que los estudiosos del español americano hayan señalado, una y otra vez, cuán importante ha sido, en este terreno, la contribución de las lenguas amerindias en la formación del castellano de América, y cómo los elementos léxicos de ellas provenientes han servido para colorear, y aun para diferenciar dialectalmente, el habla española de cada uno de los países americanos.
1.33. Sin embargo, no puede olvidarse que algunos autorizados investigadores del español de América han puesto ya en entredicho la importancia de esa influencia léxica de las lenguas indígenas. De manera muy precisa lo ha hecho Marcos A. Morínigo: “Los diccionarios de americanismos actuales rivalizan en incorporar a su léxico el mayor número de indigenismos, se usen o no se usen en el español de América, distorsionando de esta manera la realidad lingüística y confundiendo a los estudiosos. De la lectura de los mismos se tiene, en efecto, la impresión de que la contribución léxica indígena a las hablas regionales es sencillamente enorme. Esta impresión, sin embargo, no corresponde a la realidad. Desde luego la contribución es importante, pero
1.3.4. Creo, en efecto, que la erudita acumulación de palabras prehispánicas en los diccionarios de americanismos no responde a la realidad hablada. Con el fin de determinar hasta qué punto es importante la contribución léxica de las lenguas indígenas en el habla común de la ciudad de México, durante euatro años orientamos las labores del Seminario de dialectología de El Colegio de México hacia la investigación rigurosa de esa influencia léxica prehispánica. La primera actividad que desarrollamos fue la de revisar cuidadosamente el Diccionario de aztequismos de Robelo, con el objeto de comprobar el grado de vitalidad de las voces indígenas en él incluidas. El resultado de esa primera labor no dejó de ser sorprendente: del millar y medio de nahuatlismos que figuran en ese Diccionario, sólo unas 160
1.3.5. Cierto que el habla urbana no es campo fértil para el arraigo de los indigenismos; suelen éstos emplearse para designar realidades de la flora o de la fauna particular de cada región, realidades que prácticamente desconoce el hablante urbano.
Por lo general, los diccionarios de indigenismos no señalan esta diferencia entre uso urbano y uso rural, sino que se limitan a registrar alfabéticamente todas las voces indígenas que puedan documentarse de una u otra manera, cuando lo conveniente y aconsejable sería in podríamos llegar a una conclusión tan extremista como la expresada por Darío Rubio (v. nota 15). Y con ello, deformaríamos gravemente el estado real de las cosas.
* Una versión previa y pardal de este trabajo fue presentada en el II Congreso Internadonal de Hispanistas y se publicó posteriormente en el
Tamaño de fuente:
Intervalo:
Marcador:
Libros similares «El léxico indígena en el español de México»
Mira libros similares a El léxico indígena en el español de México. Hemos seleccionado literatura similar en nombre y significado con la esperanza de proporcionar lectores con más opciones para encontrar obras nuevas, interesantes y aún no leídas.
Discusión, reseñas del libro El léxico indígena en el español de México y solo las opiniones de los lectores. Deja tus comentarios, escribe lo que piensas sobre la obra, su significado o los personajes principales. Especifica exactamente lo que te gustó y lo que no te gustó, y por qué crees que sí.